En este artículo explicamos de forma práctica y segura cómo configurar Hypercorn para servir una aplicación FastAPI con HTTP/2 y SSL/TLS, y cómo integrar buenas prácticas de rendimiento y seguridad en producción. La configuración se basa en una clase SecureHypercornConfig que centraliza opciones clave como workers, timeouts, cabeceras de seguridad, manejo de certificados y middleware para proxy y montaje de varias aplicaciones.
Conceptos clave de la configuración: ALPN para negociar HTTP/2 y HTTP/1.1, conjunto de cifrados modernos para proteger las conexiones, HSTS para forzar HTTPS, validación opcional de certificados de cliente, y soporte para certificados de Autoridad Intermedia. Se recomiendan ciphers como ECDHE y ChaCha20 para compatibilidad y seguridad en navegadores actuales.
Opciones de proceso y rendimiento: definir workers según CPU, keep alive y graceful timeout para cierres ordenados, max requests y max requests jitter para evitar fugas de memoria en procesos de larga duración, backlog y max app queue size para ajustar la capacidad ante picos de tráfico. También es importante configurar logging y rotación de ficheros para auditoría y diagnóstico.
Seguridad HTTP y cabeceras recomendadas: X-Frame-Options deny para evitar clickjacking, X-Content-Type-Options nosniff, Referrer-Policy strict-origin-when-cross-origin, políticas de permisos limitadas para cámara y micrófono, y Content-Security-Policy restrictiva para scripts y recursos. Si SSL está habilitado, añadir Strict-Transport-Security con max-age, includeSubDomains y preload según necesidades.
Middleware y despliegue: cuando la aplicación queda detrás de un proxy inverso o balanceador, usar ProxyFix o una variante configurable para recuperar IP real y esquema. Para servir múltiples aplicaciones en distintos mount points se puede usar DispatcherMiddleware. Esto facilita montar una API junto a otras aplicaciones internas sin necesidad de procesos separados.
Manejo de certificados en desarrollo y pruebas: para entornos locales mkcert es una opción fácil para generar certificados confiables por el sistema. Ejemplo de pasos: mkcert -install y mkcert localhost 127.0.0.1 ::1. Los ficheros generados se colocan en un directorio certs y se referencian desde la configuración de Hypercorn. En producción se recomienda usar Certbot y Let's Encrypt.
Guía rápida para producción: validar que keyfile y certfile existen antes de arrancar, usar rutas estándar como /etc/letsencrypt/live/tu-dominio/privkey.pem y fullchain.pem, desactivar el reload en producción y usar un process manager como systemd para supervisar procesos. Ajustar server_names para mitigar ataques de DNS rebinding.
Ejemplo de prácticas operativas: ejecutar comprobaciones de certificados al iniciar, simular renovaciones con certbot renew --dry-run, asegurarse de que el puerto 80 esté libre antes de usar el modo standalone de Certbot, y automatizar la renovación con systemd timer o cron. En hosts que usan Nginx como proxy inverso, dejar que Nginx maneje TLS y configurar Hypercorn con HTTP/1.1 para comunicación interna si se prefiere offload de TLS.
Shutdown y señales: la clase incluye un Event de asyncio para shutdown y registra handlers para SIGINT y SIGTERM. Esta lógica permite cierres ordenados creando tareas que disparan la señal de apagado y esperan a que se completen las peticiones pendientes dentro del timeout configurado.
Integración con FastAPI: la configuración envuelve la aplicación con middleware necesario y devuelve un objeto Config de Hypercorn listo para pasar a serve. Se pueden exponer utilidades para obtener las cabeceras de seguridad y añadir cabeceras adicionales según la política de la organización.
Script de obtención de certificados para producción: recomendamos un script que instale Certbot, pare temporalmente servicios que ocupen el puerto 80, solicite el certificado en modo standalone, verifique la renovación y ofrezca instrucciones finales para ejecutar la aplicación con las variables de entorno adecuadas. Recuerde utilizar sudo para acceder a /etc/letsencrypt y para bindear puertos privileiados como 443.
Consejos de despliegue seguro: no habilitar certificado de cliente obligatorio a menos que todos los clientes presenten certificados, usar cert_reqs CERT_NONE por defecto en entornos donde no se espere client auth, y mantener actualizados los conjuntos de cifrados y OpenSSL en los servidores.
Soporte y servicios profesionales: en Q2BSTUDIO ofrecemos consultoría y servicios para desplegar y securizar APIs basadas en FastAPI y Hypercorn, desde arquitectura cloud hasta integración continua y monitorización. Somos especialistas en aplicaciones a medida y software a medida, y podemos ayudarle a diseñar soluciones escalables que integren inteligencia artificial y ciberseguridad.
Si su proyecto requiere soluciones a medida para automatizar procesos, visualizar datos con Power BI o desplegar agentes IA y servicios de IA para empresas, en Q2BSTUDIO le acompañamos en todo el ciclo, desde el desarrollo hasta la operación en la nube con estrategias para aplicaciones a medida y despliegues seguros. Para iniciativas de inteligencia artificial puede consultar nuestros servicios especializados en ia para empresas.
Palabras clave y áreas de expertise: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Estas capacidades permiten a Q2BSTUDIO ofrecer soluciones completas que cubren desarrollo, seguridad y operaciones gestionadas en AWS y Azure.
Para empezar: valide sus certificados, ajuste workers y timeouts según la carga prevista, habilite logging y HSTS, y pruebe la renovación automática de certificados. Si desea apoyo en la implementación o auditoría de seguridad, contacte con Q2BSTUDIO para recibir una evaluación técnica y una propuesta adaptada a su entorno.
Resumen final: configurar Hypercorn con HTTP/2 y TLS correctamente mejora el rendimiento y la seguridad de sus APIs. Con una configuración centralizada como SecureHypercornConfig se simplifica la gestión de entornos de desarrollo y producción, al tiempo que se aplican políticas de seguridad recomendadas. En Q2BSTUDIO combinamos esta ingeniería con servicios cloud y de inteligencia artificial para entregarle soluciones robustas y escalables.