POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Del analógico al digital: simulación de señales

De la señal analógica al mundo digital: muestreo, cuantización y codificación para convertir señales en bits

Publicado el 08/09/2025

Alguna vez te has preguntado cómo tu música, las llamadas de voz o incluso los videos pasan del mundo físico a los dispositivos digitales que usas a diario. La clave está en el procesamiento de señales, el arte de convertir una señal analógica en una representación digital lista para ser almacenada, transmitida y analizada.

En este artículo te muestro, paso a paso y con la lógica típica de una simulación en MATLAB, cómo generamos una onda senoidal analógica, la muestreamos, la cuantizamos y finalmente la codificamos en binario. Al final verás cómo una forma de onda continua se transforma en una secuencia de bits.

1. Generación de una señal analógica

Tomamos como referencia una senoidal de 100 Hz. Aunque MATLAB no maneja verdaderos continuos, se puede aproximar con un paso temporal muy fino para obtener una curva suave que usaremos como señal de referencia. Con un paso del orden de 0.0001 s en una ventana de 0.01 s, se obtiene la forma senoidal ideal para comparar con las versiones muestreadas.

2. Muestreo

Según el teorema de Nyquist, debemos muestrear al menos al doble de la frecuencia de la señal, es decir, 200 Hz para una senoidal de 100 Hz. Probando tres frecuencias de muestreo típicas, se observa lo siguiente:

– 150 Hz por debajo de Nyquist se produce aliasing y la señal queda distorsionada

– 200 Hz en el límite de Nyquist apenas captura la forma, el trazado luce dentado

– 500 Hz por encima de Nyquist el muestreo es limpio y se aproxima mucho mejor a la referencia analógica

3. Cuantización

Una vez muestreada, cada muestra debe mapearse a niveles de amplitud discretos. El número de bits define cuántos niveles hay y, por tanto, cuánta precisión obtenemos:

– 8 bits 256 niveles

– 16 bits 65536 niveles

– 64 bits prácticamente continuo a efectos prácticos

Con pocos bits aparecen escalones evidentes por el error de cuantización. Al aumentar los bits, la señal cuantizada se acerca tanto a la muestreada que la distorsión se vuelve casi imperceptible.

4. Codificación

El último paso es representar cada valor cuantizado como una palabra binaria. Si usamos 8 bits, cada muestra se convierte en un código binario de 8 bits. Al concatenar todos esos códigos se forma un flujo de bits digital, el formato preferido por los ordenadores y los sistemas de comunicación para transporte, compresión y almacenamiento.

Ideas clave

– Muestrear por debajo de Nyquist implica pérdida de información por aliasing

– Aumentar la frecuencia de muestreo mejora la calidad pero también el volumen de datos

– Más bits de cuantización reducen la distorsión, a costa de mayor ancho de banda y almacenamiento

– La onda analógica suave termina convertida en una larga secuencia de 1 y 0

Te animo a experimentar con distintas frecuencias, ventanas temporales y profundidades de bits para ver el equilibrio real entre precisión y eficiencia que aplican los sistemas del mundo real al digitalizar audio, voz o sensórica industrial.

Cómo lo llevamos a producción

En Q2BSTUDIO somos especialistas en llevar esta lógica de laboratorio a soluciones de negocio. Desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida optimizados para procesar señales, entrenar modelos de inteligencia artificial y desplegarlos con garantías de ciberseguridad, ya sea en servicios cloud aws y azure o en entornos híbridos. Si buscas un socio para crear plataformas robustas de adquisición de datos, análisis y visualización con servicios inteligencia de negocio y power bi, nuestro equipo puede ayudarte a diseñar la arquitectura completa.

Si necesitas un partner para construir tu plataforma de procesamiento y análisis de señales con máxima personalización, descubre nuestro enfoque de aplicaciones a medida y software a medida. Y si quieres dar el salto a modelos predictivos y agentes IA que automaticen decisiones sobre los datos capturados, conoce nuestras soluciones de inteligencia artificial e IA para empresas.

Con un buen diseño de muestreo, una cuantización adecuada y una codificación eficiente, tu organización puede transformar señales del mundo físico en conocimiento accionable y ventajas competitivas reales.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio