Guía de pruebas de microservicios SQS con Signadot Sandboxes
Introducción Bienvenido a una guía práctica para probar microservicios que usan Amazon SQS y Signadot Sandboxes en un entorno local con Minikube. Este enfoque permite iterar rápidamente sobre consumidores orientados a mensajes sin redeployar todo el stack, aislar cambios en sandboxes, observar el flujo de mensajes en tiempo real y probar integraciones SQS y SNS de forma segura durante el desarrollo.
Qué lograrás En esta guía aprenderás a desplegar microservicios que usan SQS en Kubernetes, ejecutar productores y consumidores en versiones baseline y sandboxed, entender el patrón SNS a SQS para fanout, crear sandboxes para consumidores y productores, y comprobar en tiempo real el ruteo selectivo de mensajes basados en claves de enrutamiento.
Requisitos previos Minikube con Docker y Helm en tu máquina local. Iniciar Minikube con minikube start --driver=Docker y, si quieres usar el daemon de Docker de Minikube, ejecutar eval $(minikube docker-env). Verificar el cluster con kubectl cluster-info. Cuenta AWS activa o LocalStack para emular servicios. Crear un usuario IAM con permisos para SNS y SQS y generar claves de acceso que deberás almacenar en un Secret de Kubernetes en k8s/secrets.yaml codificadas en base64. Cuenta de Signadot y operator instalado en el cluster siguiendo la guía oficial y la herramienta signadot CLI instalada localmente.
Preparación del proyecto Clona el repositorio del ejemplo y revisa la estructura de carpetas para identificar apps consumidor, productor y frontend, módulos compartidos para SQS y SNS, configuración de sandboxes y manifiestos Kubernetes. Construye la imagen Docker del demo con docker build -t sqs-signadot:latest . y verifica que la imagen exista en el repositorio de Minikube.
Despliegue básico Crea un namespace, aplica configmaps, deployments y secretos con kubectl apply -f k8s y comprueba los pods con kubectl -n aws-sqs-app get po. A continuación establece la conexión local de Signadot para exponer servicios en tu máquina con signadot local connect --config ~/.signadot/config.yaml. Este proceso actualiza hosts y configura el túnel para que puedas acceder al frontend y a otros servicios como si estuvieran locales.
Inicializar SQS y SNS desde el código En el arranque condicional del productor o consumidor puedes crear la cola SQS y el topic SNS por código usando los clientes AWS. El flujo típico es crear la cola, crear el topic, obtener el ARN de la cola y suscribirla al topic para habilitar el patrón SNS a SQS fanout. Esto facilita provisionar infraestructura ligera durante el desarrollo sin depender de consolas manuales.
Flujo baseline sin sandboxes El productor publica mensajes en la cola SQS con send_message y el consumidor baseline los procesa normalmente. Puedes usar el frontend expuesto por Signadot para enviar mensajes y verificar que el consumidor baseline los recoge y los registra en Redis o cualquier sistema de logs que uses.
Propagación de contexto con OpenTelemetry Para preservar contexto entre productor, mensajes y consumidor usa la auto instrumentación de OpenTelemetry. Al construir la imagen instala los paquetes de OTel y arranca las aplicaciones con opentelemetry-instrument uvicorn apps.producer.app:app ... Esto permite propagar baggage y cabeceras de contexto sin modificar el código de aplicación, facilitando el ruteo selectivo en sandboxes.
Pruebas con Signadot Sandboxes Un sandbox de Signadot es un entorno aislado y de corta duración que permite probar versiones nuevas sin afectar el tráfico de pruebas compartido. En los consumidores sandbox se instancian suscriptores dedicados por sandbox, se filtran mensajes irrelevantes consultando la API de Routes y se preserva el contexto propagando la routing key entre servicios.
Ruteo selectivo y claves de enrutamiento El consumidor en modo sandbox extrae la routing key del baggage de OpenTelemetry y consulta periódicamente la API de rutas de Signadot para saber si debe procesar ese mensaje. Si la clave no coincide, el consumidor libera inmediatamente el mensaje con change_message_visibility VisibilityTimeout 0 para que otros consumidores puedan tomarlo, garantizando aislamiento y eficiencia en la entrega.
Crear un sandbox de consumidor Define un manifiesto Sandbox que haga fork del deployment del consumidor y aplícalo con signadot sandbox apply -f ./sandbox/sqs_sandbox.yaml --set cluster=crop-staging-1. Verifica la aparición del pod forked con kubectl -n aws-sqs-app get po y observa cómo el nuevo pod sandbox se integra en el cluster pero opera con variables de entorno y comportamiento aislado.
Implementar patrón SNS a SQS y sandbox del productor Para demostrar fanout publica mensajes desde un productor sandbox hacia un topic SNS y mantén consumidores baseline o sandbox que reciban los mensajes en la cola SQS suscrita. Puedes crear un sandbox del productor que active una variable de entorno SNS_FANOUT_PUBLISH para alternar entre publicar directamente en la cola o publicar en SNS, y así simular escenarios de broadcast y pruebas paralelas.
Router group de Signadot Para coordinar pruebas entre varios sandboxes crea un Route Group que agrupe sandboxes por etiquetas y dirija el tráfico según selectores. Aplica el manifiesto con signadot routegroup apply -f ./sandbox/sns-sqs-router-grp.yaml --set cluster=crop-staging-1 para habilitar ruteo conjunto entre sandboxes de productor y consumidores.
Escenarios posibles Escenario baseline: productor publica en SNS o SQS y el consumidor baseline procesa el mensaje. Escenario sandbox: productor sandbox publica y consumidores sandbox específicos, identificados por routing key, procesan mensajes sin afectar al consumidor baseline. Este enfoque permite validar nuevas lógicas de procesamiento, encabezados y manejo de errores en entornos representativos.
Buenas prácticas y recomendaciones Mantén las credenciales AWS en Secrets de Kubernetes, usa LocalStack si no quieres consumir recursos en AWS, automatiza la creación de recursos mínimos desde el arranque para reproducibilidad y registra métricas y trazas con OpenTelemetry para depuración. Aprovecha Signadot para crear entornos efímeros que reduzcan riesgos al validar cambios.
Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software que ofrece soluciones de aplicaciones a medida, software a medida, especialistas en inteligencia artificial y servicios de ciberseguridad entre otros. Desarrollamos proyectos cloud y migraciones en servicios cloud AWS y Azure adaptados a necesidades empresariales y ofrecemos servicios de inteligencia de negocio y Power BI para potenciar la toma de decisiones. Si buscas crear productos a medida consulta nuestras capacidades en aplicaciones a medida y para soluciones en la nube visita nuestra página de servicios cloud AWS y Azure. Q2BSTUDIO también diseña agentes IA, implementa IA para empresas y ofrece servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger tus aplicaciones.
Conclusión Esta guía muestra cómo combinar Signadot Sandboxes y Amazon SQS con Minikube para acelerar pruebas de microservicios basados en eventos, permitiendo aislar cambios, probar patrones fanout SNS a SQS y mantener el flujo de mensajes realista sin comprometer el entorno principal. La práctica combinada de sandboxes, OpenTelemetry y automatización de recursos reduce riesgos y acelera la entrega de software en arquitecturas event driven.