POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

De cero a backend junior: plan con IA y PDI

Plan práctico para convertirte en desarrollador backend junior con tu PDI y aprendizaje con inteligencia artificial

Publicado el 09/09/2025

Si quieres ser desarrollador backend junior pero no sabes por dónde empezar o te sientes perdido, este artículo es para ti. Aquí encontrarás un plan claro y práctico, sin jerga innecesaria, con ejercicios, cómo medir tu progreso y cómo usar la inteligencia artificial a tu favor. Además encontrarás referencias a Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad para que sepas cómo una compañía experta puede acompañarte en este camino.

Antes de comenzar, entiende qué es un PDI. PDI significa Plano de Desarrollo Individual. Es una hoja de ruta personal para orientar tu crecimiento profesional. No es un documento rígido ni exclusivo de managers. Es tu herramienta para saber dónde estás, a dónde quieres llegar y qué acciones concretas tomar. A lo largo del texto te guiaré para que construyas el tuyo.

1. Escoge un lenguaje y empieza a programar

No necesitas ser experto en Java, Python, Go o C#. Elige uno, aprende lo básico y construye cosas simples. Lo que se espera de un junior: implementar funcionalidades pequeñas siguiendo guías técnicas, usar frameworks estándar y pedir ayuda cuando sea necesario, ya sea a una persona o a la IA.

Ejemplo práctico: crea un endpoint que guarde nombre y edad de una mascota en un sistema de petshop. Sigue un paso a paso, genera un ejemplo inicial con la IA si hace falta, escribe el código y prueba localmente. Si la edad no se guarda, pregunta a la IA o al equipo mostrando lo que ya intentaste.

Cómo medirlo: pide code review, usa análisis estático como SonarQube, y lleva registro de cuántas veces necesitas ayuda. La meta es ir reduciendo esa dependencia con el tiempo.

Actitud que suma: intenta 15 minutos por tu cuenta antes de preguntar, documenta lo que ya probaste y formula preguntas concretas a la IA o a un compañero.

2. Algoritmos y estructuras de datos básicos

No hace falta ser un matemático, pero sí entender selección, búsqueda lineal, bucles y estructuras como arrays, listas enlazadas y pilas.

Ejemplo práctico: diseña una cola para un food truck con una lista enlazada y operaciones de encolar y desencolar. Otro caso: suma los valores de un array para contar combos vendidos.

Cómo medirlo: resuelve ejercicios en HackerRank, LeetCode en nivel easy o Codewars y compara soluciones con la IA o colegas.

Actitud que suma: no descartes esta parte por pensar que no la usarás. Te ayudará a comprender decisiones en el equipo y a dialogar mejor sobre soluciones.

3. Aprende Git y colabora

Git es obligatorio. Aprende a clonar repos, crear branches, hacer commits con mensajes claros, resolver conflictos y participar en code reviews.

Ejemplo práctico: crea una branch feature/frete-gratis-acima-100, documenta tus commits con mensajes descriptivos y en caso de conflicto pregunta a la IA mostrando el mensaje exacto.

Cómo medirlo: registra commits semanales, evalúa la claridad de tus mensajes y reduce la dependencia para resolver conflictos.

Actitud que suma: escribe mensajes útiles como corrige calculo de frete cuando valor es exactamente R$100 en lugar de arreglé bug.

4. Entiende lo básico de CI CD

CI CD no es magia. Como junior basta con saber ejecutar pipelines, monitorear logs y reportar fallos.

Ejemplo práctico: despliegas un cambio de un campo observaciones en staging, detectas que la UI lo corta y revisas logs para hallar la causa. Si el log no es claro, consulta la IA con el extracto del error.

Cómo medirlo: ejecuta pipelines solo, identifica errores por los logs y comunica incidentes con claridad.

Actitud que suma: lee los logs, son la principal pista para entender qué pasa fuera de tu máquina.

5. Construye APIs simples

Saber crear, probar y documentar APIs REST es fundamental. Incluye autenticación básica como JWT y paginación cuando haga falta.

Ejemplo práctico: crea POST /enviar-cupom que verifica un código y devuelve valido o expirado, protege el endpoint con JWT y añade paginación para no cargar 10 000 cupones a la vez.

Cómo medirlo: usa Postman o Insomnia, pide a alguien que pruebe tu API o genera casos de prueba con IA y corrige según los resultados.

Actitud que suma: intenta romper tu propio código antes de entregarlo y documenta cómo probar cada endpoint.

6. Fundamentos de seguridad

Un junior debe evitar errores de seguridad básicos: forzar HTTPS, manejar correctamente secretos y validar tokens.

Ejemplo práctico: implementa middleware JWT, evita hardcodear claves y prueba que el login no viaje en texto plano. Si dudas, pregunta por qué la clave secreta no puede estar en el repo.

Cómo medirlo: realiza revisiones básicas de seguridad, usa IA como primer filtro para identificar riesgos y solicita feedback de alguien experto cuando sea posible.

Actitud que suma: prioriza la seguridad y aprende por qué cada práctica existe.

7. Conoce patrones arquitectónicos básicos

MVC, Repository y Singleton son patrones que facilitan mantenimiento y escalabilidad. No los apliques a ciegas, entiende qué problema resuelven.

Ejemplo práctico: en un sistema de reservas para baños de mascotas, separa Controller Service y Repository para mantener responsabilidades claras y usa Singleton para gestionar una única conexión al calendario.

Cómo medirlo: pide code review y usa la IA para validar si aplicaste bien el patrón, y pregunta siempre por el porqué de cada elección.

8. Introducción a Infra como Código IaC

No necesitas dominar Terraform desde el día uno, sí entender conceptos como estado, infra declarativa y plantillas.

Ejemplo práctico: en una reunión alguien menciona que el state de Terraform está desordenado. Investiga y entiende que el state es como un punto de guardado de la infraestructura.

Cómo medirlo: participa en discusiones y responde preguntas conceptuales; usa la IA para simular entrevistas técnicas sobre el tema.

9. Familiarízate con servicios cloud

Conoce opciones como EC2 Lambda ECS EKS Fargate y conceptos como VPC zonas de disponibilidad latencia e idempotencia. No hace falta dominar todo, sí entender usos típicos.

Ejemplo práctico: para un script que envía recordatorios por SMS, Lambda suele ser la mejor opción si el proceso es puntual; usar EC2 sería como alquilar un servidor 24 7 para enviar 3 SMS por día, innecesario.

Cómo medirlo: participa en decisiones de arquitectura básicas, valida tu razonamiento con la IA y si puedes practica creando recursos en una cuenta de AWS o Azure con control de costos.

Actitud que suma: experimenta en la consola cloud y monitorea el gasto. Antes de crear recursos revisa la documentación FinOps y apaga todo al terminar.

10. Logs y monitorización

Tu código va a fallar. Saber leer logs y configurar alertas te hará localizar problemas rápido.

Ejemplo práctico: añade log.info Pedido 123 finalizado y log.error fallo pago pedido 123. Al revisar Kibana filtras por error y descubres tarjeta expirada, propones mensaje claro al usuario.

Cómo medirlo: encuentra y explica fallos usando solo los logs y propone soluciones. Usa la IA para interpretar mensajes crípticos.

11. Aprende SQL y NoSQL

Base de datos relacional o documental, ambas importan. Aprende consultas básicas, joins y operaciones en documentos.

Ejemplo práctico: listar clientes que compraron ración premium en 30 días usando SELECT nombre email FROM clientes WHERE ultima_compra > 2025 03 01 AND categoria_produto = premium o su equivalente en MongoDB y crea una view para marketing.

Cómo medirlo: prueba consultas, usa migraciones con Flyway o Liquibase y pide revisión. Si dudas, genera la query con IA y ajústala.

Actitud que suma: piensa en performance y consistencia desde el inicio.

12. Conceptos de cache

El cache mejora rendimiento pero mal usado empeora las cosas. Aprende TTL y diferencias entre cache local y distribuido.

Ejemplo práctico: los 5 productos más vendidos no cambian cada minuto, guarda ese resultado en Redis por 1 hora en vez de consultar la base a cada carga.

Cómo medirlo: identifica escenarios donde el cache aporta valor, implementa un ejemplo simple y revisa beneficios y riesgos.

Actitud que suma: no caches todo por impulso, modela consecuencias y pregunta a la IA sobre escenarios de riesgo.

13. Usa la IA a tu favor y aprende a crear buenos prompts

La IA no te reemplaza, te potencia si sabes preguntar bien. Estructura prompts claros, itera y convierte las respuestas en aprendizaje, no en copias.

Ejemplo práctico: pide a la IA un decorator en Flask para validar un documento y luego solicita cómo testearlo con Pytest. Refina el prompt para obtener código en el estilo y framework que usas.

Cómo medirlo: observa si tus prompts producen respuestas útiles y si mejoras tus preguntas tras cada iteración. Pide a la IA que evalúe tus prompts para optimizarlos.

Actitud que suma: nunca pegues código sin entenderlo. Usa la IA como tutor y pregunta siempre por el porqué de cada solución.

Cómo montar tu PDI

El PDI tiene cuatro partes: situación actual define honestamente en cada punto si sabes hacerlo solo, necesitas ayuda o no sabes por dónde empezar. Meta define dónde quieres estar y en cuánto tiempo. Acciones lista tareas concretas como hacer 2 ejercicios de algoritmos por semana, leer documentación de tu framework preferido, usar la IA para revisar commits o prompts. Medición define indicadores como resolver 80 por ciento de ejercicios sin ayuda, 5 commits por semana con mensajes claros y entregar 1 API por mes revisada. Revisa el PDI cada 2 semanas y ajusta.

Sobre Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO somos expertos en crear soluciones a medida que acompañan el crecimiento de equipos y empresas. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida adaptado a necesidades específicas, servicios de inteligencia artificial para empresas, ciberseguridad y pentesting, además de servicios cloud aws y azure y proyectos de inteligencia de negocio con Power BI. Nuestro enfoque combina experiencia técnica con metodologías ágiles para acelerar tu aprendizaje y la entrega de valor.

Puedes conocer nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones a medida en desarrollo de aplicaciones y software a medida y explorar cómo aplicamos inteligencia artificial en soluciones empresariales en inteligencia artificial para empresas. También trabajamos ciberseguridad pentesting y servicios cloud para garantizar que tus proyectos escalen con seguridad y eficiencia.

Palabras clave que integramos en nuestra práctica

En todos nuestros proyectos combinamos aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi para ofrecer soluciones completas que van desde la idea hasta la operación segura en producción.

Consejo final

Ser junior no significa saberlo todo. Significa estar dispuesto a aprender, equivocarse y mejorar. Usa este plan como mapa, monta tu PDI, aprovecha la IA como aliada y busca conversación con otros profesionales siempre que puedas. Si estás buscando apoyo profesional para proyectos o formación práctica, Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñar soluciones y rutas de aprendizaje personalizadas. Cada línea de código que escribes, cada error que corriges y cada pregunta que haces te acerca a ser un backend competente. Confía en tu proceso y avanza paso a paso.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio