Durante los últimos 3 años, nuestro equipo en Qihoo 360 migró de forma paulatina parte de las cargas de trabajo de programación desde Azkaban a DolphinScheduler y las contenedorizó en Kubernetes. Esa transición no fue solo un cambio de herramienta, sino una transformación arquitectónica que exigió repensar despliegues, observabilidad, seguridad y operación a escala.
Obstáculos comunes que encontramos incluyen incompatibilidades en la lógica de DAG entre Azkaban y DolphinScheduler, diferencias en la gestión de dependencias, la necesidad de crear imágenes de contenedor para tareas legacy y ajustar límites de recursos para evitar saturación en clústeres K8s con alta concurrencia. Además surgieron retos operativos como asegurar el reinicio correcto de tareas fallidas, coordinar volumenes persistentes para jobs stateful y establecer políticas de red y secretos para conexiones a sistemas internos.
Lecciones prácticas que compartimos: planificar una migración incremental por equipos o por flujos críticos, construir imágenes reproducibles para cada tipo de tarea, implementar pipelines CI/CD que desplieguen tanto la plataforma DolphinScheduler como las definiciones de workflow, y automatizar pruebas de integración para detectar regresiones en la lógica de programación. El uso de Helm charts, PodDisruptionBudgets, ResourceQuotas y topologías de afinidad resultó clave para estabilidad y rendimiento.
En lo relativo a observabilidad y operación recomendamos instrumentar con métricas y trazas desde el inicio, integrar Prometheus y Grafana para alertas y dashboards, y centralizar logs con EFK o soluciones gestionadas. La autoscalabilidad se logra con HorizontalPodAutoscalers bien configurados y políticas de prioridad y toleraciones que permitan aislar cargas críticas. No hay que subestimar la importancia de los backups de metadatos y la posibilidad de rollback seguro.
La seguridad es otro pilar: ejecutar pods con SecurityContext apropiado, limitar permisos con RBAC, usar registros de imágenes privados y firmados, y aplicar NetworkPolicies para segmentar el tráfico entre componentes. Estas prácticas minimizan la superficie de ataque y facilitan el cumplimiento en entornos regulados, complementando los esfuerzos de ciberseguridad y pentesting en la organización.
En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de software y aplicaciones a medida con competencias en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud para acompañar migraciones complejas como esta. Podemos colaborar en la creación de pipelines de migración, en la contenedorización de tareas legacy y en la orquestación en Kubernetes, aprovechando mejores prácticas de automatización y observabilidad. Si buscas apoyo en infraestructura y nube ofrecemos asesoría especializada en servicios cloud aws y azure para desplegar plataformas de datos y procesamiento a escala.
Además, entendemos que la modernización no termina en la infraestructura. La integración con soluciones de inteligencia de negocio y herramientas como Power BI, así como la incorporación de soluciones de inteligencia artificial y agentes IA para automatizar decisiones, son pasos naturales para convertir pipelines en valor de negocio. También desarrollamos soluciones de automatización de procesos que conectan orquestadores como DolphinScheduler con sistemas internos y aplicaciones a medida.
Si tu organización planea migrar de Azkaban a DolphinScheduler sobre Kubernetes o busca optimizar procesos de scheduling en la nube, podemos ofrecer un diagnóstico, plan de migración incremental y ejecución técnica. En Q2BSTUDIO somos especialistas en software a medida y aplicaciones a medida, con capacidades en servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi y fortalezas en ciberseguridad para garantizar despliegues robustos y seguros.
Resumen de recomendaciones rápidas: migración incremental, contenedorización reproducible, pipelines CI/CD, métricas y logs desde el primer día, políticas de seguridad en K8s, autoscalado controlado y pruebas extensas. Aplicando estas lecciones podrás reducir riesgos, mejorar la observabilidad y aprovechar todo el potencial de DolphinScheduler en Kubernetes para cargas de trabajo críticas.