POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Patrón de Estado en C++ con temporizador y notificación

## Patrón de estado en C++: implementación, buenas prácticas y mejoras

Publicado el 08/09/2025

Hoy quiero rendir homenaje a mis referentes en el mundo tecnológico que han marcado mi forma de pensar como ingeniero. Aunque muchos de ellos no saben que existo, debo agradecer a los autores del libro de patrones de diseño Gang of Four, a Linus Torvalds por ofrecer Linux y ayudarme a salir del ciclo de sistemas operativos propietarios, a los creadores de Android y Google por mostrar la complejidad de un framework real, a un profesor llamado Doug que me enseñó a estudiar el sistema operativo Android desde la perspectiva de un ingeniero y, sobre todo, a mi familia y a mi hijo ridit por su apoyo constante.

Entrando en materia técnica, el patrón de estado es una herramienta poderosa para encapsular el comportamiento de un objeto en función de su estado interno. Sus participantes principales son el contexto, que representa la entidad que cambia de estado y mantiene la referencia al estado actual, las clases de estado concretas que implementan el comportamiento por estado y las transiciones que definen cuándo y cómo se cambia de un estado a otro.

El ejemplo práctico que se presenta en el código original modela la preparación de un pollo: los estados Uncleaned, Cleaned, Marinated y Cooked y la transición final hacia servido. La implementación en C++ usa una clase abstracta ChickenState con métodos virtuales wash marinate cook serve setMamma goToNextState y getTag. Cada estado concreto hereda de ChickenState y ejecuta su tarea vía un Timer que invoca un callback cuando finaliza el retardo. La clase Mamma actua como contexto manteniendo el estado actual y gestionando las transiciones en goToNextStateFromCallback. El Timer hace uso de threads y atomic_bool para programar setTimeout y setInterval y comunica la finalizacion mediante el callback.

Aspectos relevantes de la implementación y buenas practicas a considerar: usar std::string en lugar de buffers char para evitar errores de memoria, preferir smart pointers como std::unique_ptr o std::shared_ptr para gestionar la vida de los objetos estado y evitar delete manual, no bloquear el hilo principal con bucles de espera activos sino utilizar condition_variable o mecanismos asincronos, evitar hacer join en hilos de trabajo que deberian ejecutarse de forma asíncrona y en su lugar detachar o gestionar su ciclo de vida correctamente, asegurar que las operaciones sobre el estado son thread safe si el Timer ejecuta callbacks desde hilos distintos, y manejar cancelaciones y excepciones en los timers para no producir estados inconsistentes.

Mejoras concretas que recomendaría sobre el ejemplo: reemplazar strcpy y new char por std::string, eliminar using namespace std en headers, mover la logica de temporizacion a una clase Timer bien encapsulada que devuelva tokens de cancelacion, usar std::chrono::milliseconds en interfaces de temporizacion, y simplificar las transiciones mediante un mapa de estados o una maquina de estados finita para facilitar pruebas unitarias y trazabilidad.

Para desarrolladores interesados en aplicar este patron en proyectos reales, el enfoque es trasladable a sistemas embebidos servidores backend o aplicaciones de cliente donde el comportamiento varia segun el estado. En proyectos de mayor escala conviene combinar el patron de estado con patrones complementarios como estrategia o comando para mantener el codigo modular y testeable.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en convertir ideas en soluciones reales. Ofrecemos desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida para empresas que necesitan soluciones robustas y escalables. Si busca externalizar el desarrollo de su aplicacion o producto digital visite nuestro servicio de desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma donde detallamos metodologias, tecnologias y casos de exito.

Tambien ayudamos a integrar inteligencia artificial en los procesos de negocio con soluciones de ia para empresas agentes IA y cuadros de mando. Para conocer nuestras propuestas de IA visite la pagina de inteligencia artificial de Q2BSTUDIO. Ademas brindamos servicios complementarios como ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y Power BI para mejorar la toma de decisiones.

Palabras clave relevantes: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Si desea que adaptemos este patron de estado a su proyecto o que integremos temporizacion y notificaciones en una aplicacion real, en Q2BSTUDIO podemos diseñar la arquitectura, implementar pruebas y desplegar en la nube, asegurando calidad y seguridad en cada fase.

Para finalizar, el patron de estado junto con una gestion cuidadosa de hilos y memoria es una solucion elegante para modelos donde el comportamiento depende del estado actual. Implementado con buenas practicas en C++ resulta confiable y facil de mantener, ideal para sistemas que requieren claridad, extensibilidad y control fino del ciclo de vida.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio