POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Qué es SWID: identificación de software

SWID: la solución estandarizada para inventariar software, garantizar el cumplimiento y optimizar costes

Publicado el 11/09/2025

Con el paso del tiempo el software se instala en múltiples dispositivos, las versiones se actualizan y las licencias pueden quedar obsoletas o sin seguimiento, lo que complica la gestión de costes, el cumplimiento y la seguridad. La identificación de software SWID es la solución a este problema. SWID permite identificar, rastrear y gestionar con precisión el inventario de software mediante etiquetas SWID que aportan información detallada sobre cada instalación.

Qué es SWID: SWID es un método estandarizado para el seguimiento y la gestión de instalaciones de software dentro de una organización. Funciona a través de etiquetas SWID, pequeños metadatos en formato XML generados normalmente durante la instalación, que incluyen datos esenciales como nombre del software, versión, editor y detalles de instalación, entre otros. Gracias a estas etiquetas se puede conocer qué software está instalado, en qué dispositivo y bajo qué estado de licencia.

Por qué es útil: SWID es clave para garantizar el cumplimiento de licencias, simplificar auditorías, mejorar la seguridad, optimizar costes y facilitar la gestión de activos. Las etiquetas SWID agilizan las auditorías al ofrecer un registro transparente y verificable de cada instalación, ayudan a localizar versiones vulnerables que requieren parcheo y permiten identificar software redundante para optimizar contrataciones y renovaciones.

Cómo funciona: en el momento de la instalación se genera una etiqueta SWID en XML con los datos principales del paquete: identificador único, versión, tipo de licencia y dispositivo de instalación. Estas etiquetas se integran con sistemas de IT Asset Management que recogen y mantienen un inventario actualizado, reflejando instalaciones, actualizaciones y desinstalaciones en tiempo real. SWID funciona tanto en entornos físicos como en máquinas virtuales y servicios en la nube, lo que lo hace muy útil en infraestructuras híbridas.

Casos de uso prácticos: auditorías de cumplimiento para demostrar que las instalaciones coinciden con las licencias contratadas; gestión de Software Asset Management para recuperar licencias no utilizadas; gestión de seguridad y vulnerabilidades para detectar y actualizar versiones inseguras; optimización de licencias evitando inversiones innecesarias; y soporte TI más rápido al disponer de la versión exacta del software instalado. En entornos cloud y virtuales SWID facilita el seguimiento de instancias y licencias de manera consistente.

Comparativa con otros métodos: frente al seguimiento manual SWID reduce el error humano y automatiza la recopilación de datos. Frente a la identificación basada en registros del sistema o el escaneo del sistema de ficheros, SWID aporta metadatos completos y estandarizados que incluyen información de licencia y editor. Complementa herramientas de terceros como sistemas de gestión o soluciones de inventario aportando una fuente de verdad portátil y uniforme.

SWID y la estrategia de negocio: para empresas que desarrollan o integran soluciones a medida, conocer con exactitud el parque de software es clave para tomar decisiones sobre soporte, migraciones y modernizaciones. En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollar aplicaciones a medida y software a medida, y combinamos esa experiencia con servicios de seguridad y gestión para asegurar que el ciclo de vida del software esté controlado y optimizado.

Servicios complementarios: además de desarrollo de software, ofrecemos capacidades en inteligencia artificial e IA para empresas, agentes IA y soluciones de inteligencia de negocio como power bi para transformar datos en decisiones. También prestamos servicios de ciberseguridad y pentesting, y cubrimos despliegues en servicios cloud aws y azure, lo que nos permite abordar la identificación y gestión del software desde una perspectiva integral.

Conclusión: implantar SWID simplifica la gestión del software, reduce riesgos de cumplimiento y seguridad, y optimiza costes operativos. Para organizaciones que desarrollan o dependen de software a medida, integrar SWID en la estrategia de ITAM y combinarlo con servicios de inteligencia artificial, ciberseguridad y cloud garantiza una gestión más segura y eficiente del ciclo de vida del software. En Q2BSTUDIO podemos asesorar e implementar estas prácticas para que tu entorno tecnológico sea más controlado, seguro y rentable.

Palabras clave aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio