Introducción
Si gestionas infraestructura moderna, seguramente conoces Terraform, el estándar para aprovisionar y administrar recursos en la nube. Sin embargo, cuando ya tienes tus clústeres de Kubernetes en marcha, aparece otro reto: mantener add ons, políticas y ciclos de vida de aplicaciones de forma continua y coherente en decenas o cientos de clústeres. Ahí es donde Sveltos marca la diferencia.
En este artículo comparamos Sveltos y Terraform, destacamos sus diferencias clave y explicamos por qué no compiten, sino que se complementan de forma natural.
Desde Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, automatización y servicios cloud, ayudamos a organizaciones a orquestar Kubernetes y la nube con arquitecturas escalables, seguras y preparadas para producción, integrando buenas prácticas DevOps, servicios cloud aws y azure y modelos de ia para empresas.
Terraform en una mirada
Terraform, de HashiCorp, describe infraestructuras con un modelo declarativo y asegura que los recursos existan tal y como se definieron al aplicar los cambios. Sus responsabilidades típicas incluyen crear clústeres de Kubernetes como EKS, GKE o AKS, aprovisionar máquinas virtuales, redes, bases de datos y roles de identidad y acceso, además de unificar la gestión multicloud con un único lenguaje. Es la fontanería de la infraestructura, la capa base antes de ejecutar cargas de trabajo.
Sveltos en una mirada
Sveltos es un controlador nativo de Kubernetes que automatiza la gestión de add ons y configuraciones en múltiples clústeres. En lugar de preocuparte por cómo desplegar Prometheus, Istio o motores de políticas en cada nuevo clúster, Sveltos lo hace por ti. Puede desplegar charts de Helm, manifiestos YAML o recursos gestionados vía GitOps, reconciliar continuamente el estado declarado para evitar el drift, seleccionar clústeres de forma dinámica mediante etiquetas o eventos y soportar multitenencia con control de acceso basado en roles. En resumen, Terraform construye el clúster y Sveltos lo mantiene tal como lo necesitas.
Similitudes entre Sveltos y Terraform
Ambas herramientas comparten principios clave. Son declarativas, ya que describes el estado deseado y ellas se encargan de alinearlo con la realidad. Están preparadas para múltiples entornos o clústeres. Se integran bien en flujos de automatización y CI CD y son extensibles, Terraform mediante proveedores y Sveltos mediante plantillas e integraciones nativas de Kubernetes. Estas similitudes pueden hacerlas parecer rivales, pero los detalles cuentan otra historia.
Diferencias clave
Enfoque principal: Sveltos se centra en add ons, manifiestos, charts de Helm y políticas dentro de Kubernetes. Terraform se enfoca en infraestructura cloud como máquinas, redes, IAM y clústeres.
Modelo de ejecución: Sveltos se ejecuta como controlador dentro de Kubernetes y reconcilia de forma continua. Terraform se ejecuta bajo demanda cuando aplicas cambios desde una interfaz de línea de comandos o una tubería CI CD.
Gestión de estado: Sveltos utiliza la API de Kubernetes como fuente de verdad. Terraform requiere un archivo de estado con backend local o remoto.
Alineación con GitOps: Sveltos se integra de forma nativa con herramientas como Argo CD y Flux. Terraform necesita herramientas externas como Atlantis o complementos para integrarse del todo en GitOps.
Ámbito: Sveltos cubre el ciclo de vida de aplicaciones y configuración en K8s. Terraform cubre el ciclo de vida de infraestructura en nubes públicas y privadas.
Actualizaciones en tiempo real: Sveltos reacciona automáticamente a etiquetas, cambios de recursos o eventos de clúster. Terraform debe ser disparado manualmente o por pipelines.
Un flujo real mejor juntos
Imagina que preparas un nuevo entorno para un equipo de ingeniería. Primero, la fase Terraform crea un clúster EKS, configura redes, roles de IAM y almacenamiento y entrega las credenciales. Después, la fase Sveltos detecta el nuevo clúster de forma automática, aplica un perfil de configuración que instala observabilidad con Prometheus y Grafana, políticas con Kyverno y logging con Fluent Bit, y mantiene estos add ons actualizados con el tiempo. El resultado es que Terraform pone el clúster en línea y Sveltos asegura que se mantenga sano, coherente y seguro.
Conclusión
Terraform y Sveltos cubren capas diferentes y complementarias de la pila cloud native. Terraform es el constructor que asienta los cimientos de infraestructura. Sveltos es el cuidador que mantiene los clústeres de Kubernetes correctamente configurados, consistentes y seguros a lo largo del tiempo. Si ya usas Terraform, no lo reemplaces, piensa en Sveltos como el siguiente paso natural para entornos multiclúster.
En Q2BSTUDIO diseñamos y operamos estas arquitecturas extremo a extremo con foco en seguridad, escalabilidad y costes. Combinamos software a medida y aplicaciones a medida con automatización, agentes IA y servicios inteligencia de negocio para dar visibilidad y gobierno con power bi. Si quieres modernizar tu plataforma cloud y Kubernetes, descubre nuestros servicios cloud en AWS y Azure y cómo potenciamos la operación con inteligencia artificial aplicada a observabilidad, cumplimiento y remediación.
Palabras clave: software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, power bi, automatización de procesos, Kubernetes, Terraform, Sveltos.