Inteligencia Artificial La Inteligencia Artificial es la capacidad de un sistema computacional para realizar tareas asociadas a la inteligencia humana como la resolución de problemas y la toma de decisiones. Un ejemplo ilustrativo es enseñar a un niño: primero se le muestran muchas imágenes de manzanas y plátanos y, con el tiempo, aprende a diferenciarlas. La IA funciona de forma análoga, pero los ordenadores aprenden a partir de datos en vez de experiencias directas.
En 2025 la presencia de la IA es ubicua. Personalmente utilizo la IA como compañero para resolver dudas, compartir retroalimentación y corregir errores gramaticales en correos. Ese apoyo cotidiano demuestra cómo la IA puede potenciar la productividad individual sin suplantar el criterio humano.
Mi visión del futuro de las pruebas manuales en la era de la IA Las pruebas siguen siendo un proceso clave en TI para garantizar la entrega de software de alta calidad. La base de cualquier estrategia de testing es la comprensión profunda de la aplicación y un análisis de impacto riguroso. Para ello un equipo de pruebas manuales sigue siendo esencial: solo con requisitos bien entendidos se pueden entrenar modelos de IA que realmente aporten valor al proceso de validación.
La IA, incluso en 2025, presenta limitaciones en algunos escenarios y no sustituirá por completo al tester manual. Su papel es el de asistente potente que acelera tareas repetitivas, sugiere casos de prueba basados en patrones de uso y permite al equipo humano centrar su atención en pruebas exploratorias, criticidad funcional y análisis de riesgo. Además, la IA puede apoyar la formación de perfiles junior, acortando curvas de aprendizaje y liberando tiempo para el desarrollo de habilidades avanzadas.
En la práctica, la colaboración entre humano y máquina es la fórmula más efectiva: la IA ayuda a manejar complejidad y volumen, mientras que los profesionales aportan juicio, creatividad y supervisión ética. Los testers deberán evolucionar hacia roles más estratégicos donde diseñen escenarios complejos, validen comportamientos emergentes y supervisen agentes IA en pipelines de pruebas.
En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de aplicaciones con enfoque en calidad y tecnologías emergentes. Diseñamos soluciones de software a medida y aplicamos inteligencia artificial para optimizar procesos de testing, reducción de defectos y automatización inteligente. Nuestros servicios incluyen ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y consultoría en ia para empresas, además de creación de agentes IA y cuadros de mando con power bi para facilitar la toma de decisiones.
En resumen, la IA potencia la eficiencia y la cobertura de las pruebas, pero la supervisión humana y el conocimiento de negocio seguirán siendo imprescindibles. La sinergia entre testers y herramientas inteligentes es el camino para entregar software a medida, seguro y alineado con las necesidades del cliente.