Primera semana en el curso OSD600. Hola, soy Aubrey y estoy en el último semestre del programa Computer Programming and Analysis en Seneca. Tras dos coops aprendí muchísimo sobre cómo colaborar en equipos de desarrollo reales, pero sigo sin tener proyectos públicos que pueda mostrar con orgullo. Por eso elegí OSD600: quiero contribuir a un proyecto open source visible, útil y reutilizable, construir un portafolio sólido y demostrar lo que sé hacer.
Mis intereses hoy giran en torno a backend, cloud y agentes IA, y sigo explorando. En este curso busco practicar con un código base grande y colaborativo, ganar confianza al leer código de otras personas, entender su estructura y aportar sin romper nada. También quiero mejorar mi flujo de trabajo con Git y GitHub, desde resolver conflictos hasta dominar CI, pipelines y buenas prácticas de revisión.
En mi investigación de repositorios, me llamó la atención koog de JetBrains, un proyecto para crear agentes IA componibles, observables y desplegables. Soporta JVM, JavaScript, Wasm e incluso iOS, e incluye respuestas en streaming, encadenamiento de herramientas y trazabilidad. Me atrae especialmente por la calidad de las herramientas de JetBrains que ya he usado, como PyCharm e IntelliJ IDEA. El reto es que no sé Kotlin todavía, así que quizá no pueda contribuir de inmediato, pero voy a seguir su evolución y aprender del repositorio mientras avanzo con issues asequibles.
En paralelo, en Q2BSTUDIO impulsamos soluciones de alto impacto para empresas mediante inteligencia artificial y agentes IA, combinando ciencia de datos y MLOps con integraciones robustas. Nuestro día a día abarca aplicaciones a medida y software a medida, ciberseguridad y pentesting, servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio con Power BI y automatización de procesos. Este curso encaja perfecto con nuestra cultura técnica: contribuir a estándares abiertos nos ayuda a acelerar entregas, elevar la calidad del código y aportar más valor a clientes con ia para empresas.
Mi plan para esta primera semana es definir un entorno de desarrollo estable, elegir un par de issues iniciales, practicar forks y pull requests, y configurar pruebas y CI locales. Pondré el foco en pequeñas contribuciones de alto impacto: documentación clara, correcciones bien justificadas y mejoras que faciliten la observabilidad. Con ello podré aplicar lo aprendido en Q2BSTUDIO, desde el desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida hasta iniciativas de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y power bi, construyendo una base sólida para aportar a proyectos reales durante el semestre.