Esta semana las clases comenzaron con nuestra habitual sesión de repaso, puedes ponerte al día en este resumen. Después, entramos de lleno en la gestión de procesos en Linux y otros fundamentos clave. Aquí tienes una versión condensada y práctica en español.
Gestión de procesos en Linux. En Linux, todo lo que se ejecuta, desde el navegador hasta los servicios en segundo plano, es un proceso. Cada proceso es una instancia de un programa con un identificador único llamado PID. Las herramientas esenciales para gestionarlos son: ps para listar procesos en ejecución, por ejemplo ps aux | grep nginx para ver procesos relacionados con nginx; top o htop para monitorizar en tiempo real CPU, memoria y procesos activos, por ejemplo top; kill para terminar procesos por PID, por ejemplo kill -9 1234 para finalizar a la fuerza el PID 1234; systemctl para administrar servicios del sistema, por ejemplo sudo systemctl restart apache2.
Ejemplo real. En un servidor de producción, si la base de datos se cae, puedes verificar su estado con systemctl status mysql y reiniciarla con systemctl restart mysql.
Sistema de archivos en Linux. A diferencia de Windows con C: o D:, Linux organiza todo en un árbol jerárquico único que comienza en la raíz /. Directorios clave: en home están los archivos y carpetas de los usuarios; en etc viven los archivos de configuración; en var se guardan registros y datos variables; en bin encontrarás binarios esenciales como ls, cp o mv; en usr residen aplicaciones instaladas y bibliotecas. Ejemplo práctico: la configuración del servicio SSH se edita en la ruta etc/ssh/sshd_config. Esta estructura coherente se mantiene en prácticamente todas las distribuciones.
Almacenamiento virtual. Linux abstrae los dispositivos físicos y permite combinarlos, particionarlos y formatearlos con gran flexibilidad. Dispositivos de bloque como dev/sda o dev/nvme0n1 representan discos físicos; las particiones son subdivisiones lógicas como dev/sda1; sobre ellas se aplican sistemas de archivos como ext4, xfs o btrfs. Ejemplo: un servidor en la nube con un disco dev/sda puede dividirse en dev/sda1 para la raíz, dev/sda2 para el espacio swap y dev/sda3 para el directorio home. Esta flexibilidad es ideal para servidores y entornos empresariales.
Montaje de almacenamiento. Linux no asigna letras a los discos; en su lugar se montan en el árbol del sistema de archivos. Ejemplo con una memoria USB: 1 identifica el dispositivo con lsblk, podrías ver dev/sdb1; 2 crea un punto de montaje con sudo mkdir /mnt/usb; 3 monta el dispositivo con sudo mount /dev/sdb1 /mnt/usb. Después, accedes a los archivos en mnt/usb y desmontas con sudo umount /mnt/usb.
Ejemplo real. Los administradores suelen montar discos externos o almacenamiento de red para copias de seguridad o para compartir archivos entre equipos.
Gestión de paquetes de aplicaciones. En Linux el software se instala normalmente mediante gestores de paquetes que descargan, instalan, actualizan y eliminan aplicaciones desde repositorios confiables. Ejemplos: en Debian o Ubuntu con APT puedes ejecutar sudo apt update && sudo apt install nginx; en Fedora, CentOS o RHEL con DNF usa sudo dnf install nginx; en Arch Linux con Pacman emplea sudo pacman -S nginx. En lugar de descargar ejecutables sueltos, las distribuciones mantienen índices curados de paquetes.
Índice de paquetes y gestor. El índice es el catálogo de software disponible y el gestor lo consulta para instalar y actualizar. En Ubuntu, primero actualizas con sudo apt update y luego instalas con sudo apt install python3.
Por qué importa. Una buena gestión de procesos mantiene las aplicaciones estables y evita el consumo excesivo de recursos. Un sistema de archivos bien estructurado y el almacenamiento virtual aportan orden y flexibilidad para los datos. El montaje permite integrar sin fricción dispositivos externos y particiones. La gestión de paquetes simplifica la instalación y refuerza la seguridad con actualizaciones centralizadas.
Escenario cotidiano. Un ingeniero DevOps puede monitorizar con top, montar un nuevo volumen EBS en la nube, formatearlo en ext4 y después usar apt para instalar Docker, todo en la misma jornada.
Linux no es solo un sistema operativo, es un ecosistema afinado de procesos, archivos, almacenamiento y paquetes. Dominar estos fundamentos te permitirá administrar sistemas con eficacia y tomar mejores decisiones en entornos de producción y en la nube.
Cómo te ayuda Q2BSTUDIO. En Q2BSTUDIO impulsamos la operativa sobre Linux y la modernización de plataformas con servicios cloud aws y azure, optimizando costes, rendimiento y seguridad. Descubre cómo diseñamos y operamos infraestructuras resilientes en la nube con nuestro equipo DevOps y SRE en servicios cloud azure y aws. Además, aceleramos despliegues y reducimos errores con automatización de pipelines, aprovisionamiento e integración continua; conoce nuestras soluciones de automatización en automatización de procesos.
Nuestro enfoque integral abarca aplicaciones a medida y software a medida, incorporando inteligencia artificial e ia para empresas mediante agentes IA, así como ciberseguridad con prácticas de hardening y cumplimiento. También ofrecemos servicios inteligencia de negocio con analítica avanzada y power bi para convertir datos en decisiones. Si buscas escalar tu plataforma, mejorar la observabilidad o reforzar la seguridad, somos tu socio tecnológico.
Soy Ikoh Sylva, entusiasta del cloud con experiencia práctica en AWS. Documento mi camino desde la perspectiva de un principiante con la esperanza de inspirar a otros. Si este contenido te resulta útil, apóyalo con un me gusta, sígueme y comparte este artículo con quienes estén iniciando su ruta en la nube. Conectemos en redes para conversar e intercambiar ideas.
LinkedIn Facebook X