Nos volvimos esclavos de las plataformas. GitHub Actions, pipelines CI/CD y servicios en la nube prometen comodidad pero generan dependencia. Subes código, esperas workflows, cruzas los dedos. El control no está en tus manos; está en la plataforma.
En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud, hemos vivido ese cambio de perspectiva y optado por recuperar el control total sobre la lógica de despliegue y automatización.
La revelación fue sencilla: borré la carpeta .github/workflows/ y funcionó como un despertar. Las plataformas son solo interfaces. La lógica debe ser nuestra y ejecutable en cualquier lugar.
La alternativa que propugnamos es volver a herramientas simples y comprobadas, con Makefile como centro de la automatización. En lugar de depender de runners remotos, YAML y entornos cerrados, un Makefile te permite ejecutar, depurar y entender todo en tu máquina local o en cualquier servidor con make instalado.
Ventajas clave del enfoque Makefile sobre GitHub Actions: control total sin vendor lock in, ejecución instantánea y local, transparencia completa, independencia de entornos externos, posibilidad de pruebas locales antes de hacer push y menor fricción al iterar.
Filosofía: cero dependencia de documentación como única fuente de verdad y cero dependencia de plataformas. Living Code significa que la automatización es código vivo que puedes leer, editar y ejecutar sin intermediarios. En pocas palabras, lógica primero, interfaz después.
Beneficios prácticos: desarrollo local primero con make test y make publish para probar y publicar sin esperar runners; independencia de plataforma que funciona en cualquier CI, servidores SSH, contenedores Docker o tu propio equipo; velocidad inmediata frente a minutos de espera; y transparencia con comandos tipo make -n para ver qué se ejecutaría sin lanzar acciones remotas.
Patrón de migración recomendado: identifica dependencias de plataforma, extrae la lógica y reescríbela como tareas locales, y crea utilidades local-first como scripts o objetivos de Makefile. Por ejemplo, generación dinámica de README a partir de paquetes, publicaciones automáticas condicionadas a cambios y testing continuo mediante watchers locales son sustitutos simples y robustos de workflows complejos.
Esto no es rechazar la nube ni los servicios modernos, sino poseer la capacidad de decidir cuándo y cómo usarlos. Si necesitas integrar despliegues en servicios cloud, en Q2BSTUDIO ofrecemos experiencia combinando automatización local con despliegues a servicios cloud aws y azure y modelos de integración que respetan tu control operativo.
Para equipos que buscan acelerar producto y mantener propiedad del flujo de trabajo, ofrecemos soluciones de aplicaciones a medida y software a medida que incorporan prácticas de automatización con Make, scripts y pequeñas utilidades desplegables en entornos on premise o en la nube. Complementamos esto con servicios de inteligencia artificial, agentes IA, servicios inteligencia de negocio y power bi para impulsar decisiones basadas en datos, además de ciberseguridad y testing para garantizar integridad y trazabilidad.
En resumen, eliminar .github/workflows/ fue una declaración de independencia: volvimos a herramientas que entendemos y controlamos. La mejor orquestación no es una plataforma, es código que puedes ejecutar donde quieras. Si tu organización busca modernizar procesos, reducir dependencias y aprovechar inteligencia artificial e integración segura, Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñar una arquitectura de automatización que priorice control, transparencia y resultados.
Palabras clave integradas naturalmente: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.