SafeLine WAF es conocido por muchos desarrolladores como un firewall de aplicaciones web gratuito y autohospedado, pero tiene un poder oculto poco comentado: gracias a su núcleo Tengine, un fork de Nginx, también puede actuar como balanceador de carga con conmutación automática por error. Esto significa que además de ofrecer protección multi WAF sin coste adicional, puede mejorar la disponibilidad y la distribución de tráfico sin añadir infraestructura extra.
1. Preparación de servidores HTTP de prueba Para validar el enfoque creamos dos servidores HTTP básicos que exponen una ruta /status que responde siempre 200 OK y una ruta /hello para identificar el backend. Ejecutamos una instancia en el puerto 8001 y otra en el puerto 8002 para simular dos servicios detrás del WAF.
2. Configuración inicial de SafeLine WAF Desde la interfaz de administración de SafeLine se crea un nuevo sitio y se apunta el upstream a uno de los servidores de prueba, por ejemplo el puerto 8001. Tras unos envíos de prueba las peticiones deben llegar correctamente al primer servidor.
3. Modificar la configuración interna de Nginx en SafeLine Para habilitar balanceo de carga con comprobaciones de salud hay que editar la configuración que SafeLine genera en el contenedor. El archivo por sitio se encuentra en /data/safeline/resources/nginx/sites-enabled y suele llamarse IF_backend_*.conf. Localice el fichero correspondiente al sitio objetivo, abra el bloque upstream y añada ambas direcciones backend 8001 y 8002 además de la directiva necesaria para activar las health checks del upstream.
4. Validación y recarga de Nginx Compruebe la sintaxis de la configuración usando docker exec safeline-tengine nginx -t y, si todo es válido, aplique los cambios con docker exec safeline-tengine nginx -s reload para que Tengine comience a balancear según la nueva definición.
5. Pruebas de balanceo y conmutación Con pesos iguales SafeLine distribuirá el tráfico entre los backends en 8001 y 8002. Para probar la conmutación por error detenga el servicio en 8002; todo el tráfico debe redirigirse automáticamente a 8001, demostrando que la lógica de failover funciona correctamente.
Conclusión: SafeLine no solo bloquea ataques, también permite construir una arquitectura más resiliente. Con pequeños ajustes en su Nginx incorporado se obtiene protección multi WAF, balanceo de carga y conmutación por error de forma nativa. Si ya utiliza SafeLine, puede convertirlo en una herramienta DevOps escondida dentro de su stack sin costes adicionales.
En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en soluciones a medida. Ofrecemos servicios integrales que abarcan desde aplicaciones a medida y software a medida hasta proyectos de inteligencia artificial y ciberseguridad. Nuestro equipo puede ayudarle a integrar WAFs como SafeLine en arquitecturas complejas, automatizar despliegues y diseñar estrategias de alta disponibilidad y recuperación ante fallos.
Además proporcionamos servicios cloud y arquitecturas gestionadas para empresas que necesitan escalabilidad y seguridad en la nube, incluyendo soporte para plataformas principales como AWS y Azure. Conozca nuestras opciones de migración y operativa en servicios cloud AWS y Azure y fortalezca su postura de seguridad con nuestros servicios de ciberseguridad.
En Q2BSTUDIO también trabajamos en soluciones de inteligencia de negocio y análisis avanzado con Power BI, agentes IA y consultoría de ia para empresas para transformar datos en decisiones. Palabras clave que definen nuestro alcance incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.
Si busca combinar protección, disponibilidad y capacidad de análisis en una solución personalizada, nuestro equipo puede diseñar la arquitectura y desarrollar la integración necesaria para que herramientas como SafeLine WAF aporten valor real a su operación.