POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Cuándo no usar useEffect en React

Cuándo no usar useEffect en React: pautas prácticas para evitar renders innecesarios y estados desincronizados

Publicado el 07/09/2025

Cuándo no usar useEffect en React

useEffect sirve para sincronizar un componente de React con sistemas externos, pero esa sincronización debe ocurrir después de ejecutar efectos secundarios reales. Usarlo sin necesidad introduce re renders costosos y errores sutiles. A continuación verás situaciones comunes en las que conviene evitar useEffect, basadas en la documentación oficial de React.

Actualizar estado derivado de props o de otro estado

Si un valor puede calcularse a partir de props o estado, no lo dupliques en otro estado actualizado con un efecto. Por ejemplo, en lugar de guardar fullName y actualizarlo cuando cambian firstName y lastName, calcúlalo directamente durante el render combinando ambos valores. Evitarás estados desincronizados y renders extra.

Cachear cálculos costosos

Si filtrar, ordenar o calcular datos es caro, no lo hagas dentro de un efecto. Memoriza el resultado con useMemo para que solo se recalcule cuando cambien sus dependencias relevantes, como la lista de tareas y el filtro.

Reiniciar todo el estado cuando cambia una prop

Resetear con un efecto produce un parpadeo porque React primero renderiza el estado anterior y luego ejecuta el efecto. Si quieres reiniciar todo cuando cambia userId, pasa userId como key al componente hijo para que React lo trate como una instancia nueva y lo monte desde cero sin artefactos visibles.

Ajustar parte del estado cuando cambia una prop

Si solo quieres resetear una parte del estado ante un cambio de items, no uses un efecto que dispare un setState después del render. O bien guarda el valor previo y compara durante el render, o mejor aún, deriva el dato a mostrar directamente a partir de selectedId e items para eliminar estados intermedios innecesarios.

Compartir lógica entre manejadores de eventos

Si quieres mostrar una notificación al comprar desde varios botones, no la dispares dentro de un efecto dependiente de product porque se mostrará al entrar o refrescar la página. Extrae una función buyProduct reutilizable y llámala desde los distintos manejadores de clic. Los efectos no son para responder a acciones del usuario, los manejadores sí.

Enviar peticiones POST

Es correcto mandar analítica al montar la página con un efecto que se ejecute una sola vez. En cambio, enviar un formulario debe ocurrir dentro del manejador de submit, no en un efecto que observe un estado intermedio, así evitas comportamiento inesperado y simplificas el flujo.

Cadenas de computaciones con efectos

Encadenar efectos para derivar estados como conteos, rondas o fin de juego es frágil y difícil de mantener. Calcula y ajusta todo dentro del manejador de la acción del usuario, y deriva flags como isGameOver a partir de los valores de estado. Menos efectos, menos posibilidades de inconsistencias.

Inicialización de la aplicación

Colocar un efecto global en App para cargar datos iniciales puede ejecutarse dos veces en modo estricto de desarrollo. Si necesitas ese patrón, haz que tu inicialización sea idempotente o añade una guarda interna que asegure que el código corre una sola vez. Mejor aún, delega en loaders del router, persistencia controlada o utilidades de plataforma.

Notificar al padre cambios de estado

No llames onChange desde un efecto que observe isOn, porque el render ocurrirá antes y puedes generar bucles. Define una función updateToggle que actualice el estado y llame a onChange de inmediato, y reutilízala en los manejadores de clic o de arrastre. Alternativamente, eleva el estado al padre y controla el componente desde arriba.

Pasar datos al padre

Evita que un hijo haga fetch y empuje datos hacia arriba con un efecto. En React, el flujo típico es descendente: el padre obtiene los datos o usa un hook y los pasa como props. Así mantienes el árbol predecible y reduces acoplamientos.

Suscripción a fuentes externas

Para datos externos mutables, como eventos de navegador o librerías de terceros, puedes suscribirte con un efecto, limpiando la suscripción al desmontar. Sin embargo, el hook useSyncExternalStore está pensado para este caso y reduce errores porque estandariza cómo leer el snapshot actual y cómo suscribirse.

Fetching con condiciones de carrera

Cuando un usuario escribe una consulta, cada cambio lanza una nueva petición y las respuestas pueden llegar desordenadas. Controla esta carrera con una función de limpieza en el efecto que ignore respuestas obsoletas, de modo que solo el último fetch actualice el estado. También puedes abortar peticiones previas con AbortController.

Regla mental útil

Si tu lógica responde a un evento del usuario, colócala en un manejador. Si tu lógica deriva un valor a partir de props o estado, cálculalo durante el render. Si necesitas sincronizarte con el mundo externo o suscribirte a algo que cambia fuera de React, entonces sí, useEffect es el lugar correcto.

Cómo te ayuda Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO diseñamos y desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida con arquitecturas modernas de React, integrando mejores prácticas como derivación de estado, memoización y sincronización idempotente. Nuestro equipo combina ingeniería de front end con inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, para crear soluciones escalables y seguras de ia para empresas y agentes IA. Si quieres acelerar tu roadmap digital con calidad, consulta nuestro servicio de desarrollo de aplicaciones a medida y software multiplataforma. También impulsamos casos de uso avanzados con soluciones de inteligencia artificial integradas en tus productos.

Conclusión

Antes de escribir un efecto, pregúntate si tu caso es realmente sincronización con un sistema externo. La mayoría de ejemplos cotidianos en React se resuelven mejor con renderizado derivado, memoización, manejadores de eventos y suscripciones bien diseñadas. Así evitas renders redundantes, estados inconsistentes y bugs difíciles de depurar, y tu base de código será más simple, rápida y mantenible.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio