Mira el demo https://youtu.be/uT-EkRColo4. Una vez que la app pendiente para iOS sea aprobada activaremos la compra de tokens para la generación de historias en el sitio.
Mirae es una plataforma interactiva de libros infantiles que genera historias personalizadas y escritas por profesionales para niños de 6 a 12 años. Cada niño se convierte en protagonista de su propia aventura única, con ilustraciones personalizadas, funciones interactivas de vocabulario y contenido educativo. La plataforma combina tecnología avanzada de generación narrativa con un diseño glass morphism y optimización móvil en React Native para ofrecer una experiencia rica y mágica, distinta a los libros infantiles tradicionales.
Los padres pueden subir fotos que se integran sin inconvenientes en las ilustraciones, elegir entre estilos de escritura inspirados en autores infantiles reconocidos y seleccionar estilos de arte, escenarios, amigos y héroes que reflejen las preferencias del niño. Cada historia incluye soporte interactivo de vocabulario que convierte cualquier palabra en una oportunidad de aprendizaje. La versión web está activa y la compra de tokens está temporalmente deshabilitada mientras la app móvil pasa la revisión de las tiendas de aplicaciones.
La historia detrás del proyecto nace de la simple satisfacción de ver a un niño iluminarse al reconocerse como héroe de su cuento. Como desarrollador con años de experiencia, me cansé de interfaces minimalistas pensadas para productividad y quise crear algo que respetara la imaginación infantil: historias dinámicas que se adaptan al interés, nivel lectoescritor y personalidad del niño. De esa inquietud surgió Mirae, no desde un plan de negocio sino desde la observación cotidiana de mi propia hija y la pregunta qué pasaría si pudiera formar parte del cuento.
Al diseñar la interfaz tuve que dejar atrás la comodidad del tema oscuro típico del desarrollo y abrazar colores, energía y ludicidad sin perder accesibilidad. Encontré un punto de partida en el hackathon Kiro que me permitió planificar de forma detallada un sistema de diseño glass morphism y una arquitectura robusta para React Native. Gracias a planes de implementación generados automáticamente pude enfocarme en construir en lugar de paralizarme en decisiones estéticas y técnicas.
La base visual se cimentó con componentes como GlassCard, GlassButton y GlassInput que combinan efectos de blur, opacidades y sombras afinadas para mantener el aspecto cristalino sin sacrificar rendimiento en dispositivos móviles. El reto fue garantizar retroalimentación táctil clara para niños que interactúan de forma distinta a los adultos, y equilibrar animaciones con objetivos de consumo energético y compatibilidad entre pantallas y resoluciones.
En el núcleo de Mirae está el motor de generación de historias que bauticé HighSpeedGeneration, un orquestador que coordina agentes creativos para producir narrativas coherentes, con desarrollo de personajes, estructura de trama y temáticas apropiadas por edad. Ofrece estilos narrativos variados: patrones repetitivos y didácticos para edades tempranas y relatos complejos con arcos de personajes, simbolismo y aventuras de toma de decisiones para lectores avanzados. Los cuentos para 6 a 8 años suelen ser breves y muy visuales, mientras que para 9 a 12 años pueden alcanzar extensiones mucho mayores e incluir formatos interactivos tipo elige tu propio camino.
La adaptación a móvil exigió repensar interacciones, optimizar espacio y asegurar lectura fluida en conexiones variables. Implementamos carga progresiva de contenido, cache eficiente de imágenes para lectura offline y rutas de renderizado adaptativas: efecto completo en dispositivos potentes, versión simplificada en gama media y fallback estático en hardware antiguo. La gestión de memoria y la estrategia de precarga fueron clave para mantener a los niños enganchados sin penalizar batería ni datos.
La accesibilidad estuvo presente desde el inicio: objetivos táctiles adecuados, contraste de colores, escalado de texto según preferencias del sistema y navegación lógica para lectores de pantalla. El soporte de vocabulario ofrece definiciones visuales y audio de pronunciación y ejemplos, ayudando a distintos estilos de aprendizaje. Para niños con dificultades motoras la interfaz admite pulsaciones largas y gestos adaptativos para facilitar la navegación.
La personalización va más allá de insertar un nombre: análisis de fotos mediante visión por computadora integra rasgos del niño en las ilustraciones manteniendo coherencia artística; los temas narrativos se adaptan a la personalidad y niveles de confianza del lector; y el sistema aprende de patrones de lectura para recomendar historias más adecuadas.
Las pruebas con usuarios reales fueron reveladoras: los niños demandan retroalimentación inmediata y animaciones que entretengan durante cargas breves; las definiciones inline funcionaron mejor que popups; y el diseño glass tuvo que matizarse para legibilidad en exteriores. La comunidad de familias aportó mejoras constantes, desde la entonación para lectura en voz alta hasta la estructura de las páginas para facilitar la comprensión.
Mirae también es un ejemplo de cómo las herramientas modernas y la planificación automática aceleran proyectos complejos. Para empresas que buscan soluciones similares recomendamos apoyarse en prácticas de desarrollo profesional como las que aplicamos en Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios de inteligencia de negocio. Si necesitas crear aplicaciones a medida visita nuestra página de aplicaciones a medida y conoce cómo podemos transformar ideas en productos escalables.
En Q2BSTUDIO trabajamos con IA para empresas, agentes IA y soluciones de power bi integradas en proyectos reales que requieren automatización, análisis avanzado y seguridad desde el diseño. Ofrecemos servicios que abarcan desde ciberseguridad y pentesting hasta arquitecturas cloud en aws y azure, manteniendo siempre un enfoque en calidad, rendimiento y cumplimiento. Además estamos desarrollando componentes reutilizables y paquetes abiertos, como el DropCap touch text que usa la plataforma Mirae, que pronto subiremos a npm para uso público.
Mirando al futuro, la lectura interactiva tiene enormes oportunidades: realidad aumentada para traer personajes al entorno real, aprendizaje adaptativo potenciado por machine learning y nuevas interfaces de voz que amplíen la experiencia lectora. El objetivo sigue siendo preservar la magia de la literatura infantil mientras aprovechamos la tecnología para ampliar posibilidades educativas y creativas.
Si te interesa cómo combinamos diseño, ingeniería y ciencia de datos para crear experiencias digitales memorables y seguras, conoce nuestros servicios de inteligencia artificial y pregunta por soluciones a medida que integren software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi para mejorar procesos y generar valor.
Mirae es el resultado de pensar diferente para los niños y de aplicar tecnología con sensibilidad. Para desarrolladores y empresas la lección es clara: planificación, pruebas con usuarios reales y herramientas modernas permiten pasar del agotamiento al avance, creando productos que generan auténtica alegría y aprendizaje.