Tengo una relación ambivalente con Google: la presentación todavía me emociona pero vivo con el miedo a su funeral. Productos como Reader, Stadia, Hangouts, Glass o Podcasts dan la sensación de que la atención de la empresa se mide en ciclos de anuncio y no en años, y esa ansiedad ahora se proyecta sobre la línea Nest Hub. No hay hardware nuevo desde 2021, la tienda muestra elementos agotados y el único hito futuro que se cita es la llegada de Gemini a las pantallas inteligentes a finales de noviembre de 2025. El resultado: no parece una hoja de ruta sino un regalo de despedida antes del inevitable blog sobre el cierre de la línea.
Mi Nest Hub no solo envejece, está en limbo. Google confirmó que Gemini llegará a las pantallas inteligentes para finales de noviembre de 2025, pero el hardware sigue estancado: el mismo chip limitado, la misma interfaz estática y opciones de personalización bloqueadas que casi no han evolucionado desde 2021. Una actualización de voz basada en LLM es bienvenida pero es un parche de software sobre un aparato de hace una década que Google ya no vende ni piensa renovar. Sin nuevas pantallas, silicio más rápido o una UI pensada para algo más que anuncios rotativos, Gemini se siente como el último obsequio a una línea que se retira en silencio.
La promesa de la pantalla inteligente está en soporte vital, así que la reimaginé por mi cuenta. Mi manifiesto para una pantalla inteligente mejor se resume en cinco principios prácticos: apertura, calma, seguridad, compatibilidad y sostenibilidad. Apertura significa firmware y hardware open source para que si el fabricante desaparece, el dispositivo siga funcionando. Calma significa tinta electrónica sin retroiluminación para evitar un rectángulo luminoso que compita por la atención. Seguridad implica flujo de datos unidireccional, sin cámara ni micrófono que aumenten la superficie de ataque. Compatibilidad quiere decir APIs basadas en estándares para poder intercambiar placas, servidores o nubes a voluntad. Sostenibilidad busca consumo mínimo, por ejemplo 0.02 kWh al mes, menos de lo que consume una luz nocturna LED en una noche.
Ese checklist me llevó a TRMNL, una pantalla de tinta electrónica abierta de 800 por 480 diseñada para dashboards serenos y personalizados. Es un sumidero de información: sin emisiones salientes, sin escucha, solo un papel nítido que se actualiza en silencio en segundo plano. Perfecto para quien necesita datos que realmente cambien la siguiente decisión del día.
Mi dashboard personal prioriza tres cifras que alteran mi comportamiento inmediato: glucemia en sangre porque soy tipo 1 y determina si tomo zumo o insulina; el próximo autobús porque si tarda más de 10 minutos cojo la bicicleta y si viene pronto corro descalzo; temperatura y UV porque incluso en invierno en Sídney el índice puede quemar y si supera 9 me aplico SPF 50. Todo lo demás es ruido.
La canalización es serverless y económica. Cada cinco minutos un workflow orquesta la extracción de Nightscout para glucemia, TfNSW para horarios de bus y Open-Weather para temperatura y UV. Se fusionan los datos en un JSON plano, un renderizador JavaScript genera un BMP de 1 bit a 800 por 480 y se expone un endpoint privado que devuelve el bitmap en base64 y una marca de actualización. La pantalla TRMNL consulta ese endpoint, flashea una imagen de 38 KB y vuelve a dormir consumiendo menos de 20 mA. Un ciclo completo significa 1.8 segundos para refrescar pantalla, cero contaminación lumínica y cero notificaciones intrusivas.
Este no fue solo un proyecto de fin de semana sino una demostración de que podemos salir de ecosistemas estancados. Hardware abierto, pegamento serverless y tinta electrónica permiten crear herramientas que nos sirven a nosotros y no al revés. En Q2BSTUDIO trabajamos precisamente para convertir estas ideas en soluciones reales: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Diseñamos software a medida y aplicaciones a medida que integran agentes IA y soluciones de ia para empresas para automatizar flujos y ofrecer información accionable, además de ofrecer servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger los despliegues.
Si te interesa llevar un tablero sin distracciones a tu organización podemos ayudar desde la concepción hasta la producción, integrando pipelines serverless, servicios inteligencia de negocio y visualización con power bi. Conoce nuestros servicios de desarrollo visitando desarrollo de aplicaciones y software a medida y explora nuestras propuestas de inteligencia con soluciones de inteligencia artificial para empresas.
La pantalla de tinta electrónica que Google debió hacer no es un sueño inalcanzable. Es posible diseñarla con principios claros, componentes accesibles y servicios cloud robustos para que la tecnología deje de competir por nuestra atención y vuelva a ser una herramienta silenciosa y útil. ¿Qué pondrías tú en un dashboard libre de distracciones? Comparte tu lista de deseos y pongamos manos a la obra juntos.