Como desarrollador Expo, probablemente has pasado horas ejecutando tu app en simuladores o emuladores. Aunque es ideal para gran parte del desarrollo, nada supera la sensación de usar tu app en un dispositivo real. Es la única forma de validar rendimiento, características nativas y experiencia de usuario de manera auténtica.
Existen dos caminos principales para ejecutar tu app de Expo en un dispositivo físico: usar la app Expo Go o crear un cliente de desarrollo personalizado. La elección correcta depende de las dependencias de tu proyecto.
Método 1: la ruta rápida con Expo Go. Si tu proyecto utiliza únicamente las API estándar del SDK de Expo, sin módulos nativos personalizados ni bibliotecas que no estén soportadas por Expo Go, este es el método ideal. Es ágil y requiere configuración mínima.
Requisitos: 1) Un iPhone o un Android. 2) Tener instalada la app gratuita Expo Go desde App Store o Google Play. 3) Conexión a la misma red Wi Fi entre tu ordenador y tu móvil. Este punto es crítico. Redes corporativas o universitarias con aislamiento de clientes suelen causar fallos de conexión.
Guía paso a paso: Paso 1 Inicia el servidor de desarrollo desde la raíz del proyecto con el comando npx expo start. Paso 2 Escanea el código QR que verás en la terminal. En iOS abre la app Cámara y apunta al QR, toca la notificación para abrir en Expo Go. En Android abre Expo Go y usa la opción Scan QR Code. Paso 3 Expo Go se conectará a tu ordenador, descargará el bundle JavaScript y ejecutará tu app. Cada vez que guardes cambios, se actualizarán al instante en tu dispositivo.
Acceso al menú de desarrollador: una vez corriendo, agita el dispositivo con firmeza para abrir el menú de desarrollo. Desde ahí puedes depurar de forma remota, recargar la app o ver el monitor de rendimiento.
Método 2: la ruta profesional con un Development Build. Si agregas módulos nativos personalizados, como un reproductor de video específico, una librería de pagos o Firebase, Expo Go dejará de ser suficiente. Su núcleo es inmutable y no contiene el código nativo que tu nueva librería requiere. La solución es crear un cliente de desarrollo personalizado, que es una versión de Expo Go compilada con el código nativo de tu proyecto.
Requisitos: 1) Una cuenta gratuita de Expo. 2) Instalar EAS CLI con npm install -g eas-cli y luego iniciar sesión con eas login.
Guía paso a paso: 1 Añade la librería de cliente de desarrollo con npx expo install expo-dev-client. 2 Configura el perfil de compilación en eas.json con un perfil development que incluya developmentClient true. Si no tienes el archivo, ejecútalo con eas build:configure. 3 Crea el build nativo en la nube de Expo. Suele tardar entre 10 y 20 minutos. Android: eas build --profile development --platform android. iOS: eas build --profile development --platform ios. Ten en cuenta que para iOS necesitas una cuenta de Apple Developer de pago. 4 Instala la build en tu dispositivo mediante el enlace y código QR que te dará EAS. En iOS probablemente usarás TestFlight. 5 Ejecuta tu app: inicia el servidor con npx expo start --dev-client, abre la app personalizada en tu teléfono y se conectará automáticamente al servidor de desarrollo. Igual que con Expo Go, puedes agitar el dispositivo para abrir el menú de desarrollador.
Cuándo reconstruir tu app: con un development build no necesitas recompilar cada vez que cambias el código. El JavaScript se carga de forma dinámica desde el servidor de desarrollo, lo que permite iterar muy rápido.
Solo debes crear una nueva build cuando cambies código nativo. Por ejemplo: agregar o eliminar un paquete de módulo nativo, actualizar o degradar la versión de un módulo nativo existente, modificar archivos de configuración nativa como app.json, Info.plist o AndroidManifest.xml por ejemplo cambiar el icono o el nombre del paquete, o actualizar el proyecto a una nueva versión del SDK de Expo.
Para todo lo demás, como editar archivos JavaScript o TypeScript y ajustar estilos, el servidor Metro enviará los cambios al instante a tu app en ejecución.
Este enfoque de dos rutas hace que Expo sea extremadamente flexible, permitiéndote elegir el flujo de trabajo adecuado para cada etapa del desarrollo.
En Q2BSTUDIO impulsamos proyectos móviles y multiplataforma con enfoque profesional. Somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida, optimizando cada fase desde el prototipo hasta la publicación en stores. También somos expertos en inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, además de integración continua, automatización de procesos y optimización de rendimiento.
Si necesitas un socio técnico que domine Expo, React Native y ecosistemas nativos, podemos ayudarte con auditorías de rendimiento, pruebas en dispositivos reales, pipelines de distribución interna y escalado seguro en la nube. Conoce cómo abordamos el desarrollo end to end en nuestro servicio de aplicaciones a medida y software a medida para acelerar tu time to market con calidad y seguridad.