POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Del Analógico al Digital: Simulación de Señales

Procesamiento de señales: de lo analógico a lo digital mediante muestreo, cuantización y codificación

Publicado el 08/09/2025

¿Alguna vez te has preguntado cómo viajan tu música, tus llamadas de voz o tus videos desde el mundo físico hasta los dispositivos digitales que usas a diario? La clave está en el procesamiento de señales, el arte de convertir una señal analógica en una digital.

En esta guía práctica te muestro una simulación sencilla en MATLAB donde genero una senoide analógica, la muestreo, la cuantizo y finalmente la codifico en forma binaria. Al terminar, verás paso a paso cómo una señal analógica se transforma en un flujo digital.

Paso 1 Generación de una señal analógica. Empezamos con una onda seno de 100 Hz. Como MATLAB no maneja tiempo continuo, lo aproximamos con un paso temporal muy pequeño. Define un vector de tiempo de 0 a 0.01 segundos con paso 0.0001, fija la frecuencia en 100 Hz y calcula la señal como seno de 2 por pi por la frecuencia por el tiempo. El resultado es una curva suave que usaremos como señal de referencia.

Paso 2 Muestreo. Según el teorema de Nyquist, hay que muestrear al menos al doble de la frecuencia de la señal. Probé tres frecuencias de muestreo. Con 150 Hz por debajo de Nyquist aparece aliasing y distorsión. Con 200 Hz justo en Nyquist se captura lo básico pero la forma luce dentada. Con 500 Hz bien por encima de Nyquist el muestreo es limpio y se acerca mucho a la forma analógica.

Paso 3 Cuantización. A continuación mapeamos los valores muestreados a niveles de amplitud discretos. Con 8 bits se obtienen 256 niveles, con 16 bits 65536 niveles, y con 64 bits el resultado es prácticamente continuo. Con pocos bits se aprecian escalones y error de cuantización; al aumentar los bits, la señal cuantizada se acerca a la muestreada y la distorsión disminuye.

Paso 4 Codificación. Cada valor cuantizado se representa como una palabra binaria. Con 8 bits, por ejemplo, cada muestra se convierte en un código de 8 bits y, al concatenarlos, obtenemos un flujo de bits digital que los sistemas informáticos y de comunicación pueden almacenar, procesar y transmitir de forma eficiente.

Ideas clave. Si muestreás por debajo de Nyquist pierdes información y aparece aliasing. Aumentar la frecuencia de muestreo mejora la fidelidad pero incrementa el volumen de datos. Más bits de cuantización reducen la distorsión a costa de mayor almacenamiento y ancho de banda. Al final, la onda suave del mundo físico se convierte en una larga secuencia de ceros y unos.

Te animo a experimentar variando la frecuencia de la senoide, la frecuencia de muestreo y la resolución en bits para ver cómo cambian la fidelidad y el coste en datos. Es la mejor forma de comprender el equilibrio entre precisión y eficiencia en sistemas reales.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en convertir ideas técnicas en soluciones reales. Desarrollamos software a medida y aplicaciones a medida para simulación, adquisición de datos y procesamiento de señales, integrando algoritmos avanzados, agentes IA y automatización inteligente. Si necesitas una plataforma robusta y escalable, descubre nuestro enfoque en desarrollo de software a medida.

Nuestro equipo combina inteligencia artificial y ciencia de datos para construir modelos de análisis de señales, clasificación, compresión y detección de anomalías que aportan valor a la operación. Conoce cómo impulsamos ia para empresas, visión por computador y aprendizaje automático en servicios de inteligencia artificial.

Además, reforzamos la ciberseguridad desde el diseño para proteger datos y modelos, y desplegamos arquitecturas en servicios cloud aws y azure con pipelines de datos y MLOps. Si buscas visibilidad del negocio, integramos servicios inteligencia de negocio y cuadros de mando con power bi para que cada métrica clave esté a un clic. Desde la automatización de procesos hasta el soporte continuo, en Q2BSTUDIO te acompañamos en todo el ciclo de vida tecnológico.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio