Hace unos meses escribimos sobre cómo la librería AI Evaluation puede automatizar la evaluación de aplicaciones con modelos de lenguaje grande y mejorar la medición de la calidad de soluciones de inteligencia artificial. Esa funcionalidad es muy útil, pero no lo es todo para representar la calidad real de una aplicación. En este artículo explicamos la librería de informes AI Evaluation Reporting y mostramos cómo crear informes interactivos que permitan compartir resultados de calidad de modelos con todo el equipo, desde product managers y testers hasta desarrolladores y ejecutivos.
El informe generado es un documento HTML interactivo que resume cómo diferentes evaluadores califican una interacción de ejemplo producida por una aplicación LLM. El proceso consiste en enviar el historial de conversación a un modelo de evaluación con instrucciones para puntuar capacidades como coherencia, fluidez en inglés o en el idioma objetivo, relevancia, veracidad y completitud. Estas evaluaciones pueden ejecutarse con el mismo modelo que genera las respuestas o con un modelo distinto y más recomendable para evaluación.
Los resultados de las evaluaciones se persisten en un almacén de datos, por ejemplo en disco o en la nube, y sirven para visualizar tendencias a lo largo del tiempo y generar reportes periódicos en HTML. Al ser documentos HTML interactivos, permiten profundizar en cada evaluador para ver métricas detalladas, tokens usados, tiempos de ejecución y el modelo empleado en la evaluación, lo que facilita identificar por qué cierta interacción obtuvo una calificación baja en una métrica concreta.
Si desarrollas en .NET puedes integrar este flujo con pocas líneas de código usando la librería Microsoft.Extensions.AI.Evaluation.Reporting. La idea general es: configurar clientes de chat para el modelo que genera respuestas y para el modelo evaluador, crear una ReportingConfiguration para almacenar las ejecuciones, iniciar ScenarioRun para capturar una prueba concreta, enviar los mensajes al modelo de generación, y finalmente llamar a EvaluateAsync para que los evaluadores automaticen la valoración. Los resultados quedan almacenados y pueden usarse más tarde para crear reportes en HTML o JSON.
Para la persistencia se puede optar por almacenamiento en disco para entornos locales o Azure Storage si se busca centralizar métricas entre equipos. Un patrón recomendable es guardar ejecuciones de validación por nombre y recuperar las últimas N ejecuciones para generar un informe que muestre la evolución reciente. El escritor HTML incluido genera un archivo Report.html que se puede abrir en cualquier navegador y compartir fácilmente con stakeholders.
¿Por qué esto es valioso para las empresas que crean aplicaciones a medida y software a medida Como organización dedicada al desarrollo de soluciones, Q2BSTUDIO ayuda a incorporar estas prácticas en procesos de entrega continua. Integrar evaluación automática en pipelines de integración permite detectar regresiones en comportamiento de agentes IA y basar decisiones de despliegue en métricas objetivas en lugar de impresiones subjetivas.
En Q2BSTUDIO un enfoque habitual combina evaluación automática con servicios cloud para escalar almacenamiento y procesamiento de evaluaciones. Si te interesa externalizar o acelerar este tipo de implementaciones te invitamos a conocer nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones a medida en la página desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y nuestras soluciones de inteligencia artificial para empresas que incluyen agentes IA diseñados para casos concretos.
Además, la evaluación constante debe formar parte del ciclo MLOps: realizar pruebas de integración automatizadas con evaluaciones y bloquear mezclas de código que reduzcan la calidad evaluada ayuda a mantener estándares de funcionamiento. Recomendamos usar modelos de evaluación más capaces para capturar contexto y matices, y almacenar métricas en ubicaciones centralizadas para facilitar análisis longitudinal de rendimiento.
Desde la perspectiva de negocio, estos informes interactivos son útiles para comunicar resultados a audiencias no técnicas: product owners, dirección y equipos de QA pueden explorar ejemplos concretos, comprender puntos fuertes y limitaciones, y priorizar mejoras. Contar con reportes claros ayuda a eliminar ruido en conversaciones sobre si un modelo es bueno o no y enfocar discusiones en interacciones y métricas concretas.
Finalmente, integrar la evaluación automática permite que los equipos experimenten con prompts, selección de modelo y parámetros con seguridad. En paralelo a la evaluación conviene contar con buenas prácticas de ciberseguridad y auditoría para evitar fugas de datos y proteger pipelines de evaluación, algo en lo que también asesoramos en Q2BSTUDIO dentro de nuestros servicios de ciberseguridad y pentesting. Si deseas una solución completa que combine inteligencia artificial, servicios cloud aws y azure, inteligencia de negocio y visualización con power bi, podemos ayudarte a diseñar la estrategia que mejor se adapte a tu organización.
Palabras clave importantes para este contexto incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Adoptar evaluación automatizada y reportes interactivos es una inversión que facilita gobernanza, mejora la calidad y acelera la adopción segura de IA en producción.