Mirae es una plataforma interactiva de cuentos infantiles que genera historias personalizadas y escritas por profesionales para niñas y niños de 6 a 12 años. Cada niño se convierte en el protagonista de su propia aventura única, con ilustraciones personalizadas, funciones interactivas de vocabulario y contenido educativo. La interfaz combina tecnología avanzada de generación de historias con un diseño glass morphism y optimización para móvil usando React Native. Actualmente la compra de Tokens para generar historias en el sitio estará disponible una vez que la app iOS pendiente sea aprobada.
La idea de Mirae nació al observar cómo los libros tradicionales, aunque hermosos, son estáticos y ofrecen la misma experiencia a todos. Queríamos aprovechar las posibilidades de la tecnología para crear narrativas que se adapten a los intereses, nivel de lectura y personalidad de cada niño. Los padres pueden subir fotos que se integran en las ilustraciones, elegir estilos de escritura inspirados en autores infantiles, y seleccionar estilos de arte, escenarios y personajes que coincidan con las preferencias del niño. Cada palabra de la historia puede ser interactiva, ofreciendo definiciones y audio para mejorar la comprensión lectora.
Detrás del proyecto hay una historia personal y técnica. Al principio pensé en usar un tema oscuro y minimalista, habitual en aplicaciones de productividad, pero pronto comprendí que un cuento infantil exige algo brillante, lúdico y atractivo. Encontré en el hackathon Kiro la inspiración para implementar glass morphism correctamente, combinando estética y accesibilidad sin sacrificar el rendimiento.
El plan de trabajo generado con Kiro produjo documentos de implementación muy detallados que guiaron la construcción del sistema: desde componentes visuales como GlassCard, GlassButton y GlassInput hasta estrategias de optimización y accesibilidad para React Native. Esos planes anticiparon problemas críticos como la gestión de memoria de historias largas y características offline para lectura sin conexión.
La base visual de Mirae se construyó con componentes pensados para un público infantil: efectos de desenfoque y translucidez combinados con animaciones suaves y retroalimentación táctil clara. Diseñar para niños implica considerar interacciones distintas, como pulsaciones más largas o gestos exploratorios, y asegurar que los estados de foco y las áreas táctiles sean accesibles.
El motor de generación de historias, llamado HighSpeedGeneration, orquesta agentes creativos que validan y ensamblan narrativas completas. Soporta múltiples estilos de escritura: desde relatos repetitivos y educativos estilo Eric Carle hasta historias rítmicas y rimadas al estilo Dr. Seuss. Para lectores de 6 a 8 años las historias suelen ser de 30 a 40 páginas con vocabulario controlado, mientras que para edades de 9 a 12 años pueden alcanzar 80 páginas o más con tramas y arcos de personajes complejos, e incluso formatos interactivos tipo elige tu propia aventura.
Pasar de web a móvil implicó repensar la experiencia: gestos táctiles, limitación de espacio en pantalla, variabilidad de dispositivos y conexiones intermitentes. Implementamos carga progresiva de contenidos para que las portadas y primeras páginas estén disponibles de inmediato, mientras el resto se descarga en segundo plano y se cachea para lectura offline. Además ajustamos la calidad de imágenes según las capacidades del dispositivo para ahorrar batería y datos.
La accesibilidad fue un requisito desde el inicio. Todos los elementos interactivos cumplen con tamaños mínimos de toque, contraste de color adecuado y soportan aumento de texto. El sistema de vocabulario ofrece definiciones visuales y audio, beneficiando a lectores con distintas necesidades, incluyendo dislexia o dificultades motoras mediante opciones de pulsación larga y gestos alternativos.
Para asegurar buen rendimiento en una amplia gama de dispositivos creamos múltiples rutas de renderizado: efectos completos en equipos de gama alta, versiones simplificadas para móviles medios y diseños estáticos en dispositivos antiguos. La gestión de memoria carga imágenes bajo demanda, mantiene una caché pequeña y libera recursos de páginas que ya no son visibles.
La personalización va más allá de cambiar nombres. El sistema analiza edad, intereses, fotos subidas y nivel lector para adaptar trama, tono y relaciones entre personajes. La integración de fotos utiliza visión por computadora para representar al niño en las ilustraciones manteniendo coherencia artística. Además el motor aprende de patrones de lectura y del feedback para mejorar recomendaciones con el tiempo.
Probar con usuarios reales fue esencial. Los niños son directos y exploradores; esperan respuestas inmediatas y se frustran con esperas largas. Cambiamos definiciones emergentes por explicaciones inline y afinamos las animaciones de carga para mantener la atención. También ajustamos el contraste y la intensidad de los efectos glass para que la legibilidad no se vea afectada en exteriores.
Mirae nació como producto, pero su arquitectura modular permite escalar y evolucionar: nuevos estilos de escritura, técnicas de arte y marcos educativos pueden integrarse sin romper la base. La comunidad de familias ha aportado ideas valiosas que han mejorado la lectura compartida y el uso educativo del vocabulario interactivo.
Desde el punto de vista técnico aprendimos que herramientas de planificación automatizada aceleran el desarrollo cuando se usan bien, que React Native permite experiencias móviles ricas si se optimiza cuidadosamente, y que glass morphism aporta atractivo visual si se balancea con accesibilidad y rendimiento.
En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida y en ofrecer soluciones avanzadas en inteligencia artificial y ciberseguridad, apoyamos proyectos que combinan diseño, rendimiento y responsabilidad educativa. Si buscas construir soluciones personalizadas para educación o entretenimiento infantil, podemos ayudarte con arquitectura y desarrollo integral, incluyendo integración de modelos de IA y despliegue en la nube. Conecta con nuestras capacidades en desarrollo de aplicaciones a medida visitando servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida o conoce nuestras propuestas de inteligencia artificial para empresas para llevar la personalización y automatización al siguiente nivel.
Palabras clave que describen nuestras competencias y que están presentes en el proyecto Mirae: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Si te interesa explorar integraciones con plataformas de Business Intelligence o servicios cloud, podemos diseñar pipelines que unan generación de contenido, análisis y despliegue seguro en la nube.
Mirae demuestra que la tecnología puede ampliar la magia de la lectura sin sustituirla, ofreciendo historias dinámicas, educativas y accesibles. El futuro abre posibilidades como realidad aumentada, personalización aún más fina mediante aprendizaje automático y nuevas formas de interacción por voz. Nuestro compromiso en Q2BSTUDIO es acompañar ese avance con soluciones seguras, escalables y centradas en el usuario.
Próximamente empaquetaré el componente DropCap touch text usado en Mirae y lo publicaré en npm para que otros desarrolladores puedan beneficiarse de este control táctil especializado. Si quieres colaborar, explorar una versión corporativa para tu marca o construir una experiencia educativa personalizada, en Q2BSTUDIO estamos listos para ayudar.
La lección final es clara: planificar con precisión, escoger las herramientas adecuadas, y probar con usuarios reales son las claves para transformar el agotamiento en avance. Cuando la tecnología respeta la magia y la curiosidad de los niños, el resultado es una experiencia que educa, emociona y conecta.