Mi viaje DevOps: Parte 1 — Aprendiendo Linux con tareas del mundo real
Cuando decidí iniciar mi camino en DevOps, tuve dos opciones: sumergirme directo en herramientas como Docker, Jenkins o Kubernetes, o empezar por los cimientos. Elegí lo segundo, porque cada herramienta moderna de DevOps se apoya en una base sólida: Linux.
Casi todos los equipos de TI dependen de servidores Linux para ejecutar aplicaciones, gestionar despliegues y monitorear logs. Por eso quise que mi primer paso se pareciera al primer día de una persona de operaciones en un servidor real.
Por qué Linux importa en DevOps
Servidores que mueven el mundo: la mayoría de instancias EC2 en AWS, máquinas virtuales en Azure o nodos de Kubernetes corren sobre Linux.
Contenedores nacidos en Linux: las imágenes de Docker suelen basarse en Ubuntu, Alpine o Debian.
Seguridad en su terreno: registros, firewalls y permisos viven en Linux.
Automatización que fluye: herramientas como Ansible o Terraform funcionan de forma más natural en entornos Linux.
Si apuntas a DevOps, Linux no es opcional, es la columna vertebral.
Retos que enfrenté y cómo los resolví
1. Perderse en la jungla del servidor
La primera vez que inicié sesión me sentí como una persona en prácticas soltada en producción sin mapa. Cada vez que usaba cd, fallaba.
Cómo lo resolví: primero ubiqué el contexto con pwd para saber en qué ruta estoy, luego ls para listar el contenido y por último cd para moverme entre directorios con intención.
Lección: en equipos de TI reales, lo primero tras iniciar sesión es entender dónde estás antes de cambiar nada.
2. Crear y editar archivos como en un servidor real
En el día a día de DevOps se editan archivos como etc nginx nginx.conf o etc hosts. Mi primer intento fue torpe: creé archivos vacíos con touch sin saber cómo editarlos.
Cómo lo resolví: para crear con contenido usé echo Hello DevOps World redirigiendo a un archivo y para editar utilicé editores interactivos como nano o vim según la disponibilidad del servidor.
Lección: crear y editar archivos es el pan de cada día cuando gestionas configuraciones en producción.
3. Sobrescribir archivos por error
Una vez vacié un archivo por usar mal la redirección.
Cómo lo resolví: interioricé la diferencia entre sobrescribir con el operador mayor que y añadir al final con doble mayor que.
Lección: es como cuando un pequeño cambio en una configuración tumba un servicio, un detalle puede tener gran impacto.
4. El poder y el riesgo de borrar
Borrar logs antiguos o temporales es normal, pero si eliminas lo equivocado te metes en problemas. Lo aprendí por las malas.
Cómo lo resolví: creé una carpeta de práctica tipo sandbox para experimentar sin miedo y validar comandos antes de aplicarlos en rutas críticas. También apliqué la regla pensar dos veces antes de pulsar enter y usar opciones seguras como la papelera cuando existe.
CRUD en Linux
Casi todo lo que hacemos con archivos se resume en Crear, Leer, Actualizar y Borrar. Crear configuraciones, leer logs en var log, actualizar parámetros de un servicio y limpiar archivos viejos es exactamente el flujo diario de una persona DevOps.
Conclusiones de esta primera parte
Linux es la base de DevOps.
La terminal impresiona al inicio, pero cada comando se conecta con tareas reales de TI.
CRUD no es solo un concepto, es rutina diaria para quienes operamos sistemas.
Los errores enseñan mucho, siempre que practiques en entornos seguros.
Qué sigue en la Parte 2
Entraré en la jerarquía del sistema de archivos de Linux, porque saber dónde viven logs, configuraciones y archivos de usuarios es tan importante como dominar comandos.
Sobre ti
Si ya trabajaste con Linux, cuál es el comando más pequeño que te dejó la lección más grande Me encantará leer tus historias en los comentarios.
Quiénes somos y cómo podemos ayudarte
En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software orientada a resultados. Creamos aplicaciones a medida y software a medida, y somos especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, automatización de procesos, servicios de inteligencia de negocio y power bi, además de soluciones de ia para empresas y agentes IA que impulsan la productividad. Si tu organización quiere modernizar sus operaciones y prácticas DevOps, podemos acompañarte desde la arquitectura hasta la observabilidad.
Si estás evaluando infraestructuras escalables, descubre nuestros servicios cloud en AWS y Azure. Y si buscas acelerar despliegues y reducir errores operativos, explora nuestra automatización de procesos para llevar tus flujos DevOps al siguiente nivel.
Gracias por leer. Esta es la Parte 1 de mi viaje DevOps y seguiré aprendiendo, compartiendo y creciendo con esta comunidad.