Hola comunidad de desarrolladores, soy el fundador de ResQ Mesh y estoy liderando un proyecto para crear una red de comunicación resiliente desplegada por drones que proporcione acceso WiFi en zonas de desastre donde todas las demás redes han fallado. La idea es una versión temporal y portátil de Starlink, enfocada en respuesta rápida y operación en entornos aislados.
Presento aquí los desafíos técnicos principales y algunas ideas prácticas para abordarlos, con la esperanza de recibir comentarios y encontrar un cofundador técnico apasionado por el impacto social.
Desafío 1 Networking y malla
Construir una red mesh autoconfigurante y autorreparable sin servidor en tierra requiere protocolos y software pensados para redes MANET. Recomendaciones prácticas: considerar BATMAN-adv o 802.11s para soluciones a nivel de capa 2 y OLSR o Babel como enrutadores MANET a nivel IP; usar OpenWrt en los nodos para flexibilidad; implementar descubrimiento de servicios con mDNS/DNS-SD y mecanismos de replicación ligera de estado para evitar puntos únicos de fallo. Para tolerancia a particiones emplear técnicas de store-and-forward o DTN cuando se espera desconexión intermitente. Añadir monitoreo distribuido mediante gossip protocols y usar métricas de calidad de enlace para seleccionar rutas dinámicas. En el plano de hardware, combinar radios WiFi de largo alcance, antenas direccionales y sistemas de radio alternativos (LoRa para telemetría) mejora la robustez.
Desafío 2 Energía y autonomía
La autonomía de los drones es crítica. Opciones viables: drones con paneles solares integrados o plataformas de ala fija de larga autonomía para funciones de backbone; estaciones terrestres móviles para recarga rápida y carga por intercambio de baterías; y soluciones de drones conectados por cable o aerostatos para despliegues prolongados. Diseñar la red para baja energía reduce consumo: bajar la tasa de beacons, usar sleep scheduling y delegar tareas pesadas a nodos con mayor batería o estaciones base. Estrategias operativas como patrullaje rotatorio, nodos de cobertura fija y vehículos de apoyo en tierra permiten mantener cobertura durante horas o días.
Desafío 3 Escalabilidad
Escalar de unos pocos drones a docenas requiere arquitectura jerárquica y coordinación autónoma. Agrupar nodos en clústeres con nodos gateway que gestionen el tráfico entre clusters permite limitar la saturación de la red. Implementar algoritmos de planificación de cobertura multiagente optimiza la distribución de recursos y evita solapamientos innecesarios. Para conectividad con Internet usar gateways que actúen como puntos de salida hacia backhaul satelital o enlaces LTE cuando estén disponibles.
Herramientas y stack recomendado
Software de base: OpenWrt con BATMAN-adv para malla layer 2, servicios ligeros en contenedores para funciones de enrutado y proximidad, y herramientas de telemetría que reporten estado a instancias cloud cuando exista conectividad. Para la orquestación y la analítica en misión es útil integrar servicios cloud cuando haya backhaul, y para eso contamos con experiencia en despliegues en AWS y Azure que facilitan la recolección y procesado de datos en tiempo real Servicios cloud AWS y Azure.
Además del software de red, muchas soluciones requieren desarrollo a medida para control de vuelo, procesos de redistribución de cobertura y paneles de control para operadores. En Q2BSTUDIO diseñamos aplicaciones a medida y software a medida que integran interfaces operativas, APIs de enrutado y dashboards de misión, lo que permite personalizar la solución al caso de uso concreto desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma.
Inteligencia artificial y seguridad
La IA puede mejorar duración y cobertura mediante optimización de rutas, predicción de consumo de batería y agentes IA que coordinen flotas. Nuestra experiencia en inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA se puede aplicar para planificar misiones y ajustar parámetros en tiempo real. La ciberseguridad es crítica en escenarios de emergencia: cifrado extremo a extremo, autenticación de nodos y pruebas de pentesting reducen riesgos de intervención maliciosa. También ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting para validar despliegues en campo.
Aspectos operativos y de producto
Combinar plataformas: drones multirotor para despliegue rápido y alas fijas o aerostatos para backbone de larga duración; políticas de recambio de baterías; y procedimientos de despliegue automatizados reducen la carga logística. Integra sensores y telemetría para visibilidad, y emplea BI y dashboards como Power BI para análisis post-misión y toma de decisiones.
Este proyecto nace de un compromiso social profundo y creo en su potencial para salvar vidas y reconectar comunidades tras catástrofes. Estoy buscando un cofundador técnico que lidere la ingeniería y que comparta la visión. Si te interesa colaborar o aportar ideas técnicas, comenta o ponte en contacto. En Q2BSTUDIO podemos apoyar con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud, desarrollo de soluciones a medida, agentes IA y Business Intelligence para llevar esta idea a producción.
Gracias por leer y espero sus aportes y contactos para construir juntos una red WiFi de emergencia resiliente y escalable.