POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Centry: Motor de Detección de Fraudes para el Dinero Móvil de Ghana

Fraude en dinero móvil: detección proactiva, scoring de riesgo y cooperación tecnológica

Publicado el 09/09/2025

En un país empeñado en incluir financieramente a quienes carecen de cuentas bancarias, el número de teléfono ha superado discretamente a la cuenta bancaria en importancia. No todo el mundo tiene tarjeta bancaria, pero casi todo el mundo tiene una tarjeta SIM, y eso ha convertido al dinero móvil en la puerta de entrada al sistema financiero para millones de personas.

El auge del fintech ha sido notable: ha cubierto huecos que la banca tradicional no alcanzaba. Pero a medida que las soluciones financieras móviles se multiplicaron, algo crucial quedó rezagado: protección contra el fraude diseñada para nuestras realidades, no simples réplicas de soluciones de Silicon Valley. Las iniciativas actuales, cuando existen, suelen ser fragmentadas, reactivas y dispersas en distintas plataformas. Nunca hubo un enfoque unificado y proactivo capaz de combatir el fraude con la velocidad y la escala que exige el dinero móvil.

De ese vacío nació Centry. La chispa de Centry no fue una gran idea estratégica sino una molestia cotidiana que muchos ghaneses conocen bien: el fraude en dinero móvil. La estafa típica no es necesariamente cibercrimen sofisticado, sino manipulación humana: llamadas falsas, SMS demasiado tentadores para ser verdaderos, suplantaciones de entidades financieras o de operadores móviles. Durante mucho tiempo la única recomendación era tener cuidado la próxima vez, y eso no era suficiente.

La propuesta inicial detrás de Centry fue sencilla: detectar y combatir el fraude en dinero móvil de forma proactiva. No solo reaccionar después de que la gente pierde fondos, sino implantar sistemas que puedan advertir, detectar y bloquear fraudes antes de que se propaguen. Al principio se planteó como una herramienta de reporte, pero pronto se advirtió que apoyarse únicamente en denuncias ciudadanas no bastaba. Las personas informan tarde o no informan, y los estafadores no dejan de moverse.

Entonces Centry cambió de rumbo: en lugar de basarse solo en reportes, se centró en cómo obtener intentos de fraude desde múltiples frentes. Empezó a recopilar información de redes sociales donde suelen aparecer las estafas, a estructurar entidades fraudulentas como nombres, números y cuentas en una base de datos viva, y a utilizar reconocimiento de patrones para conectar puntos que un reporte aislado no detectaría. Así Centry dejó de ser solo una herramienta de denuncia para convertirse en un motor de detección de fraudes.

Una de las evoluciones más relevantes fue el sistema de puntuación de riesgo. Cada entidad potencialmente fraudulenta, ya sea un número de teléfono, un nombre, una cuenta o un negocio, se rastrea en el sistema. Reportes verificados, menciones recurrentes y comportamientos sospechosos alimentan su perfil de riesgo. Con el tiempo, a cada entidad se le asigna una puntuación de riesgo que refleja la probabilidad de estar involucrada en actividades fraudulentas. De ese modo se deja de tratar cada reporte de forma aislada y se construye un panorama más amplio: un intento de estafa puede parecer inocuo hasta que se relaciona con otros diez que usan el mismo número o nombre, y entonces el sistema se enciende.

Gracias a esta aproximación, individuos, comercios e instituciones pueden tomar decisiones rápidas y fundamentadas: confiar en un número, aceptar operaciones con una cuenta o marcar y bloquear una entidad. Centry combina reportes humanos con detección proactiva y scoring, lo que permite adelantarse a las maniobras de los estafadores en vez de documentarlas una vez ocurrido el daño.

Hoy Centry sigue siendo joven y está en crecimiento, pero ya no es solo una idea. Estamos construyendo un motor de detección aplicable en Ghana y en otros mercados, una base de datos estructurada con entidades puntuadas por riesgo y un conjunto de insights útiles para personas, empresas e instituciones. La lucha contra el fraude es permanente: los criminales evolucionan cada día y las defensas deben hacerlo también. Centry plantea un camino de trabajo colectivo, tecnológico y escalable para que la prevención sea proactiva y más inteligente.

En Q2BSTUDIO vemos historias como la de Centry como el tipo de reto que nos motiva. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y soluciones cloud. Diseñamos software a medida y aplicaciones a medida pensadas para entornos críticos como el fintech, integrando capacidades de detección de fraude, agentes IA, y análisis avanzado con Power BI.

Nuestro catálogo de servicios incluye ciberseguridad y pentesting para proteger infraestructuras, servicios cloud aws y azure para desplegar soluciones escalables y seguras, y servicios de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones. Además desarrollamos proyectos de inteligencia artificial e ia para empresas, desde modelos de scoring hasta agentes IA conversacionales que ayudan a automatizar detecciones y respuestas ante incidentes.

Si lo que buscas es una plataforma que combine análisis en tiempo real, scraping responsable de fuentes abiertas, correlación de indicadores y un motor de riesgo capaz de integrarse con sistemas de pago y operadores móviles, Q2BSTUDIO tiene la experiencia técnica y la visión para hacerlo realidad. Nuestro enfoque es pragmático y centrado en el usuario: prototipado rápido, pruebas de concepto, despliegues en cloud y evolución iterativa para adaptarse a nuevas tácticas de fraude.

La prevención del fraude en el ecosistema del dinero móvil exige tecnología, datos y cooperación. Centry demuestra que sumar reportes humanos a fuentes proactivas y a un sistema de scoring puede marcar la diferencia. En Q2BSTUDIO estamos listos para colaborar con instituciones financieras, operadores móviles y empresas tecnológicas que quieran transformar esa idea en una solución operativa. Descubre cómo la inteligencia artificial puede potenciar detección y prevención con nuestros servicios de inteligencia artificial y agentes IA, y cómo integrar todo esto con seguridad y eficiencia en la nube.

El camino es largo, pero la misión es clara: hacer que la prevención del fraude sea colectiva, proactiva y cada vez más inteligente. Estamos apenas comenzando y en Q2BSTUDIO queremos ser el socio tecnológico que acelere ese cambio.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio