Cache es una técnica fundamental para mejorar el rendimiento de las aplicaciones, pero implementarla de forma elegante sin mezclar la lógica de negocio suele ser un reto. En NestJS existen dos enfoques principales que permiten mantener el código limpio y reutilizable: interceptores para controladores HTTP y programación orientada a aspectos AOP para aplicarlo también en servicios e inyectables.
Problema común: tienes un método de servicio que ejecuta consultas pesadas a la base de datos y quieres un cache reutilizable, separado de la lógica de negocio y fácil de mantener. Una solución tradicional es usar un interceptor combinado con un decorador para caché aplicado en controladores. Esta aproximación funciona muy bien para rutas HTTP y permite centralizar la lógica de lectura y escritura en un servicio de cache, por ejemplo con Redis, evitando duplicar código en cada controlador.
Limitación del enfoque con interceptores: solo cubre controladores HTTP, no métodos de servicios ni clases inyectables.
Enfoque AOP: usando una librería como @toss/nestjs-aop puedes crear decoradores que funcionen en cualquier método de la aplicación, no solo en controladores. La idea es definir un decorador de caché con metadatos que indique la clave y el ttl, implementar un aspecto que envuelva la ejecución del método, lea del cache antes de ejecutar, y guarde el resultado cuando corresponda. Esto permite aplicar cache en servicios, controladores y cualquier clase inyectable de manera uniforme.
Beneficios del enfoque AOP: separación limpia de responsabilidades, reutilización en todo el proyecto, composición de múltiples decoradores y mejor mantenibilidad. Además del caché, la misma técnica aplica para logging, validación de entrada y salida con zod u otros esquemas, métricas, autorización y otras preocupaciones transversales.
Infraestructura de cache: para entornos de producción es habitual usar Redis como almacén central. En NestJS se puede configurar un módulo de cache global que exponga un servicio con métodos get, set y delete para desacoplar la implementación de almacenamiento del resto de la aplicación. Con esto se logra que el aspecto de caché se limite a lógica de claves y ttl mientras el servicio gestiona la persistencia efectiva.
Ejemplos de usos adicionales: un decorador de logging que registre argumentos y resultados, y un decorador de validación que verifique la entrada y la salida con esquemas, devolviendo errores HTTP adecuados cuando la validación falla. Estos patrones hacen que tu código de negocio esté centrado en su propósito sin preocuparse por detalles transversales.
En Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software ofrecemos experiencia en implementar soluciones escalables de cache y arquitectura limpia en proyectos de aplicaciones a medida y software a medida. Integramos prácticas de inteligencia artificial, agentes IA y automatización para optimizar procesos y mejorar la experiencia usuario. Si tu proyecto requiere despliegues en la nube trabajamos con servicios cloud aws y azure y podemos diseñar la infraestructura de cache y alta disponibilidad necesaria. Con nuestro enfoque también abordamos ciberseguridad y pentesting para asegurar que las capas de cache y comunicación no introduzcan vectores de riesgo.
Si necesitas desarrollar una aplicación con cache eficiente y buenas prácticas de arquitectura consulta nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones a medida en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y descubre cómo combinamos software a medida con servicios cloud en servicios cloud aws y azure. También integramos soluciones de inteligencia de negocio y power bi para análisis avanzado de datos y reporting.
Palabras clave relacionadas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Si quieres que diseñemos una estrategia de cache y AOP para tu proyecto contáctanos y te proponemos la solución más adecuada para rendimiento, seguridad y escalabilidad.