POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Pruebas de carga de microservicios con C# y NBomber

## Pruebas de carga en microservicios con NBomber: observabilidad, rendimiento y escalabilidad

Publicado el 09/09/2025

He trabajado con microservicios más de 7 años y he aprendido que no se puede construir un sistema de microservicios de calidad sin tres pilares: observabilidad, pruebas de integración y pruebas de carga. Muchas organizaciones omiten las pruebas de carga por considerarlas lentas o poco relevantes, pero ese es un error costoso. Sin pruebas de carga los problemas suelen aparecer en producción cuando ya es tarde y caro arreglarlos.

Los microservicios conectan muchas piezas del ecosistema: bases de datos, caches distribuidas, colas de mensajes, APIs externas y otros servicios internos. Decidir si usar MS SQL Server, PostgreSQL o MongoDB, o si comunicar servicios por REST sincrónico o por colas asíncronas, son decisiones que las pruebas de carga ayudan a resolver con datos reales. Las pruebas de carga muestran cuanta carga puede soportar el sistema antes de degradarse o fallar, revelan cuellos de botella, validan latencias reales y permiten afinar timeouts, reintentos y manejo de errores bajo estrés. También ofrecen datos para la planificación de capacidad y permiten detectar regresiones de rendimiento cuando se ejecutan regularmente.

Una de las herramientas más útiles para .NET que he usado es NBomber. NBomber permite definir escenarios de carga en C# o F#, aprovechar el IDE y el depurador y mantener pruebas con tipado fuerte a medida que crece la base de código de pruebas. Es agnóstico al protocolo, de modo que puede probar HTTP, gRPC, WebSockets, Kafka, bases NoSQL o protocolos personalizados sin depender de paquetes externos. Además dispone de plugins y sinks de observabilidad para integrarse con sistemas como DataDog, InfluxDB, Grafana o NBomber Studio.

Conceptos clave en NBomber: escenario, pasos, simulaciones de carga, fases de init, warmup, bombing y clean, métricas personalizadas y generación de informes en HTML, CSV, MD o TXT. Un escenario representa un comportamiento de usuario típico como iniciar sesión, cargar un perfil o crear un pedido. Se puede medir el flujo completo o descomponerlo en pasos para obtener métricas por operación. Init se usa para preparar el sistema o poblar la base de datos y Clean para limpiar recursos tras la prueba.

Al diseñar escenarios reales, por ejemplo en una solución con UserService, ShipmentService y StockService detrás de una puerta de enlace y con PostgreSQL, conviene modelar los flujos end to end: login del usuario, creación de envío que consulta stock mediante REST, persistencia y emisión de eventos a una cola que actualiza inventario. Con NBomber se pueden crear escenarios que ejecuten esos pasos y medir tanto las llamadas HTTP como la latencia de procesamiento de eventos.

NBomber ofrece dos modelos de carga principales: open model donde las nuevas sesiones llegan a una tasa fija, útil para flujos con peticiones independientes, y closed model donde se mantiene un número constante de usuarios activos, útil para recorridos completos de usuario. Es recomendable hacer ramp up gradual para no saturar instantáneamente el sistema y observar el punto donde empieza la degradación.

Buenas prácticas con HttpClient en pruebas de carga: reutilizar HttpClient por escenario en lugar de crear uno por petición para evitar agotamiento de sockets; si cada usuario virtual necesita estado usar un HttpClient por instancia de escenario; y evitar disposiciones frecuentes de HttpClient durante la prueba. Estas medidas garantizan que la prueba mida el servicio y no los límites del cliente de prueba.

NBomber soporta configuración por JSON para sobreescribir simulaciones de carga, duración de warm up, umbrales y sinks de reporting sin cambiar el código. También permite definir umbrales que hacen fallar la prueba si la latencia o tasa de fallos supera límites definidos. Es posible registrar métricas personalizadas como counters y gauges para KPIs técnicos o de negocio y aplicar thresholds sobre ellas.

Los informes que genera NBomber son muy útiles para diagnosticar: percentiles de latencia, tasas de error, throughput y métricas del sistema. Se pueden exportar en HTML interactivo, CSV o MD y subirlos a un almacenamiento remoto si se desea incluirlos en pipelines de CI/CD o compartir con equipos.

En Q2BSTUDIO ofrecemos experiencia práctica ayudando a organizaciones a definir y ejecutar pruebas de carga para microservicios, garantizando que las elecciones tecnológicas y las arquitecturas escalables sean las correctas. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con especialización en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y automatización de procesos. Podemos ayudar a implementar estrategias de pruebas que incluyan integración con observabilidad y pipelines de CI/CD, y a aprovechar resultados para optimizar despliegues en la nube.

Si necesitas desarrollar soluciones a medida o modernizar tus aplicaciones contamos con servicios de aplicaciones a medida y equipos expertos en ia para empresas que integran modelos de inteligencia artificial en flujos productivos. También ofrecemos consultoría en ciberseguridad y pentesting para proteger las comunicaciones entre microservicios y datos sensibles, y soporte para soluciones de inteligencia de negocio y power bi que te permitan explotar los resultados de las pruebas para decisiones operativas.

Recomendaciones prácticas para empezar con pruebas de carga en microservicios: definir casos de uso realistas, instrumentar observabilidad desde el inicio, utilizar simulaciones de carga variadas, automatizar la ejecución en CI, establecer umbrales de rendimiento y registrar métricas de negocio. Herramientas como NBomber facilitan escribir las pruebas en el mismo lenguaje de la plataforma, permitir la depuración y reutilizar librerías compartidas.

Si quieres que te acompañemos a definir escenarios, elegir infraestructuras en AWS o Azure, integrar seguridad y desplegar pipelines de pruebas automatizadas, en Q2BSTUDIO te podemos ayudar a implementar pruebas de carga efectivas y fiables para evitar sorpresas en producción y optimizar costes de infraestructura. Contacta con nosotros para diseñar una estrategia que incluya pruebas de carga, integración continua, monitorización y mejoras de rendimiento basadas en datos reales.

Palabras clave incluidas naturalmente para mejorar posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Empezar con pruebas de carga hoy puede ahorrar tiempo y presupuesto mañana y es una inversión clave para la resiliencia de sistemas basados en microservicios.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio