En este artículo rehago y traduzco al español un tutorial sobre cómo crear un gráfico wireframe de 24 horas usando FSCSS. El objetivo es obtener un resultado minimalista, con apariencia futurista y líneas tipo wireframe que funcionan muy bien en dashboards y visualizaciones de datos.
Estructura HTML básica: se parte de una sección que agrupa todo, un encabezado con título y subtítulo, un contenedor para las barras y un pie de leyenda. Cada barra es un elemento independiente que recibe estilo y datos desde las hojas FSCSS, de forma que el marcado HTML se mantiene muy limpio y accesible para lectores de pantalla.
Configuración de arrays en FSCSS: en lugar de repetir reglas CSS, FSCSS permite definir arrays con tokens, alturas, colores y un índice numérico. Estos arrays se mapean con selectores nth-child para aplicar altura, color y etiquetas a cada barra de forma automática, por ejemplo un array tokens con nombres, otro heights con porcentajes y otro colors con los tonos que definirán el trazo wireframe.
Diseño y variables base: se definen variables para padding, radio de bordes, ancho de barra, separación y panel de fondo. La rejilla del contenedor de barras crea una columna por elemento y el panel usa un fondo semitransparente con sombra para lograr profundidad sin recargar la interfaz.
Barras y efecto wireframe: en vez de usar relleno sólido, cada barra se dibuja con box shadow e inset stroke usando currentColor para que el color se herede. El efecto produce un borde luminoso y un interior transparente, muy útil para interfaces modernas. Las etiquetas se generan con pseudo elementos y el color, la altura y el label provienen directamente de los arrays FSCSS.
Tooltips y estados hover: al pasar el cursor sobre una barra se muestran tooltips generados por contenido dinámico que combina el nombre del token y su porcentaje de altura. Esto se consigue con selectores nth-child que toman el índice del array para componer el contenido del tooltip y posicionarlo sobre la barra.
Adaptación responsive: en pantallas más pequeñas se reduce el ancho de las barras y la altura del contenedor, y se ocultan las barras menos relevantes con selectores nth-child para preservar legibilidad. Con esto el gráfico escala bien desde escritorio hasta móviles manteniendo la estética wireframe.
Aplicaciones prácticas: un gráfico como este es ideal para mostrar actividad horaria, métricas de transacciones o consumo en tiempo real dentro de un panel más amplio. En Q2BSTUDIO aprovechamos este tipo de visualizaciones cuando desarrollamos soluciones personalizadas para clientes que necesitan aplicaciones a medida y software a medida integradas con backends analíticos y pipelines de datos.
Servicios y experiencia: en Q2BSTUDIO somos especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Podemos integrar estas visualizaciones con modelos de inteligencia artificial para ofrecer dashboards inteligentes, o desplegarlas sobre infraestructuras seguras en servicios cloud aws y azure. También conectamos paneles a soluciones de inteligencia de negocio y power bi para reporting avanzado, y ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger la integridad de los datos.
Cierre y llamado a la acción: si buscas una visualización elegante y eficaz, o necesitas desarrollar una solución completa que incluya aplicaciones a medida, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio o power bi, en Q2BSTUDIO podemos ayudar. Ponte en contacto para explorar cómo adaptar este tipo de gráficos wireframe a tu producto o panel analítico y transformar datos en decisiones accionables.