Existe una regla de oro en el desarrollo de software que todo desarrollador junior aprende en su primer mes: nunca desplegar código sin probar en producción. Suena elemental, como mirar a ambos lados antes de cruzar, pero aun así grandes empresas a veces lo olvidan y las consecuencias suelen ser divertidas para los usuarios y catastróficas para las finanzas de la compañía.
Recientemente un importante comercio electrónico sufrió un fallo en una promoción que ofrecía un descuento por un importe mínimo de compra. Lo que parecía un cupón habitual se convirtió en una fábrica de descuentos. El enlace promocional no era un cupón único sino que permitía generar un nuevo código cada vez que se accedía o se modificaba levemente un parámetro. Resultado: cupones ilimitados y un mercado negro instantáneo en grupos de mensajería donde se regalaron o vendieron cientos o miles de códigos por una fracción de su valor real.
Desde el punto de vista técnico el error fue simple y doloroso. Un parámetro de consulta que debía validarse y vincularse a un usuario concreto no se comprobaba en el backend. Con una única condición faltante en la lógica de generación de cupones se pudo crear un volumen inmanejable de códigos. No fue un ataque sofisticado ni un exploit avanzado, fue fruto de una validación que no existía o de pruebas que se saltaron por presión de tiempos.
Las consecuencias fueron inmediatas: sistemas de carrito saturados, incremento abrupto de peticiones y posibles pérdidas económicas significativas por cada cupón canjeado. Aunque la empresa afectada no confirmó públicamente los detalles, al cabo de poco tiempo el enlace dejó de funcionar, lo que sugiere una corrección urgente en producción.
¿Por qué esto es importante y qué lecciones deja a desarrolladores y empresas? Primero, la validación en el servidor es sagrada. Nunca confiar en parámetros enviados desde el cliente. Segundo, siempre diseñar pensando en escenarios de abuso, no solo en la ruta feliz. Tercero, las pruebas y los controles de calidad son indispensables; lo barato que parece ahorrar tiempo puede costar mucho más en pérdidas monetarias y reputación. Y cuarto, la transparencia bien gestionada puede mitigar daños reputacionales.
En Q2BSTUDIO entendemos esos riesgos y ayudamos a evitarlos. Como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida diseñamos arquitecturas robustas y realizamos pruebas de control que incluyen validación de entradas, límites de uso y pruebas de carga. Además ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting para detectar vectores de abuso antes de que lleguen a producción.
Nuestro portfolio incluye soluciones de software a medida, integración de servicios cloud aws y azure, implementación de inteligencia artificial para empresas, desarrollo de agentes IA y proyectos de servicios inteligencia de negocio con Power BI. Trabajamos en automatización de procesos, analítica avanzada y en la implementación de políticas de seguridad para minimizar riesgos operativos y financieros.
Casos como el generador de cupones infinito son recordatorios útiles: los atajos en producción pueden convertirse en pruebas que los usuarios harán por nosotros, con mucha creatividad. Si necesita evitar estos problemas y construir soluciones seguras y escalables, Q2BSTUDIO puede ayudar con desarrollo de software a medida, consultoría en ia para empresas y despliegues confiables en la nube.
En resumen, teste y valide siempre, diseñe pensando en el abuso, y apóyese en especialistas cuando su plataforma escale. Así evitará titulares embarazosos y pérdidas no calculadas, y podrá aprovechar ventajas reales de la tecnología como la inteligencia artificial, los agentes IA y el análisis con power bi para mejorar operaciones y resultados.