Los tokens JWT son uno de los métodos más populares para implementar autenticación y autorización en aplicaciones web, pero si no se implementan correctamente pueden convertirse en una puerta de entrada para atacantes.
En este artículo reescribo y traduzco un caso práctico de explotación de JWT en la aplicación VulnBank para ilustrar cómo un control de acceso roto puede derivar en un compromiso del panel de administración.
Formato básico de un JWT: header.payload.signature
Descubrimiento de endpoints: consultando la documentación de la API fue posible identificar un endpoint de ADMIN que podía ser explotado.
Registro y captura del token: al registrarme como usuario y usar un proxy como Burp Suite intercepté la respuesta que contenía el token JWT emitido por la aplicación.
Cracking del JWT: con herramientas de verificación y fuerza bruta de JWT se pudo obtener la clave secreta utilizada para firmar los tokens, lo que permite generar tokens válidos si la clave es débil o está expuesta.
Modificación del payload: tras decodificar el token modifiqué el parámetro isadmin de false a true y volví a firmar el token con la clave obtenida, generando así un JWT que la aplicación aceptó como válido.
Acceso al panel de administración: el JWT modificado permitió iniciar sesión en el dashboard de administrador y acceder a funciones restringidas.
Clasificación del ataque: este tipo de explotación entra dentro de Broken Access Control, la vulnerabilidad número 1 del OWASP Top 10, y es un ejemplo claro de cómo malas prácticas en la gestión de secretos y en la validación del token pueden comprometer una aplicación.
Consideraciones según estudios: OWASP reporta que la gran mayoría de aplicaciones evaluadas presentan al menos una forma de control de acceso roto, y estudios de la industria muestran porcentajes elevados de aplicaciones corporativas con este tipo de fallos, muchos de ellos de riesgo alto o medio.
Buenas prácticas para mitigar el riesgo: usar claves secretas fuertes y rotarlas, validar permisos en el servidor en cada operación sensible, limitar la vida útil de los tokens, aplicar firmas robustas y, cuando sea posible, combinar JWT con mecanismos adicionales de verificación de sesiones.
En Q2BSTUDIO como empresa especializada en desarrollo de software a medida y ciberseguridad ofrecemos servicios integrales para proteger APIs y sistemas: desde auditorías y pentesting hasta soluciones de autenticación segura y arquitectura robusta. Si necesitas una revisión de seguridad o desarrollo seguro de APIs podemos ayudarte a garantizar que los tokens y controles de acceso estén bien implementados, consulta nuestro servicio de ciberseguridad y pentesting.
Además, en Q2BSTUDIO desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida optimizado para seguridad y escalabilidad; trabajamos integrando inteligencia artificial, agentes IA y soluciones de IA para empresas para automatizar detección de anomalías y respuesta a incidentes. Descubre nuestros servicios de desarrollo en desarrollo de aplicaciones y software multicanal.
Combinamos experiencia en servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio y Power BI para ofrecer soluciones completas que incluyen protección, monitorización y análisis. Palabras clave que guían nuestro enfoque: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.
Conclusión: la explotación de JWT en este caso demuestra lo sencillo que puede ser vulnerar privilegios si no se aplican controles estrictos. Equipos de AppSec y DevSecOps deben auditar tokens, claves y flujos de autorización para mitigar el riesgo de control de acceso roto y proteger los activos críticos de la organización.