nmcli es una herramienta de línea de comandos potente y versátil para controlar el demonio NetworkManager y consultar el estado de la red en sistemas Linux. Es la utilidad moderna de referencia para la gestión de red en la mayoría de las distribuciones actuales y resulta ideal para servidores, máquinas sin interfaz gráfica y administradores que prefieren trabajar desde la terminal.
Para qué sirve nmcli: permite realizar tareas que normalmente requerirían una interfaz gráfica o la edición manual de archivos de configuración. Con nmcli se pueden gestionar conexiones de red, dispositivos y ajustes globales de red directamente desde la consola, lo que facilita automatizar despliegues, integrarlo en scripts y mantener entornos productivos de forma repetible.
Casos de uso clave: nmcli está organizado en objetos principales con comandos propios. Por ejemplo, nmcli general status ofrece una visión rápida del estado de conectividad y del hardware. nmcli connection o nmcli con gestiona perfiles de conexión que contienen toda la información necesaria para conectarse a una red. Para listar perfiles guardados use nmcli con show. Para crear una conexión Ethernet estática de ejemplo puede ejecutar sudo nmcli con add type ethernet con-name my-static-eth ifname eth0 ipv4.method manual ipv4.address 192.168.1.100/24 ipv4.gateway 192.168.1.1. Para activar o desactivar una conexión utilice nmcli con up my-static-eth y nmcli con down my-static-eth. Para modificar un perfil use nmcli con mod my-static-eth ipv4.dns 8.8.8.8 y para eliminarlo nmcli con del my-static-eth.
Interacción con dispositivos: nmcli device o nmcli dev permite interactuar con interfaces como eth0 o wlan0. nmcli dev status lista todas las interfaces y su estado actual. Para conectar a una red WiFi puede usar nmcli dev wifi connect My_WiFi_SSID password my_password. El control del hardware inalámbrico se hace con nmcli radio wifi off para desactivar o nmcli radio wifi on para activar.
Automatización y scripting: nmcli está pensado para ser amigable con scripts, con opciones como -t para salida concisa y -g para obtener un valor específico que facilita el parseo por otras herramientas. Dominar nmcli es un paso decisivo para gestionar redes en Linux de forma profesional, reemplazando herramientas tradicionales como ifconfig y ofreciendo un control preciso sobre configuraciones de red.
En Q2BSTUDIO aplicamos este tipo de herramientas en proyectos reales de desarrollo y operaciones. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y soluciones cloud. Integramos prácticas de red y automatización en despliegues en la nube y gestionamos entornos seguros y escalables en plataformas como AWS y Azure, por ejemplo mediante nuestros servicios cloud AWS y Azure. Además ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting orientados a proteger infraestructuras y aplicaciones, disponibles en nuestra sección de servicios de ciberseguridad.
Nuestros servicios abarcan desde aplicaciones a medida y agentes IA hasta soluciones de inteligencia de negocio y Power BI, siempre con enfoque en IA para empresas y automatización de procesos. Si necesita integrar gestión de red automatizada en un proyecto de software a medida o asegurar comunicaciones en la nube, en Q2BSTUDIO podemos ayudar con consultoría, desarrollo e implementación. Palabras clave relevantes para nuestros servicios incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.
Resumen práctico: utilice nmcli para listar y gestionar conexiones, controlar dispositivos y radios, automatizar tareas en scripts y para depuración de redes en servidores. Combine nmcli con buenas prácticas de seguridad y despliegue continuo para obtener redes fiables y fáciles de mantener. Para proyectos que requieran integración avanzada de red, seguridad y soluciones inteligentes, contacte a Q2BSTUDIO y explore cómo podemos acelerar su transformación digital.