Cuando hablamos de observabilidad es fácil obsesionarse con dashboards, monitores o trazas, pero bajo todo eso hay un elemento silencioso que determina la capacidad real para entender los sistemas: las etiquetas o tags.
Las etiquetas representan el contexto de los datos de telemetría. En lugar de pensar que las entidades existen y emiten telemetría, es más útil invertir la perspectiva y considerar que la telemetría existe y lleva su contexto incluido el origen que la emitió.
Una vez que la telemetría se libera de la entidad emisora se vuelve independiente, por eso cada pieza debe portar su propio contexto y ese contexto vive en las etiquetas. Por eso el etiquetado es la base de una telemetría utilizable.
Desde mi experiencia la eficacia del etiquetado se resume en dos grupos de principios: uno enfocado en la cantidad y otro en la calidad.
Principio de cantidad: añadir tanto contexto como sea posible. Las etiquetas son los bloques para formular preguntas significativas sobre tus datos. Cuanto más rico sea el contexto, más potente será el análisis. Una etiqueta aislada como service:checkout limita el tipo de preguntas que puedes responder. En cambio con más etiquetas como service:checkout region:us-east-1 env:production team:payments puedes saber qué regiones fallan o cuántos errores hay en producción.
Si no sabes por dónde empezar, apóyate en etiquetas reservadas de la plataforma o en convenciones estándar como las de OpenTelemetry. Muchas plataformas tratan estas etiquetas de forma especial ofreciendo análisis y visualizaciones más ricas, lo que te da una base lista para trabajar sin adivinar.
Principio de calidad: mantener las etiquetas canónicas y componibles. Añadir muchas etiquetas es potente solo si son coherentes y permiten composición. Canónico significa una única forma autorizada de representar cada dimensión. Componible significa que cada etiqueta representa una sola cosa para poder filtrar o agrupar de forma independiente.
Escenarios comunes que debes evitar: usar solo una etiqueta compuesta como service:auth-prod te hace perder la posibilidad de filtrar por entorno. Mezclar duplicados como service:auth-prod y al mismo tiempo environment:prod crea dos fuentes de verdad y conduce a deriva. Tampoco mezcles valores equivalentes como env:prod y env:production; elige una convención y aplícala de forma consistente.
La forma correcta es mantener etiquetas simples, canónicas y componibles, por ejemplo service:auth env:prod. De ese modo puedes combinar y filtrar dimensiones fácilmente y mantener la telemetría valiosa y fiable a lo largo del tiempo.
En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, aplicamos estos principios en todas nuestras soluciones para garantizar observabilidad efectiva desde el diseño. Ofrecemos servicios de desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida integrando las mejores prácticas de telemetría y etiquetas, además de soluciones de inteligencia artificial para empresas como agentes IA y automatización inteligente.
Nuestros servicios abarcan también ciberseguridad y pentesting para proteger la telemetría y los datos, servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras escalables, y servicios de inteligencia de negocio y power bi para convertir la telemetría en decisiones accionables. Con una estrategia de etiquetado bien definida tus datos de observabilidad son más valiosos, fiables y escalables.
Resumiendo: añade tanta información contextual como sea posible y mantén las etiquetas canónicas y componibles. Así maximizarás el valor de la telemetría y mejorarás la capacidad de respuesta de tus equipos y de tus soluciones de software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud.