POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Codificación a ciegas

Programar con visión limitada: estrategias de visualización mental y accesibilidad para la productividad

Publicado el 11/09/2025

Hablaré de cómo es programar casi a ciegas y de las estrategias que me permiten seguir siendo productivo. Mi vista ha ido empeorando con el tiempo y cualquier posibilidad de cirugía correctiva se vuelve cada vez menos viable. Ser incapaz de distinguir n de m puede parecer un problema menor, pero no poder cruzar la calle con seguridad porque no veo los coches acercarse es ya una situación muy cercana a la ceguera. Más allá de definiciones médicas, la realidad práctica es que la pérdida de visión cambia la forma de pensar el código y el entorno de trabajo.

Mi método principal es visualizar el código en la mente. Esto funciona mejor con lenguajes que se representan correctamente en texto, por eso me siento cómodo con C C++, Go como lenguajes imperativos y Haskell para estilos funcionales declarativos. Tener una representación sintáctica clara facilita leer, escribir y depurar lógica sin depender tanto de la vista. Por eso la sintaxis y la correcta representación visual son tan importantes para mí.

El mayor reto es traducir lo que llevo en la cabeza al editor cuando la visión es borrosa. La mecanografía táctil ayuda, pero los errores pequeños son difíciles de detectar. Las herramientas que hacen comprobaciones en tiempo real pueden interrumpir el flujo con popups que también se ven borrosos. Para el trabajo inicial prefiero interferencia mínima. He encontrado que usar inteligencia artificial para corregir mis errores tipográficos y explicar mensajes de compilador que no puedo leer es una solución muy práctica. Con C++ los errores pueden ser enormes y crípticos, y a veces las sugerencias automáticas proponen refactorizaciones no deseadas. Con buenos prompts consigo que la IA devuelva solo el texto corregido y sin alteraciones lógicas.

Combinando visualización mental y revisión con IA ahora programo más rápido y con más fiabilidad que cuando veía mejor. Prefiero editores monocromos sencillos y por eso uso a menudo vim. Sin embargo Visual Studio Code puede ser una gran ayuda para discapacidad visual si se desactivan funciones distractoras, se usa el modo de alto contraste y se ajusta la escala de la interfaz. El autocompletado inteligente también puede ser útil cuando se configura adecuadamente. Para diagramas de diseño LibreOffice en alto contraste me funciona bien, aunque al ser todo blanco y negro a veces solo veo el resultado final al exportar a PNG.

En cuanto a entornos de escritorio, un viejo escritorio X11 ofrecía bordes claros y negros reales que hoy facilitan mucho la legibilidad. Sitios web con imágenes grandes frente al texto resultan prácticamente imposibles de leer. Windows ofrece una experiencia de accesibilidad desigual según las partes del sistema, mientras que MacOS suele considerarse bueno pero no es una opción asequible para todo el mundo. En Linux modernos con Wayland encontré problemas serios: Orca dejó de funcionar bien y algunos entornos rompieron los temas de alto contraste, con desarrolladores que no priorizaron la accesibilidad. KDE ha puesto esfuerzo en integrar accesibilidad en frameworks como Kirigami, pero sigue siendo trabajo por aplicación.

En Q2BSTUDIO entendemos que la accesibilidad y la eficiencia en el desarrollo son vitales. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones personalizadas, inteligencia artificial y ciberseguridad. Podemos ayudar a diseñar aplicaciones accesibles y optimizadas para equipos con diversidad visual, crear agentes IA y soluciones de ia para empresas que automaticen tareas de revisión de código y corrección de errores, y ofrecer servicios de cloud como servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras seguras y escalables. Si necesita un producto específico trabajamos con software a medida y aplicaciones a medida para integrar además servicios de ciberseguridad y pentesting que protejan su entorno de desarrollo.

Ofrecemos también servicios de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones operativas y dashboards que funcionen con altos contrastes y accesibilidad. Para proyectos que requieren automatización incorporamos herramientas de automatización de procesos y agentes IA que facilitan flujos repetitivos. Si quiere conocer cómo aplicamos inteligencia artificial de forma práctica y adaptada a su negocio visite nuestra página sobre inteligencia artificial en Q2BSTUDIO en servicios de inteligencia artificial y descubra ejemplos de proyectos. Para encargar una aplicación específica o un desarrollo multiplataforma consulte nuestras soluciones de software a medida y aplicaciones a medida.

Consejos prácticos finales para programar con visión limitada: entrenar la visualización mental del código, ajustar el editor a modos de alto contraste y tipografías monoespaciadas, desactivar comprobaciones invasivas mientras se escribe y usar IA para proofreading y explicación de errores. Con las herramientas adecuadas y un desarrollo pensado en accesibilidad es posible mantener un alto nivel de productividad y calidad en el software.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio