POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Capítulo 2: Arquitectura de Cloak UI — Monorepos, Turborepo y Patrones Frontend

Arquitectura de Cloak UI: monorepo con Turborepo y enfoque centrado en componentes

Publicado el 09/09/2025

Capítulo 2: Arquitectura de Cloak UI — Monorepos, Turborepo y Patrones Frontend

En este capítulo exploramos por qué la arquitectura es crítica para una biblioteca UI agnóstica de sistemas de diseño como Cloak UI. La arquitectura define la flexibilidad para cambiar entre distintos sistemas de interfaz, la escalabilidad al añadir adaptadores o nuevas utilidades y la capacidad de colaboración para que contribuyentes entiendan y extiendan el proyecto sin perderse en código espagueti.

Antes de decidir la estructura final investigué varios patrones frontend comunes. La arquitectura monolítica puede ser útil para MVPs rápidos pero se vuelve impracticable al escalar un proyecto open source. La arquitectura modular mejora la separación pero puede quedarse corta si los tokens, utilidades, adaptadores y componentes necesitan evolucionar de forma independiente. La arquitectura basada en componentes encaja de forma natural con Cloak UI porque la premisa es envolver y adaptar componentes reutilizables. Microfrontends son una opción para aplicaciones empresariales con equipos independientes, pero resultan excesivos para una librería open source.

La conclusión fue clara: Cloak UI requería una arquitectura centrada en componentes y a la vez lo suficientemente modular para que tokens, utilidades, adaptadores y componentes pudieran convivir y crecer sin interferencias. Ese equilibrio entre diseño dirigido por componentes y organización modular se convirtió en la base del proyecto.

Una de las decisiones clave fue elegir entre multi repository y monorepo. Separar cada paquete en su propio repositorio suena ordenado al principio pero en la práctica genera duplicación de configuraciones, pruebas que no cruzan repositorios y una gestión de versiones que puede convertirse en pesadilla. Elegimos monorepo porque permite compartir tooling, configuraciones y tipos en un único lugar, simplifica los pipelines de CI CD y ofrece una fuente de verdad para mantenedores y contribuyentes.

Tras adoptar monorepo tocó escoger la herramienta para gestionarlo. Las workspaces de npm o yarn funcionan para setups pequeños pero carecen de características avanzadas como cache de builds y pipelines. Nx es muy potente pero añade mucha complejidad. Turborepo resultó el punto medio ideal: ligero, con cacheo de compilaciones, pipelines de tareas y buena integración con CI CD. Gracias a Turborepo los builds son mucho más rápidos y los contribuyentes pueden probar solo el componente en el que trabajan sin recompilar todo el monorepo.

El camino no estuvo exento de retos. Resolver rutas de TypeScript entre paquetes requirió una combinación de un tsconfig base y referencias de proyecto. Mantener reglas de ESLint y Prettier uniformes se solucionó centralizando configuraciones en la raíz y aplicando overrides por paquete. Configurar CI CD para linting, testing, build y publicación fue iterativo; el cache de Turborepo aceleró los builds pero ajustar los pipelines tomó varias rondas de refinamiento. La lección principal es que un monorepo no se configura una vez y se olvida sino que es un sistema vivo que necesita mejoras continuas.

En cuanto a la hoja de ruta, el siguiente foco es la experiencia del desarrollador: integrar Storybook para vistas visuales, afinar reglas de calidad con ESLint y Prettier, definir convenciones de commits para consistencia y consolidar workflows de CI CD. Todo ello facilitará que nuevos colaboradores aporten y que Cloak UI siga siendo mantenible.

En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, comprendemos la importancia de una arquitectura sólida tanto en librerías UI como en soluciones empresariales. Ofrecemos servicios de software a medida y desarrollo de aplicaciones a medida que permiten proyectos modulares y escalables, y también ayudamos a integrar soluciones de inteligencia artificial y agentes IA para empresas. Si buscas potenciar tu proyecto con soluciones personalizadas visita desarrollo de aplicaciones y software a medida y conoce cómo podemos ayudar en cada fase del ciclo de vida.

Además, cubrimos servicios de ciberseguridad y pentesting, servicios cloud AWS y Azure, inteligencia de negocio y Power BI, y estrategias de automatización de procesos. Para proyectos que incorporan capacidades avanzadas de IA contamos con experiencia en IA para empresas y despliegue de modelos, conoce más sobre nuestras soluciones de inteligencia artificial en servicios de inteligencia artificial.

En resumen, la arquitectura de Cloak UI combina un enfoque componente primero con organización modular en un monorepo gestionado con Turborepo. Esa elección facilita flexibilidad, escalabilidad y colaboración, y sirve como referencia para construir aplicaciones y plataformas robustas, ya sea una librería open source o una solución a medida diseñada junto a Q2BSTUDIO.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio