Aviso: este texto fue originalmente generado por una IA a partir de la transcripción de un video del canal Dev + Eficiente. Si prefieres acompañarlo en formato audiovisual, puedes buscar el video correspondiente en el canal.
Introducción: en la era de los grandes modelos de lenguaje accesibles se está produciendo una transformación profunda en la forma de desarrollar software. Una vez que sabemos qué queremos lograr, en lugar de lanzarnos a codificar cada detalle, podemos guiar agentes basados en LLM para que realicen el bootstrap del código y dejar para el equipo humano los refinamientos y la lógica de negocio más delicada.
La nueva dinámica: especificación antes del código. El proceso clásico de ingeniería de requisitos sigue siendo imprescindible: levantamiento de requisitos, alineamiento con stakeholders, refinamiento para encontrar el valor real y comprensión del porqué de cada funcionalidad. Ahora, además, esa especificación se convierte en la principal entrada para los agentes IA que generarán gran parte del código inicial.
El trabajo que viene antes del código: dedicar tiempo a especificar bien acelera entregas y reduce costos. Una buena especificación permite traducir de manera más directa los requisitos de negocio en instrucciones que los agentes IA puedan entender y ejecutar, elevando la calidad del bootstrap y disminuyendo iteraciones.
Mi setup actual: no es un modelo dogmático sino una receta incremental que me ha permitido entregar soluciones reales: desde servicios completos iniciados desde cero hasta aplicaciones para WhatsApp de control financiero, pasando por sistemas de análisis de actividad y cursos creados con apoyo de LLM. En la práctica, combinar procesos tradicionales con agentes IA me ha permitido ser más rápido y eficiente.
Metodología: tratar las especificaciones como legado. En lugar de volcar todo en prompts, escribo especificaciones en archivos de texto versionados. Eso genera un legado que facilita la incorporación de nuevas personas, hace las decisiones y el historial buscables, permite que otros LLM consuman ese contexto y mantiene trazabilidad de las decisiones que motivaron cada porción de código.
Archivo base de contexto: suelo mantener un archivo de referencia con preferencias de idioma para comentarios, patrones de diseño, convenciones de pruebas y estándares de logging. Ese contexto sirve como punto de partida para que los agentes produzcan código acorde a las prácticas del equipo.
Especificaciones detalladas por tarea: para cada unidad de trabajo describo el objetivo preciso, la ubicación del código en el repositorio, referencias relevantes como APIs o documentación y el nivel de detalle de la implementación esperado. Cuando la tarea es simple basta con pocos detalles; cuando es compleja hago descomposición de responsabilidades, diseño de abstracciones y definición de contratos de datos.
Ejemplos prácticos: en tareas sencillas, como importar cursos desde una API externa, dejo instrucciones claras sobre qué campos importar, condiciones de idempotencia y casos de prueba mínimos que deben generarse. En procesos más complejos, como la importación masiva de actividades de alumnos, especifico un proceso controlador que orquesta subtareas por alumno, manejo de estados para reintentos y formatos de retorno para facilitar observabilidad y depuración.
Nivel de especificidad: cuánto detalle proporcionar depende del dominio, del contexto técnico y de cuánto estés dispuesto a aceptar sugerencias del agente. Si buscas minimizar iteraciones, conviene romper el trabajo en pasos concretos y detallar comportamientos esperados y límites de los componentes para que el código generado se acerque más a lo deseado desde la primera versión.
Trabajando en conjunto, no delegando: es importante entender que el objetivo no es externalizar todo el raciocinio. El flujo ideal incluye planificación del LLM a partir de la especificación, implementación guiada con supervisión humana, refinamiento de huecos que el agente no cubrió bien e iteración hasta que el resultado cumpla criterios de calidad.
Resultados prácticos: lo más habitual es que el agente entregue código aceptable o un bootstrap muy valioso que requiere ajustes puntuales. Desde la perspectiva coste beneficio, estas herramientas potencian la productividad: permiten implementar rápido, abordar áreas donde se conoce el objetivo pero faltan detalles técnicos, y trabajar de forma eficiente con bibliotecas y frameworks amplios.
Mantener historial de trabajo: exportar sesiones de los agentes y guardar las especificaciones y decisiones en el repo ayuda a revisar cómo evolucionó la solución, facilita auditoría de decisiones y permite reutilizar patrones en proyectos futuros.
Conclusión: pasar de empezar codificando a empezar especificando es una evolución natural en el desarrollo de software. No sustituye al desarrollador; multiplica su capacidad de entrega y le permite focalizarse en la arquitectura, la lógica de negocio y las decisiones críticas para generar valor.
Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos una empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos soluciones completas para empresas que necesitan software a medida y transformación digital, desde el análisis de negocio hasta la puesta en producción y soporte continuado. Si buscas potenciar tus productos con agentes IA o capacidades de ia para empresas, conoce nuestras propuestas en servicios de inteligencia artificial y si necesitas construir aplicaciones robustas y multiplataforma revisa nuestra página de desarrollo de aplicaciones y software a medida.
Servicios adicionales y palabras clave: además desarrollamos proyectos de ciberseguridad y pentesting, ofrecemos servicios cloud AWS y Azure para despliegue y escalado, implementamos soluciones de inteligencia de negocio y Power BI para reporting y visualización, y automatizamos procesos con arquitecturas integradas. Somos especialistas en aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi para ayudar a tu organización a ser más eficiente y segura.
Si te interesa explorar cómo adaptar esta metodología de especificación antes del código a tus proyectos o quieres una evaluación de viabilidad técnica para aplicar LLMs, agentes IA o modernizar tu plataforma con software a medida, contacta con Q2BSTUDIO para diseñar una hoja de ruta a medida.