Como alguien que ha revisado miles de CVs de ingeniería en empresas como Meta y Microsoft y ahora dirige mi propia empresa, veo errores comunes que empañan el verdadero valor de un candidato. Un currículum no es una lista de habilidades o un inventario digital de palabras de moda. Es la oportunidad para demostrar que sabes construir software y generar impacto real.
El código es tu moneda. Muéstrame el código. La experiencia en proyectos lo es todo. En lugar de escribir simplemente Java o Python, describe lo que construiste con esas tecnologías, la arquitectura que planteaste, los desafíos que resolviste y el impacto cuantificable que lograste. Usa una fórmula simple para estructurar tus logros: Logré X medido por Y haciendo Z. Los números importan: Mejoré el rendimiento un 15 por ciento o reduje el tiempo de procesamiento en 2 horas son ejemplos que hablan por sí solos.
Incluye enlaces a repositorios, demos en vivo y portafolios personales. Si no puedo hacer clic, casi no existe. Trata tu CV como una puerta de acceso a tu trabajo, una pequeña exhibición curada de lo que sabes hacer. En el contexto de soluciones empresariales, esto es clave para vender tu experiencia en aplicaciones a medida y software a medida, y para demostrar competencias en servicios cloud aws y azure y en inteligencia artificial aplicada.
Las habilidades blandas son las nuevas habilidades duras. Comunicación, trabajo en equipo, adaptabilidad y mentalidad de crecimiento. Explica cómo tu código afectó al equipo o al negocio. Esa narrativa es especialmente importante si buscas roles de liderazgo. Menciona ejemplos de colaboración, toma de decisiones técnicas y cómo contribuiste a un entorno productivo.
Contribuciones a código abierto son un gran diferencial. Pequeñas mejoras, correcciones de bugs y pull requests visibles son prueba de iniciativa y de que sabes trabajar en proyectos colaborativos reales. Detalla qué features añadiste, qué problemas solucionaste y cómo navegaste la complejidad del desarrollo abierto.
Describe la resolución de problemas en lugar de listar problemas resueltos. Cuenta el problema complejo, tu enfoque único, la solución y lo que aprendiste. Eso muestra cómo piensas ante la complejidad y cómo descompones retos técnicos.
Más allá de los lenguajes, especifica herramientas, frameworks y arquitecturas. En lugar de solo Python, menciona Django, Flask o NumPy. Indica experiencia con Azure, AWS, Git, Jira y otras piezas del ecosistema moderno. Esto ayuda a posicionarte para servicios cloud aws y azure y proyectos que requieren integración con plataformas empresariales.
No ignores al ATS. Ajusta tu CV usando palabras clave relevantes del puesto. Es el primer filtro. Piensa en ello como un juego necesario para que tu perfil llegue a ojos humanos que deciden realmente.
El gran debate: pruebas algorítmicas versus habilidades prácticas. LeetCode puede abrir puertas por su capacidad de medir pensamiento algorítmico y resistencia bajo presión, pero la entrega de proyectos de extremo a extremo es lo que mantiene esas puertas abiertas. Prepara algoritmos, pero enfatiza proyectos reales que demuestren que puedes diseñar, implementar y mantener soluciones.
Sobre titulación y certificaciones: un título fuerte y un buen GPA ayudan al inicio, pero la experiencia práctica pesa más con cada año que pasa. Las certificaciones pueden ser útiles en nichos como cloud o ciberseguridad, pero sin aplicación real son solo papel. Muestra cómo aplicaste ese conocimiento en proyectos y en resultados medibles.
La IA ya está aquí en los procesos de selección. Herramientas de parsing basadas en NLP, evaluaciones de código asistidas por IA y detección de plagio son cada vez más comunes. Prepárate para evaluaciones adaptativas y para problemas situacionales que reflejen escenarios reales de trabajo. Ser un ingeniero preparable para IA significa saber co-crear con herramientas como agentes IA y utilizar prompts efectivos para mejorar productividad y calidad.
Si no tienes experiencia laboral formal, demuestra que actúas como desarrollador. Contribuye a open source, documenta proyectos con un README claro, escribe sobre lo que construiste y automatiza procesos que te importen. Pequeños proyectos personales, herramientas para negocios locales o bots útiles hablan más que un título vacío.
Señales de alarma en un CV: objetivos genéricos que no dicen nada, listas enormes de tecnologías sin respaldo, perfiles de GitHub vacíos o con solo forks y sin commits relevantes. En lugar de eso, prioriza secciones que destaquen proyectos, enlaces a demos funcionales y explicaciones concisas de tu aporte.
En Q2BSTUDIO entendemos qué busca el mercado. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida que combina experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio para crear soluciones que funcionan en producción. Si quieres que tu CV refleje experiencia aplicable a proyectos reales, piensa en cómo tus historias de código encajan en iniciativas de software a medida como las que desarrollamos en aplicaciones a medida y en soluciones de inteligencia artificial orientadas a empresas.
Construye, documenta y cuantifica. Olvida los trucos y céntrate en crear cosas útiles, en aprender constantemente y en comunicar claramente tu impacto. Tu CV no es un documento estático, es el testimonio vivo de tu trayectoria como desarrollador. Haz que cuente.