Introducción: las aplicaciones empresariales modernas suelen arrastrar deuda técnica por código legado, módulos fuertemente acoplados y demandas crecientes de personalización. Reescribir todo desde cero es costoso y arriesgado. Una alternativa práctica es modernizar paso a paso mediante Nx y un diseño orientado a funcionalidades, permitiendo reemplazar komponentes antiguos por componentes Angular modernos o web components y prepararse para arquitecturas como micro frontends.
Escenario: imaginemos Acme Corp y su producto Acme Case Management, una aplicación monolítica con 10 años de código que mezcla AngularJS 1.x, jQuery, lodash y bibliotecas no soportadas. Sus funciones centrales son casos, tareas, usuarios y administración. El reto es modernizar sin interrumpir a los clientes existentes y habilitar personalizaciones profundas por cliente.
Requisitos clave: soportar variantes sectoriales como salud y gobierno; permitir personalizaciones cliente por cliente, por ejemplo añadir idiomas o modificar módulos de tareas; facilitar despliegue en infraestructuras propias de clientes y en la infraestructura de Acme; distribuir actualizaciones de forma segura; evolucionar hacia un modelo SaaS donde clientes agreguen funcionalidades al runtime sin recompilar todo.
Resumen de solución: adoptar Feature Oriented Architecture y Nx monorepo. Separar funcionalidad en librerías reutilizables y aisladas por funcionalidad: feature libraries para casos, tareas, usuarios y admin; core libraries para autenticación, permisos, controles UI e i18n; librerías de temas; wrappers para web components; y extensiones por dominio. Las librerías se publican como paquetes npm privados o públicos según política, y se versionan siguiendo una estrategia inicialmente lock step para simplificar compatibilidad.
Organización y convenciones: usar prefijos y nombres consistentes ayuda a identificar rápidamente qué es out of the box y qué es personalizado. Por ejemplo AcmCasesListComponent o AcmTasksService para elementos OOTB y GovTasksList o HlPatient para extensiones de dominio. Mantener activos los assets e i18n cerca de los componentes que los usan facilita la gestión y despliegue.
Estructura recomendada de proyecto: apps para acme-core, acme-gov, acme-health y una carpeta mf para micro frontends. libs organizadas en core, feature, theme, web, gov y hl. Cada librería contiene componentes, services, models, assets, i18n y tokens de configuración. Este aislamiento permite combinar y reemplazar piezas sin afectar al conjunto.
Creación y herramientas: Nx facilita crear workspace y librerías. Un ejemplo de creación de workspace con Nx sería ejecutar npx create-nx-workspace acme --preset=angular-monorepo --appName=acme-core --bundler=esbuild --style=scss --ssr=false --unitTestRunner=jest --e2eTestRunner=playwright --ci=skip y para generar una librería de feature npx nx g @nx/angular:library libs/feature/cases --publishable --unitTestRunner=jest --style=scss --importPath=@acme/feature-cases --tags=feature --prefix=acm
Distribución y versionado: publicar librerías como paquetes npm es la forma estándar. Para clientes con infraestructuras cerradas una registry privada como Verdaccio o Nexus es adecuada. Declarar dependencias compartidas en peerDependencies garantiza instalación correcta en las apps consumidoras. Recomendar el uso de reglas ESLint como @nx/dependency-checks para evitar olvidos en peerDependencies. Inicialmente emplear lock step versioning y evaluar en el futuro pasar a versionado independiente para micro frontends.
Gestión de assets: conservar i18n y configuraciones cerca de cada componente. Para copiar assets a las aplicaciones usar tareas personalizadas de Nx que ejecuten copiado en el build step en vez de enlistar manualmente assets en project.json, especialmente cuando las librerías crecen.
Web components: crear wrappers que manejen shadow DOM, carga de CSS, eventos y propiedades. Para entornos legacy lo mejor es distribuir web components como paquetes npm con bundles preconstruidos que los equipos de operaciones puedan instalar en sus pipelines sin depender de CDN.
Micro frontends: cuando el modelo de negocio demanda extensibilidad en tiempo de ejecución y multi tenancy, usar micro frontends con module federation permite componer la UI dinámicamente. Diseñar micro frontends como contenedores ligeros que cargan features desde librerías garantiza coherencia entre desarrollo y despliegue.
Buenas prácticas: mantener las librerías independientes, evitar dependencias circulares, usar tokens de inyección para permitir reemplazos por cliente, exponer puntos de extensión claros y documentar contratos de integración. Priorizar pruebas automatizadas y pipelines que verifiquen compatibilidad entre versiones.
Beneficios: migración incremental sin cortar soporte a clientes, facilidad para combinar OOTB y componentes personalizados por cliente, posibilidad de empaquetar funcionalidades como npm packages o web components, y camino claro hacia micro frontends y un modelo SaaS.
Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software a medida especializada en aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ayudamos a empresas a modernizar monolitos, diseñar arquitecturas por features y lanzar soluciones escalables. Ofrecemos servicios integrales desde consultoría de arquitectura hasta implementación de agentes IA y soluciones de inteligencia de negocio con Power BI. Si necesita desarrollar software a la medida de su negocio visite servicios de desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma o conozca nuestras soluciones de inteligencia artificial en IA para empresas y agentes IA.
Conclusión: combinar Feature Oriented Design con Nx proporciona una estrategia pragmática para modernizar aplicaciones empresariales monolíticas de forma segura y gradual. Esta aproximación permite entregar valor rápidamente, mantener la estabilidad para clientes existentes y al mismo tiempo ofrecer la flexibilidad necesaria para personalizaciones, integración de tecnologías modernas y evolución hacia modelos SaaS y micro frontends.