POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Cómo estructurar proyectos escalables

Estructura frontend escalable basada en entidades y features

Publicado el 11/09/2025

Cuando un proyecto es pequeño es tentador volcar todo en una sola carpeta y seguir adelante. Pero al crecer la aplicacion la falta de orden empieza a frenar el desarrollo, dificulta el soporte y complica la incorporacion de nuevos integrantes al equipo. A continuacion comparto una manera practica de estructurar proyectos frontend para que sean escalables, predecibles y faciles de trabajar en equipo.

Principios basicos:

1. Explicito es mejor que implicito: una carpeta adicional vale mas que importar componentes con rutas magicas.

2. Prioriza caracteristicas sobre capas: en lugar de tener carpetas por tipo como components o services, organiza por modulos funcionales.

3. Escalabilidad desde el primer dia: aunque el proyecto arranque pequeño la estructura debe permitir crecer sin grandes reestructuraciones.

Estructura basica recomendada (texto plano para facilitar lectura): src/ app/ providers/ store/ config/ entities/ features/ pages/ shared/ index.TSX. La idea es separar configuracion de aplicacion, entidades de negocio, funcionalidades completas, pantallas y recursos compartidos reutilizables.

Entities: aqui se guardan modelos, llamadas a API y componentes minimos relacionados con una entidad concreta. Por ejemplo entities/todo contiene api (operaciones CRUD), model (tipos y store) y ui (componentes simples como TodoItem). Mantener la logica de datos cerca del modelo evita fugas de negocio hacia capas genericas.

Features: cada caracteristica combina entidades para resolver un problema de negocio. Por ejemplo features/todoList puede tener ui (TodoList), model y hooks locales. Asi se consigue que cada funcionalidad sea autocontenida y facil de testear y reutilizar.

Pages: las paginas ensamblan features y entidades para formar pantallas listas para el enrutado UI. Por ejemplo pages/home/HomePage importa TodoList y le proporciona el contexto de la pagina.

Shared: en shared conviven componentes UI reutilizables, utilidades, clientes HTTP basicos y helpers que no dependen de una entidad o feature concreta. Mantener shared compacto evita que crezca hasta convertirse en un repositorio de logica de negocio dispersa.

Ejemplo de flujo: un componente en features consume una API definida en entities, utiliza stores locales o globales segun corresponda y renderiza componentes UI de shared. Las dependencias van desde lo especifico a lo generico, facilitando sustituciones y mantenibilidad.

Por que funciona: un desarrollador nuevo puede orientarse facilmente preguntando donde estan las essentials, las features y las pages. El proyecto escala añadiendo nuevas features sin rehacer la arquitectura y shared permanece predecible sin contaminarse con reglas de negocio.

En Q2BSTUDIO aplicamos estos principios en el desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida para lograr soluciones robustas y faciles de mantener. Como consultora especializada en inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio diseñamos arquitecturas que contemplan tanto el crecimiento funcional como la seguridad y la operatividad en la nube. Si te interesa potenciar tu producto con soluciones personalizadas visita nuestra pagina de software a medida o conoce nuestras capacidades en inteligencia artificial para empresas incluyendo agentes IA y posibilidades de integracion con power bi.

Consejos practicos para adoptar la estructura: empezar con carpetas limpias incluso en proyectos pequeños, documentar convenciones de imports y nombres, y automatizar checks basicos en CI para evitar deuda tecnica. Esta aproximacion tambien facilita auditorias de seguridad cuando se integran practicas de ciberseguridad y pentesting durante el ciclo de desarrollo.

Conclusión: no existe una unica forma correcta pero estructurar por entidades y features desde el inicio reduce el riesgo de acabar con codigo espagueti y mejora la colaboracion. En Q2BSTUDIO ayudamos a transformar ideas en productos escalables y seguros con servicios que abarcan desde la automatizacion de procesos hasta business intelligence y despliegues en cloud. Comparte tu experiencia o pregunta por un analisis de arquitectura y te responderemos con recomendaciones practicas.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio