Del descubrimiento a la creación: así nació un contador de texto japonés inspirado en Kantan Tools. Como desarrollador siempre busco utilidades web que impulsen la productividad y, un día, me crucé con Kantan Tools, una colección de herramientas online con diseño limpio, rendimiento instantáneo y enfoque en privacidad local. Su contador de caracteres me dio la chispa para construir algo más especializado para japonés.
El resultado fue TextCounter-JP, un contador optimizado para análisis de texto en japonés que va más allá del simple cómputo de caracteres. La herramienta ofrece estadísticas básicas como caracteres, palabras y líneas, además de conteos específicos por sistemas de escritura japoneses como hiragana, katakana y kanji. También añade métricas prácticas que los redactores valoran, como el cálculo de genko yoshi o papel de manuscrito tradicional de 400 caracteres por página, y el tamaño en bytes considerando codificaciones habituales en el ecosistema japonés como UTF-8, Shift-JIS, EUC-JP e ISO-2022-JP.
Para el cálculo de papel de manuscrito, la lógica distribuye el texto en líneas y páginas respetando líneas vacías como líneas reales y plegando las líneas largas según un ancho configurable, de modo que el total de páginas sea fiel al estándar editorial. En el cómputo multiencodificación, se distinguen caracteres ASCII, katakana de ancho medio y caracteres de ancho completo para ofrecer estimaciones realistas de bytes en cada esquema.
En implementación técnica, todo ocurre en tiempo real sin enviar datos a servidores. Se utiliza un patrón de debounce para evitar cálculos excesivos al teclear, y cuando el texto es grande se posponen operaciones no críticas con técnicas como procesamiento por fragmentos en momentos de inactividad del navegador para mantener la interfaz fluida. La clasificación de caracteres se basa en rangos Unicode confiables para identificar con precisión hiragana, katakana completo y medio, kanji, puntuación japonesa y ASCII.
La experiencia de uso se apoya en una interfaz por pestañas que descubre funciones de forma progresiva, diseño responsive con rejillas y flexbox, y una estructura accesible con HTML semántico y ayudas ARIA. Además, se monitoriza el rendimiento midiendo la duración de cada análisis y señalando casos lentos para seguir optimizando.
En despliegue y optimización, la estrategia combina minificación y agrupación de activos, caché agresivo en navegador con service worker y distribución por CDN. A nivel SEO, se cuidó el contenido y los datos estructurados, con enfoque en búsquedas como contador de caracteres japonés, análisis de texto japonés y herramientas para redacción japonesa.
Lecciones del proyecto: un enfoque centrado en el usuario y la localización supera a las soluciones genéricas; el equilibrio entre rendimiento y funcionalidad es clave para el tiempo real; y la privacidad por diseño con procesamiento local es un diferenciador cada vez más valorado.
Stack técnico elegido para máxima compatibilidad y velocidad: JavaScript y CSS nativos en el frontend, compilación con Webpack y Babel, despliegue como sitio estático en plataformas tipo Netlify o Vercel y analítica respetuosa con la privacidad mediante Plausible. La arquitectura modular separa procesadores básicos, análisis japonés, codificaciones y manuscrito, lo que facilita mantenimiento y ampliaciones.
Hoja de ruta: procesamiento de archivos con extracción de texto de PDF, lotes y conversión de formatos; analítica avanzada con dificultad de lectura, niveles de kanji por JLPT y puntuación de complejidad; APIs para desarrolladores, paquete NPM y extensión de navegador. En mejoras técnicas se contempla integrar WebAssembly para acelerar las operaciones intensivas en textos muy largos, junto con una apertura gradual del núcleo para fomentar contribuciones de la comunidad.
En Q2BSTUDIO impulsamos proyectos como este porque somos una empresa de desarrollo de software enfocada en aplicaciones a medida y software a medida, combinando ingeniería de producto con inteligencia artificial, ciberseguridad, automatización de procesos, servicios cloud AWS y Azure, y servicios de inteligencia de negocio con Power BI. Si buscas un socio para crear una herramienta similar o escalar tu plataforma, descubre cómo abordamos el desarrollo multiplataforma en desarrollo de aplicaciones y software a medida o explora cómo aplicamos IA para empresas, incluyendo agentes IA y NLP, en nuestra práctica de inteligencia artificial. También te ayudamos a robustecer tu postura con ciberseguridad y pentesting, y a sacar valor de tus datos con inteligencia de negocio y Power BI, todo ello integrado sobre servicios cloud AWS y Azure.
Conclusión: TextCounter-JP nació al perfeccionar una gran idea existente en lugar de empezar de cero. Esa es la magia de nuestra comunidad tecnológica, donde construimos sobre el trabajo de otros para crear soluciones especializadas y útiles para personas reales. ¿Alguna vez una herramienta te inspiró a crear tu propia versión? Me encantará conocer tu experiencia.
Enlaces útiles: inspiración original en Kantan Tools; prueba el contador en TextCounter-JP; código fuente disponible en repositorio en GitHub.
Palabras clave para quienes buscan soluciones profesionales: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio, IA para empresas, agentes IA, Power BI y automatización de procesos.