POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Cadenas de caracteres en BASIC del ZX Spectrum

Cadenas largas y límites de memoria en Sinclair BASIC: lecciones para el desarrollo moderno

Publicado el 10/09/2025

Si hoy soy informático es en buena parte por aquel Sinclair ZX Spectrum + 128k fabricado en España por Investrónica que me introdujo en la programación con Sinclair BASIC. Empecé creando juegos y pequeñas utilidades, desde aventuras conversacionales hasta arcades, y aprendí pronto que lo que el intérprete ofrecía se volvía para mí la normalidad de la máquina.

En la escuela teníamos Amstrad PC 1512 con GW-BASIC y recuerdo la sorpresa cuando mi profesor me explicó que en ese BASIC las cadenas quedaban limitadas a 255 caracteres y cada cadena ocupaba un bloque de 256 bytes. Yo replicaba que en mi Spectrum podía crear cadenas tan largas como la memoria permitiera. El profesor se quedó incrédulo, pero el ZX Spectrum realmente ofrecía un manejo de cadenas sorprendente.

El Spectrum 128k incluía en ROM un editor de texto que almacenaba su contenido directamente en una variable de tipo cadena. Basta con invocar el comando edit t$ para que el texto tecleado quede en la variable t$. Esa sencillez revela que en Sinclair BASIC una cadena de caracteres es una estructura de datos por derecho propio, y no un simple buffer con límite fijo.

En otros lenguajes esto se modela con estructuras o arrays. Por ejemplo en C podría representarse algo similar con typedef struct _text { size_t num_lines ; char * lines [] ; } Text ; y en Pascal con type Text = record num_lines : integer ; lines : array of string ; end ; Pero Sinclair BASIC permitía trabajar con cadenas de forma mucho más directa y, sorprendentemente, con longitudes muy grandes.

Para comprobarlo se puede escribir un pequeño programa en Sinclair BASIC que concatena un caracter repetidamente y mide len a$ hasta agotar memoria. Esa experiencia arroja que la longitud máxima utilizable de una sola cadena en muchos casos llega a valores como 13781 caracteres en una sesión típica, cifra que se mantiene incluso cuando se interrumpe la ejecución y se consulta len a$.

¿Cómo se relaciona esto con la memoria total direccionable por el Z80, 65536 bytes? En la ROM del Spectrum existe una rutina que calcula el espacio libre para BASIC en la dirección 7962; ejecutando 65536 menos la rutina obtienes el espacio disponible para el intérprete. En un Spectrum recién encendido esta rutina puede reportar algo alrededor de 41469 bytes, mientras que tras crear una cadena de 13781 bytes la rutina refleja unos 27531 bytes libres. La suma de ambos valores concuerda aproximadamente con el espacio previsto, descontando unas decenas o centenares de bytes que usa la propia infraestructura del intérprete.

El análisis del desensamblado de la ROM muestra que los parámetros pasados a funciones como len se recuperan mediante STK_FETCH y que las cadenas se representan con cuatro bytes en la pila de parámetros: dos bytes para la dirección en memoria y dos para la longitud. Esa representación sugiere un límite teórico de 32768 bytes por cadena en el esquema interno, por lo que la limitación real que encontramos se debe más a cómo el intérprete gestiona la memoria y sus estructuras internas que a la memoria física disponible.

Algunas características avanzadas del manejo de cadenas ya existían en Sinclair BASIC, como el slicing. Por ejemplo se puede asignar segmentos de cadenas con sintaxis tipo let a$ = Eh hola ZX Spectrum y luego let a$(1 to 4) = M para modificar una porción del texto. Esa funcionalidad resulta familiar hoy en lenguajes modernos y demuestra cuánto del paradigma actual ya estaba presente en microordenadores de los años 80.

Más allá de la nostalgia y del interés técnico, conocer estas limitaciones y comportamientos históricos aporta perspectiva sobre cómo se diseñan intérpretes y gestores de memoria, y sobre por qué hoy seguimos optimizando estructuras y algoritmos para ofrecer el mejor rendimiento en entornos restringidos.

En Q2BSTUDIO combinamos ese espíritu de curiosidad técnica con soluciones modernas. Somos una empresa de desarrollo de software que crea aplicaciones a medida y software a medida para clientes que requieren soluciones robustas y escalables. Nuestro equipo también está especializado en inteligencia artificial y desarrolla proyectos de ia para empresas, agentes IA personalizados y modelos aplicados a procesos reales. Si buscas integrar capacidades de IA en tus productos puedes conocer nuestras propuestas en inteligencia artificial.

Además ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger tus aplicaciones y datos, servicios cloud en AWS y Azure, y soluciones de inteligencia de negocio y visualización con Power BI. Para desarrollos específicos y aplicaciones multiplataforma visita nuestra página de software a medida donde explicamos cómo abordamos proyectos de automatización, integración con cloud y despliegue seguro.

Si te interesa aprovechar conocimientos clásicos y modernos para construir soluciones innovadoras, desde aplicaciones a medida hasta plataformas con agentes IA y analítica avanzada, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte con consultoría, desarrollo e implantación. Ponemos a tu disposición experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi para que la tecnología impulse tu negocio.

Palabras clave aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio