Día 1: Mi viaje con Kubernetes. Emocionado por empezar a explorar Kubernetes K8s, el motor detrás de las aplicaciones cloud native modernas.
Historia: Kubernetes nació en Google a partir de su sistema interno Borg y fue liberado como código abierto en 2014. Desde entonces se ha convertido en el estándar para la orquestación de contenedores y ha impulsado la adopción de arquitecturas basadas en microservicios.
Monolitos vs microservicios: Las aplicaciones monolíticas son sistemas únicos y muy acoplados, más difíciles de escalar y desplegar. Los microservicios dividen la aplicación en servicios independientes, ideales para Kubernetes, escalado automático y pipelines de CI CD, y perfectos para desarrollar aplicaciones a medida y software a medida orientado a negocio.
kubectl: La herramienta de línea de comandos para interactuar con clústeres Kubernetes. Permite gestionar recursos, desplegar aplicaciones y supervisar el estado del clúster.
Arquitectura: Kubernetes sigue un modelo master worker donde los componentes de control mantienen el estado del clúster y los nodos worker ejecutan las aplicaciones en contenedores. Ese diseño facilita alta disponibilidad, escalado y autorecuperación.
Manos a la obra: Hoy monté mi primer clúster con Kind Kubernetes IN Docker, una alternativa ligera y centrada en desarrolladores para entornos locales. Es una excelente forma de probar Pods, Deployments y Jobs antes de pasar a entornos cloud.
Consejo para quienes empiezan: Entender la arquitectura y los conceptos de orquestación importa más que memorizar comandos. Con esa base todo lo demás se vuelve mucho más sencillo y escalable.
En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software que crea aplicaciones a medida y software a medida, y acompañamos proyectos que combinan inteligencia artificial y ciberseguridad con prácticas DevOps y despliegues en la nube. Ofrecemos servicios cloud aws y azure adaptados a necesidades empresariales y contamos con soluciones de servicios inteligencia de negocio y power bi para transformar datos en decisiones. Si te interesa integrar Kubernetes con infraestructuras en la nube puedes conocer nuestros servicios cloud usando este enlace descubre nuestros servicios cloud y si buscas capacidades de IA para productos y empresas visita nuestra propuesta de inteligencia artificial en soluciones de inteligencia artificial. También trabajamos en ciberseguridad, pentesting, automatización de procesos, agentes IA e ia para empresas para ofrecer soluciones completas y seguras.
Mirando hacia adelante: Tengo ganas de profundizar en Pods, Deployments, Jobs y proyectos reales con Kubernetes, integrando prácticas de inteligencia artificial y análisis con power bi para obtener valor real. Este es solo el comienzo de un aprendizaje práctico que además potencia nuestras capacidades en desarrollo a medida y servicios cloud.