Cuando se construye un panel de administración una preocupación clave es el control de acceso; no todos los usuarios deben ver o hacer todo. Por ejemplo los administradores pueden crear y eliminar usuarios mientras los editores solo ven y actualizan y los visualizadores solo consultan sin modificar. En proyectos pequeños o medianos y cuando las reglas no cambian con frecuencia, un enfoque estático definido en el código es suficiente y facilita el mantenimiento y la claridad del sistema.
Dividimos la solución en dos niveles: control a nivel de rutas para evitar que usuarios no autorizados naveguen a páginas restringidas y control a nivel de componentes para mostrar u ocultar botones menús o funcionalidades dentro de una misma página según los permisos.
Definir roles y permisos. En un archivo roles.ts se pueden declarar de forma centralizada los tipos de usuario y las acciones permitidas. Un ejemplo de estructura conceptual sería
// roles.ts export const ROLES = { ADMIN ADMIN EDITOR EDITOR VIEWER VIEWER } export const PERMISSIONS = { USER_CREATE USER_CREATE USER_DELETE USER_DELETE USER_VIEW USER_VIEW } export const roleAccess = { [ROLES.ADMIN]: [dashboard users settings], [ROLES.EDITOR]: [dashboard users], [ROLES.VIEWER]: [dashboard] } export const rolePermissions = { [ROLES.ADMIN]: [PERMISSIONS.USER_CREATE PERMISSIONS.USER_DELETE PERMISSIONS.USER_VIEW], [ROLES.EDITOR]: [PERMISSIONS.USER_VIEW], [ROLES.VIEWER]: [PERMISSIONS.USER_VIEW] }La idea es tener un único punto de verdad donde saber qué páginas puede visitar cada rol y qué acciones puede ejecutar cada uno. Así el sistema es fácil de auditar y modificar.
Control a nivel de rutas. Para impedir el acceso a ciertas rutas se puede crear un componente ProtectedRoute que consulte el rol del usuario mediante un hook de autenticación y compare con una lista allowed; si el rol no está permitido redirige a una página de acceso no autorizado. En términos simples el flujo es: obtener role con useAuth comprobar si allowed incluye role si no redirigir a /unauthorized si sí renderizar el componente de la ruta. Al usar esta capa se evita que usuarios abran páginas a las que no deben acceder.
Control a nivel de componentes. Para ocultar o mostrar elementos dentro de una página se emplea un componente AccessControl que recibe un permiso concreto y renderiza sus hijos solo si el rol actual tiene ese permiso según rolePermissions. De esta forma botones como Add User o Delete User solo aparecen para quienes realmente pueden ejecutar esas acciones manteniendo la interfaz limpia y segura.
Ejemplo de uso práctico. En la página de gestión de usuarios envolveríamos el botón de crear usuario con AccessControl permission PERMISSIONS.USER_CREATE y el botón de eliminar con AccessControl permission PERMISSIONS.USER_DELETE. Si más adelante se desea que los permisos vengan del backend solo hay que reemplazar la estructura estática roleAccess y rolePermissions por los datos dinámicos obtenidos mediante API lo que hace la solución muy extensible.
En Q2BSTUDIO ayudamos a diseñar e implementar soluciones seguras y escalables como esta. Somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida con experiencia en inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios de inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA y Power BI. Si buscas crear una aplicación con control de acceso robusto y adaptada a tus procesos podemos ayudarte a construirla y desplegarla además de integrar capacidades de IA y analítica avanzada, por ejemplo mediante software a medida y aplicaciones a medida o incorporando modelos y agentes de IA con inteligencia artificial para empresas.
Conclusión. Un control de acceso estático bien organizado con ProtectedRoute para rutas y AccessControl para componentes ofrece una solución simple y efectiva para muchos paneles de administración. Mantiene el proyecto limpio seguro y preparado para evolucionar hacia permisos dinámicos cuando sea necesario. Si quieres que implementemos o revisemos la arquitectura de control de acceso de tu proyecto en Q2BSTUDIO podemos asesorarte y desarrollar la solución a medida que tu negocio necesita.