Presentación del proyecto Sudoku de Terminal en Python desarrollado como ejercicio para practicar estructuras de datos, algoritmos y manejo robusto de entrada de usuario. Para acelerar la creación de la estructura inicial del proyecto utilicé asistentes de código, lo que ayudó con el esqueleto y algunas funciones comunes, pero el diseño y la lógica principal se implementaron pensando en claridad, pruebas y mantenibilidad.
Arquitectura orientada a objetos: en lugar de un único script monolítico, el código se organizó en dos clases principales: Board y Game. Esta separación de responsabilidades facilita la lectura y el mantenimiento. La clase Board se encarga de los datos y del estado del tablero, de generar el tablero inicial y de ofrecer funciones para mostrar y validar el tablero. La clase Game gestiona el flujo de juego, la interacción con el usuario y la orquestación de movimientos mediante llamadas a métodos de Board.
Representación del tablero: el tablero se modela con un arreglo 2D o lista de listas, donde cada lista interna representa una fila. Esta representación es intuitiva y permite iterar de forma natural por filas, columnas y subcuadrículas 3x3 para validar el juego. En la práctica se inicializa un tablero 9x9 y se generan números válidos antes de eliminar celda para crear el puzle para el jugador.
Manejo de entrada de usuario: la clase Game centraliza toda la interactividad. Se pide al usuario que introduzca coordenadas de fila y columna y se valida la entrada para evitar errores comunes antes de pasar el movimiento a Board. Una práctica útil es limpiar y dividir la entrada con métodos de cadena y capturar excepciones para tratar entradas no numéricas, lo que mejora la experiencia y la estabilidad del programa.
Validación de la solución: el núcleo del juego consiste en comprobar si el tablero está completo y es válido. Se revisan cuatro condiciones: todas las casillas llenas, filas válidas, columnas válidas y subgrillas 3x3 válidas. Una casilla sin rellenar se representa con cero, por lo que basta detectar un cero para saber si hay casillas vacías. Para detectar duplicados en una fila, columna o subgrilla se utiliza la estructura set que permite comprobar unicidad de forma eficiente comparando la longitud de la lista con la de su set equivalente.
Generación del tablero: generar un tablero de Sudoku válido es un algoritmo en sí mismo. En este proyecto la generación combina técnicas de permutación de filas y backtracking para obtener una solución completa y luego se eliminan un número determinado de celdas para formar el puzle. Ajustando la cantidad y la posición de las celdas eliminadas se pueden crear niveles de dificultad distintos.
Posibles mejoras futuras: implementar un solucionador basado en backtracking para ayudar en la generación y validar automaticamente puzles, añadir una interfaz usando curses para captura de teclas y redibujo dinámico, soportar niveles de dificultad y añadir pruebas unitarias que cubran Board, Game y utilidades. También es interesante explorar integración con servicios cloud para almacenar estadísticas de juego o autenticar usuarios.
Estructura del proyecto: src con main.py como punto de entrada, board.py con la clase Board, game.py con la clase Game y utils.py con funciones auxiliares. Carpeta tests con pruebas unitarias para cada componente, requirements.txt con dependencias y README con documentación y ejemplos de uso.
Instalación y ejecución: instalar dependencias con pip install -r requirements.txt y ejecutar el juego con python src/main.py desde la raíz del proyecto. El flujo de juego en terminal muestra el tablero, solicita coordenadas y el número a colocar, y valida el movimiento según las reglas del Sudoku.
Sobre Q2BSTUDIO: este proyecto se enmarca dentro de nuestra filosofía en Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con especialización en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos soluciones de software a medida que se adaptan a procesos de negocio y necesidades concretas y aplicamos técnicas de IA para empresas y agentes IA que mejoran la automatización y la toma de decisiones. Si buscas desarrollar aplicaciones a medida contamos con experiencia en proyectos multiplataforma y arquitecturas escalables. Para proyectos que requieren capacidades avanzadas de aprendizaje automático y automatización puedes conocer nuestros servicios de inteligencia artificial.
Servicios complementarios: además de desarrollo de software a medida ofrecemos ciberseguridad y pentesting para proteger aplicaciones, servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras seguras y escalables, servicios de inteligencia de negocio y power bi para visualización y análisis, y automatización de procesos para optimizar operaciones y reducir errores humanos. Palabras clave relevantes para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.
Contribuciones: el proyecto está pensado para ser ampliable. Las contribuciones son bienvenidas y animamos a enviar pull requests con mejoras en la generación de puzles, en la interfaz de usuario o en las pruebas unitarias. Implementar un solucionador, añadir modos multijugador local o integración con servicios cloud son buenos puntos de partida.
Resumen: construir un Sudoku en terminal es un ejercicio práctico para mejorar habilidades de programación y arquitectura de software. Dividir responsabilidades entre Board y Game, validar entradas con cuidado y usar estructuras eficientes como set para comprobaciones de unicidad hacen el código más robusto y legible. Si necesitas una solución a medida, soporte para IA o asesoría en ciberseguridad y cloud, Q2BSTUDIO puede ayudarte a llevar proyectos similares a producción.