POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Renovación de tokens JWT en Node.js: Guía completa

Renovación de tokens JWT en Node.js: guía completa

Publicado el 12/09/2025

Renovación de tokens JWT en Node.js: Guía completa por Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure.

Cuando implementas autenticación en una aplicación Node.js, los JSON Web Tokens JWT son una de las soluciones más comunes. Son rápidos, sin estado y sencillos de usar pero plantean un reto importante: la expiración. Si emites un token de acceso de corta duración, por ejemplo 15 minutos, los usuarios se desconectan con frecuencia. Si eliges un token de larga duración, por ejemplo 7 días, aumentan los riesgos si el token se filtra. Ahí entran los refresh tokens o tokens de renovación.

Concepto básico: el token de acceso sirve para autenticar solicitudes y suele expirar rápido para minimizar riesgos. El refresh token es una credencial de larga duración que permite solicitar un nuevo token de acceso sin volver a pedir credenciales al usuario. Ventajas: token de acceso es rápido y sin estado, refresh token es duradero y se almacena de forma segura para renovar accesos.

Implementación mínima en Node.js con Express: al iniciar sesión se emiten ambos tokens. En el servidor se crean dos funciones generadoras como generateAccessToken user con expiracion corta, por ejemplo 15 minutos, y generateRefreshToken user con expiracion larga, por ejemplo 7 dias. Al autenticar credenciales se devuelven ambos; se recomienda enviar el refresh token en una cookie HttpOnly para protegerlo frente a ataques XSS y devolver el access token en la respuesta para que el frontend lo use en los encabezados Authorization.

Ruta de renovacion: se añade un endpoint refresh que obtiene el refresh token de la cookie HttpOnly. Si no existe o es invalido se devuelve estado 401 o 403. Si es valido se genera un nuevo access token y, opcionalmente, tambien un nuevo refresh token para implementar rotacion.

Proteccion de rutas: un middleware verifica el header Authorization con esquema Bearer y valida el access token con la clave secreta de acceso. Si el token es valido se adjunta la informacion del usuario a req.user y se llama next, en caso contrario se devuelve 401 o 403.

Cierre de sesion: para cerrar sesion basta con borrar la cookie que contiene el refresh token. Para mayor seguridad se pueden invalidar refresh tokens en el servidor mediante una lista negra almacenada en Redis o en la base de datos, y asi evitar el uso de tokens robados tras cierre de sesion.

Buenas practicas de seguridad: almacenar el access token en memoria en el cliente y no en localStorage ni sessionStorage; almacenar el refresh token en cookie HttpOnly con atributo secure y sameSite estrict; usar HTTPS en produccion; rotar refresh tokens emitiendo uno nuevo cada vez que se usa el anterior y almacenar o marcar como invalido el token anterior; limitar alcance y privilegios de los tokens y usar claves secretas fuertes para firmar JWT; si buscas control total, mantener una lista de tokens activos en Redis o BD y comprobarla en cada uso del refresh token.

Consideraciones de arquitectura: este esquema es escalable y funciona bien con servicios sin estado. Para aplicaciones empresariales que requieren mayor control y auditoria se recomienda almacenar identificadores de refresh token y metadatos como ip y fecha de emision, lo que facilita revocacion, forensics y deteccion de abuso. Para cargas altas usar Redis como cache de tokens y como lista negra mejora rendimiento y reduce latencia.

Ejemplo de flujo en el frontend: al loguear el usuario el backend devuelve access token y guarda refresh token en cookie HttpOnly. El cliente adjunta el access token en las cabeceras Authorization para acceder a rutas protegidas. Si recibe 401 por expiracion, el cliente realiza una llamada a refresh y el navegador envia automaticamente la cookie HttpOnly con el refresh token. Si el refresh es valido el servidor devuelve un nuevo access token y, si aplica, un nuevo refresh token en la cookie. Si el refresh ya expiro el usuario debe volver a autenticarse.

Consejos practicos: habilita rotacion de refresh tokens y manten un mecanismo para revocar tokens compromis o caducados; aplica limites de uso y deteccion de anomalías para evitar abuso; combina autenticacion con controles de ciberseguridad para reducir riesgos; integra logging y alertas para acciones sensibles como generación y revocacion de tokens.

Servicios complementarios que ofrecemos en Q2BSTUDIO: si necesitas integrar esta estrategia en una aplicacion a medida o un sistema corporativo, nuestro equipo desarrolla desarrollo de aplicaciones a medida y soluciones seguras que incluyen pruebas de ciberseguridad y pentesting. Tambien podemos añadir capacidades de inteligencia artificial para automatizar deteccion de fraudes y de respuesta a incidentes mediante soluciones de inteligencia artificial adaptadas a tu negocio.

Palabras clave y areas de expertise: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Para implementaciones con necesidades de business intelligence y visualizacion podemos integrar Power BI en flujos de autorizacion y auditoria para cumplir normativas y mejorar gobernanza.

Resumen: el uso combinado de tokens JWT de acceso y refresh tokens ofrece un equilibrio entre seguridad y usabilidad. Implementa almacenamiento seguro del refresh token, rotacion y revocacion, usa HTTPS y considera almacenar metadatos en Redis o BD para control avanzado. Si necesitas ayuda profesional para diseñar e implementar una arquitectura segura y escalable contacta con Q2BSTUDIO para proyectos de software a medida, integracion en la nube y servicios de inteligencia artificial y ciberseguridad.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio