De Afishka a Aticket: así nació una red multilingüe de venta de entradas construida sobre la sencillez y la pragmática de WordPress. Lo que empezó como Afishka, una guía en ruso para eventos en Israel, se transformó en Aticket, una red con portales locales, datos de eventos en tiempo real y comercio afiliado optimizado para múltiples regiones y monedas.
Arquitectura y decisiones clave: la base es WordPress con The Events Calendar para datos estructurados, WooCommerce para flujos de compra cuando hace falta, Elementor para landings rápidas, y un puñado de plugins propios para scraping y normalización. La automatización se apoya en Make.com y modelos de IA para mantener el contenido actualizado y las etiquetas de monetización limpias.
Capa de datos: la Discovery API de Ticketmaster alimenta eventos en vivo, envueltos en widgets reutilizables que filtran por país, recinto o promotor, normalizan fechas e imágenes y generan tarjetas SEO friendly con enlaces canónicos. Para fuentes sin API usamos un plugin de scraping propio con múltiples selectores, transformaciones por medio de ChatGPT para homogeneizar títulos y descripciones, y trabajos manuales y programados que evitan duplicados.
Internacionalización y comercio: la red se diseñó federada por países en lugar de un mega sitio único, lo que acelera el posicionamiento local y permite experiencia de usuario consistente. Soportamos coexistencia RTL y LTR, cambio de moneda por región e incluso por link para pruebas A B. Las pasarelas locales manejan particularidades como códigos operativos por categoría y control de stock por butaca para ventas directas.
Automatización y descubrimiento: usamos Google Trends para detectar picos por región y generar ideas de contenido, la IA reescribe biografías largas y resúmenes, y publicamos automáticamente en Telegram ante cambios en eventos. El sistema de afiliados normaliza UTM y sub IDs y registra leads con ventana de cookie y estados de comisionado, con posibilidad de override manual para disputas.
Desempeño y operaciones: múltiples proveedores de hosting para latencia local, cache de páginas, exclusiones selectivas en optimización de assets para no romper widgets, lazy load de imágenes y prioridad en la productividad del equipo editorial para que el contenido siga vivo.
Lo que funcionó: portales por país rankean más rápido para búsquedas de eventos, el stack basado en WordPress permitió iterar rápido, la estrategia API first mantiene el catálogo fresco y Telegram impulsó descubrimiento en audiencias rusohablantes. Lo que aprendimos: no sobreoptimizar assets críticos, dejar libertad a slugs nativos por idioma y conservar registros de atribución para resolver reclamaciones.
Qué sigue: mejorar el grafo de conocimiento de ciudades y recintos para deduplicar y enlazar entre locales, auto generar landing pages de artistas desde datos propios y de API, ampliar el flujo de video corto para YouTube Shorts y TikTok, y publicar un SDK público para que socios incrusten nuestros widgets de eventos.
Sobre Q2BSTUDIO: como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, en Q2BSTUDIO acompañamos proyectos que requieren desde software a medida y aplicaciones a medida hasta integraciones complejas con IA y automatización de procesos. Si quiere convertir esta arquitectura en una solución para su negocio, podemos ayudar con desarrollo de aplicaciones y software a medida y con estrategias de inteligencia artificial. Nuestra oferta incluye servicios cloud aws y azure, ciberseguridad y pentesting, servicios de inteligencia de negocio y power bi para análisis, y despliegue de agentes IA y soluciones de ia para empresas.
Palabras clave integradas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Si su prioridad es incorporar inteligencia artificial centrada en negocio, descubra nuestros servicios de inteligencia artificial para empresas, desde modelos de lenguaje hasta agentes conversacionales y pipelines de datos para power bi.
Conclusión: no hace falta una pila exótica para crear un producto global. Con una red federada en WordPress, plugins estratégicos, unos cientos de líneas de glue code y hábitos editoriales y de automatización consistentes, se puede equilibrar velocidad, SEO y monetización. Si quiere explorar cómo aplicar estas ideas a su plataforma de eventos o a cualquier producto digital, en Q2BSTUDIO podemos diseñar la solución a medida que necesita.