Si diseñas para una audiencia global en AWS, la experiencia en el borde suele reducirse a tres servicios principales: CloudFront, Global Accelerator y Route 53. Cada uno actúa en una capa distinta del trayecto desde el usuario hasta tu carga de trabajo. La combinación adecuada mejora el tiempo hasta el primer byte, la ratio de aciertos de caché y el comportamiento de conmutación por fallo. La combinación incorrecta provoca respuestas DNS obsoletas, orígenes lentos o sesiones sticky que no permanecen estables.
En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, ayudamos a arquitectos y equipos a decidir y aplicar patrones óptimos en la nube. Ofrecemos servicios relacionados con aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y migraciones a servicios cloud aws y azure para garantizar que la infraestructura global rinda y sea segura.
Qué hace cada servicio
Route 53 es el conmutador. Responde por tus dominios y aplica políticas de enrutamiento como latencia, geolocalización, geoproximity, ponderado y failover. Las comprobaciones de estado guían esas políticas. Debido a que los resolvers almacenan en caché las respuestas, los valores TTL determinan la rapidez con la que se observan cambios. Los registros alias permiten apuntar el apex de la zona o subdominios a recursos AWS como CloudFront o un Application Load Balancer sin gestionar direcciones IP.
CloudFront es el borde de aplicación. Termina conexiones de usuario en el edge y hace proxy a tus orígenes. Soporta HTTP/1.1, HTTP/2 y HTTP/3, además de WebSocket y gRPC. Usa AWS WAF para reglas de capa 7, Origin Access Control para mantener S3 privadas y Origin Shield para reducir la carga en el origen. CloudFront soporta failover de origen para GET y HEAD; POST y gRPC no participan en ese mecanismo. Existe además la opción de solicitar IPs Anycast estáticas para una distribución cuando se necesita apuntar un dominio apex mediante registros A, con requisitos como desactivar IPv6 y seleccionar todas las ubicaciones de edge.
Global Accelerator es la vía rápida de red. Asigna dos IPs estáticas Anycast que anclan tu punto de entrada público y enruta paquetes por la backbone de AWS hacia el endpoint regional más cercano y sano, por ejemplo ALB, NLB, EC2 o una Elastic IP. Permite controlar exposición con traffic dials por región, balancear con pesos de endpoint y mantener sesiones sticky con client affinity. CloudFront no es un tipo de endpoint para Global Accelerator, así que cuando necesitas ambos, enruta con distintos hostnames desde Route 53.
Patrones y cuándo elegir cada uno
Para una aplicación con mucho contenido y alojada en una sola región, mantén la zona en Route 53 y apunta www a CloudFront con un alias. CloudFront hace caché de activos, proxy de rutas dinámicas, aplica WAF en el edge y protege S3 con Origin Access Control. En este patrón, Global Accelerator normalmente no es necesario.
Para una API multi región donde la latencia es crítica, coloca Global Accelerator delante de dos ALB regionales. Route 53 sigue publicando nombres. Global Accelerator aporta client affinity para flujos con estado y permite desplazar exposición gradualmente usando traffic dials o pesos de endpoint. CloudFront puede continuar sirviendo el front end estático mientras la puerta de entrada de la API es Global Accelerator.
Para pilas mixtas con un sitio web y sockets en tiempo real o servicios TCP/UDP personalizados, separa por hostname en Route 53. Envía el sitio y APIs HTTP a CloudFront y envía los servicios en tiempo real o no HTTP a Global Accelerator. Esto mantiene los protocolos limpios y permite que cada capa edge haga su trabajo eficientemente.
IPs estáticas y listas de permitidos
Cuando necesitas IPs Anycast fijas para una carga no HTTP, Global Accelerator es la opción directa. Cada accelerator expone dos IPs estáticas por defecto y BYOIP está disponible para control más estricto. Si la necesidad es estrictamente HTTP y quieres IPs fijas o registros A en el apex para CloudFront, solicita IPs Anycast estáticas de CloudFront y cumple los prerrequisitos. Usa esto solo cuando un partner requiera una allowlist o un mapeo apex específico.
Resiliencia, failover y comprobaciones de salud
Route 53 es un coste de plano de control compuesto por zonas alojadas, consultas y comprobaciones de salud opcionales. Mantén TTLs cortos únicamente cuando la velocidad de failover justifique la carga adicional de consultas. CloudFront cobra por datos salientes y solicitudes, con la opción de añadir WAF en el edge. Una buena caché y Origin Shield suelen reducir egress al origen y coste de cómputo. Global Accelerator añade una tarifa horaria por accelerator más Data Transfer Premium por bytes que atraviesan la backbone, además del egress regional habitual, así que planifica ese coste en rutas dinámicas.
Guía rápida de configuración
En Route 53 crea registros con políticas que reflejen objetivos de recuperación y elige TTLs que los resolvers refresquen a tiempo. Usa registros alias para apuntar a CloudFront o a un Elastic Load Balancer. En CloudFront activa HTTP/2 y HTTP/3, asocia WAF, mueve orígenes S3 a Origin Access Control, sitúa Origin Shield cerca del origen y configura origin groups para GET y HEAD. En Global Accelerator registra endpoints regionales, ajusta pesos de endpoint para cortes controlados, configura traffic dials para la exposición por región y activa client affinity cuando las sesiones requieran stickiness.
Errores comunes a evitar
El failover DNS no es instantáneo porque los resolvers almacenan en caché respuestas según el TTL. Acorta TTLs solo si la carga extra de consultas es aceptable. Global Accelerator no puede frentear una distribución CloudFront; cuando necesites ambos, enruta distintos hostnames con Route 53. CloudFront no hace failover de solicitudes POST ni de streams gRPC; usa Route 53 o Global Accelerator para resiliencia en esos caminos. Si tu origen requiere la IP del cliente, valida lo que el backend espera: Global Accelerator puede preservarla a nivel de capa 4, mientras que CloudFront la reenvía en cabeceras.
FAQ rápida
Puede Global Accelerator ponerse delante de CloudFront: no. Global Accelerator soporta ALB, NLB, EC2 y Elastic IPs. Usa Route 53 para enviar un hostname a CloudFront y otro a Global Accelerator.
Soporta CloudFront WebSocket y gRPC: sí. WebSocket funciona de extremo a extremo. gRPC corre sobre HTTP/2, pero no participa en el failover de origen de CloudFront y esquiva ciertas optimizaciones de caché.
Sigo necesitando Route 53 si uso CloudFront: sí. Route 53 sigue siendo la fuente de verdad para zonas y políticas. Si quieres registros A en el apex hacia CloudFront, solicita IPs Anycast estáticas y cumple los prerrequisitos.
CloudFront hará failover de mi POST API o un stream gRPC: no. El failover de origen aplica a GET y HEAD. Para APIs con POST o gRPC, gestiona la resiliencia con Route 53 o Global Accelerator.
Recomendación práctica de Q2BSTUDIO
En la mayoría de proyectos la regla simple funciona muy bien: usa CloudFront para todo lo que sea user facing en HTTP, usa Global Accelerator para flujos stateful o no HTTP y para necesidades estrictas de IP, y mantén Route 53 como cerebro de políticas con comprobaciones de salud que puedas probar. En Q2BSTUDIO acompañamos el diseño, la implementación y las pruebas de estos patrones, integrando además soluciones de inteligencia de negocio y power bi para visibilidad operativa, o aplicando servicios de ciberseguridad y pentesting para asegurar cada frontera. Si necesitas una arquitectura global, migración a la nube o desarrollar aplicaciones a medida que aprovechen CloudFront, Global Accelerator y Route 53, nuestro equipo te puede ayudar a diseñar una solución eficiente y segura con capacidades de ia para empresas y agentes IA integrados.
Palabras clave integradas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.