VicRoads pasa de contraseñas a passkeys y anuncia planes para imponer la adopción de passkeys antes de fin de año, un cambio que marca una nueva era en autenticación más segura y sencilla para conductores y empleados por igual.
Las passkeys basadas en estándares FIDO2 y WebAuthn ofrecen resistencia al phishing, reducen la dependencia de contraseñas frágiles y mejoran la experiencia de usuario en múltiples dispositivos. Para organizaciones como VicRoads la transición implica actualizar flujos de registro, sistemas de recuperación de acceso y mecanismos de sincronización entre móviles y navegadores, además de aplicar políticas de ciberseguridad y pruebas de penetración para garantizar una implementación robusta.
En Q2BSTUDIO acompañamos proyectos de migración a passkeys con servicios integrales que cubren desde diseño y desarrollo hasta pruebas de seguridad. Como empresa especializada en software a medida y aplicaciones a medida podemos desarrollar integraciones seguras y escalables que aprovechen la inteligencia artificial para detectar anomalías en autenticaciones y optimizar experiencias. También ofrecemos servicios de auditoría y hardening dentro de nuestras ofertas de ciberseguridad y pentesting para minimizar riesgos en el despliegue.
Nuestro equipo aporta experiencia en servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras que soporten passkeys a gran escala, y en servicios inteligencia de negocio y power bi para monitorizar adopción, métricas de seguridad y comportamiento de usuarios. Si su organización necesita una solución personalizada, contamos con capacidades en ia para empresas, agentes IA y automatización que facilitan la migración y la operativa diaria.
Si quiere saber cómo acelerar la adopción de passkeys y modernizar sus sistemas de autenticación, hablamos de desarrollo de aplicaciones a medida y de nuestros servicios de ciberseguridad para diseñar una estrategia segura y eficaz adaptada a su contexto.
En resumen las passkeys representan una mejora clara frente a las contraseñas tradicionales y las organizaciones que planifiquen bien la transición podrán reducir fraudes, mejorar la experiencia de usuario y aprovechar capacidades de inteligencia artificial y business intelligence para tomar decisiones más informadas.