Microsoft Azure facilita el despliegue de máquinas virtuales que ejecutan Linux. Ya sea para probar una aplicación, alojar un servicio o aprender administración de sistemas, crear una VM en Azure es una excelente opción. En Q2BSTUDIO, especialistas en aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi, te acompañamos para que arranques rápido y con buenas prácticas. Si necesitas un partner para dimensionar, optimizar costes y securizar tu entorno, descubre nuestros servicios cloud en Azure y AWS.
Paso 1: Inicia sesión en Azure Portal. Accede a Azure Portal con tu cuenta y verás el panel de inicio. Desde ahí, abre Virtual machines o utiliza la barra de búsqueda.
Paso 2: Crea una máquina virtual. En Virtual machines selecciona Crear y elige Azure virtual machine.
Paso 3: Configura la pestaña Básico. Suscripción: selecciona la adecuada. Grupo de recursos: usa uno existente o crea uno nuevo para aislar costes y permisos. Nombre de la máquina virtual: por ejemplo vm-linux-pruebas. Región: elige la más cercana a tus usuarios; recuerda que impacta en latencia y coste. Opciones de disponibilidad: para una prueba, deja sin redundancia de infraestructura; para entornos críticos, evalúa zonas de disponibilidad. Imagen: selecciona Ubuntu Server 24.04 LTS para un Linux estable y de soporte extendido. Tamaño: para pruebas con cuenta gratuita suele bastar Standard_B1s; en producción, elige según vCPU, RAM y carga esperada.
Paso 4: Crea la cuenta de administrador. Tipo de autenticación: clave pública SSH recomendado por seguridad. Usuario: define un usuario Linux no root. Origen de la clave SSH: pega tu clave pública existente o genera una nueva desde el portal. Si generas clave, descarga el archivo .pem y guárdalo en un lugar seguro con permisos restringidos.
Paso 5: Configura reglas de puertos de entrada. Para acceder por SSH, permite el puerto 22. Público de entrada: permitir puertos seleccionados. Puertos: SSH 22. Recomendación de seguridad: limita el acceso a tu dirección IP o red corporativa mediante el grupo de seguridad de red; considera Azure Bastion para evitar exponer el puerto 22 a Internet.
Paso 6: Ajusta disco, red y otras opciones. Disco del SO: Standard SSD para pruebas, Premium SSD para producción y cargas IOPS intensivas. Red: confirma la red virtual, subred, IP pública y el grupo de seguridad de red. Diagnóstico: habilita diagnóstico de arranque y monitorización para facilitar el soporte. Etiquetas: añade etiquetas de proyecto, entorno y centro de coste para un mejor gobierno.
Paso 7: Revisión y creación. Haz clic en Revisar y crear. Valida que no haya errores y confirma Crear. La implementación tardará unos minutos.
Paso 8: Conéctate a tu VM Linux. Una vez desplegada, entra en la VM, selecciona Conectar y elige SSH. Usa el comando sugerido en tu terminal. Ejemplo de referencia: ssh -i ruta-a-tu-clave.pem usuario@IP-publica. En Windows puedes usar PowerShell, WSL o un cliente SSH. La primera conexión pedirá confirmar la huella del servidor.
Primeros pasos tras conectarte. Actualiza paquetes con el gestor de tu distribución, crea usuarios adicionales con claves SSH, desactiva el acceso por contraseña si no es necesario, configura un firewall y habilita actualizaciones automáticas. Para resiliencia, programa copias de seguridad y evalúa snapshots y Azure Backup. Para ahorro, usa apagado automático, autoescalado o reserva de instancias según el patrón de uso.
Conclusión. Crear una VM Linux en Azure es directo y escalable. Desde aquí puedes instalar paquetes, desplegar servicios web, contenedores o pipelines de datos. Si buscas acelerar la puesta en marcha con arquitectura segura, automatizada con IaC y optimizada en costes, cuenta con Q2BSTUDIO. Ofrecemos consultoría y operación gestionada en la nube, además de aplicaciones a medida y software a medida, ciberseguridad avanzada, inteligencia de negocio con power bi y soluciones de inteligencia artificial y agentes IA para transformar tus procesos. Conoce cómo te ayudamos a diseñar, migrar y operar tu infraestructura con nuestros servicios cloud azure y aws.