OSD600 Laboratorio 1: en este informe se resume el enfoque que utilicé para las revisiones de código, las pruebas realizadas sobre el trabajo del compañero y las lecciones aprendidas durante el proceso.
Enfoque de revisión de código y preferencia por asincronía: preferí un enfoque asíncrono para las revisiones de código porque permite proporcionar contexto detallado en la descripción del issue y da tiempo al autor para responder o corregir sin bloquear el flujo de trabajo. Con la revisión asíncrona mi compañero y yo pudimos trabajar a nuestro propio ritmo, dejar comentarios específicos y adjuntar ejemplos o comandos de prueba cuando fue necesario.
Experiencia al probar y revisar código de otra persona: me resultó natural ya que he tenido experiencias similares en mi co op donde a menudo corregía o extendía el trabajo de otros estudiantes. Ambos trabajamos en python, lo que facilitó dar retroalimentación basada en experiencias prácticas y en cómo se estructuró el parser de argumentos y la salida del programa.
Qué sentí al recibir revisiones sobre mi código: fue muy valioso recibir feedback porque me señalaron cosas que ya sabía pero no había tenido tiempo de implementar y también descubrieron un bug que yo no había notado, en el que mi código repetía una parte del árbol de estructura al imprimir directorios. Esa observación fue especialmente útil porque habría pasado desapercibida en una revisión individual.
Problemas detectados y ejemplos detallados: detecté varias áreas a mejorar en el proyecto. Primero, faltaba la opción --version para mostrar nombre de la herramienta y la versión. Segundo, la bandera -o requería obligatoriamente un nombre de archivo y no ofrecía un valor por defecto, lo que complicaba su uso rápido. Tercero, el parser de argumentos sólo aceptaba un único archivo, por lo que no permitía procesar múltiples rutas a la vez. Cuarto, no había implementación de la función write_summary que resumiera el total de archivos y líneas procesadas. Además, el README estaba vacío y no había manejo de error para el caso en que no se pasaran argumentos al programa, lo que provocaba fallos silenciosos o comportamientos inesperados. Por último, se detectó la repetición del directorio raíz al imprimir el árbol de estructuras.
Issues registrados y su propósito: registré issues con títulos descriptivos para facilitar su seguimiento: Add --version flag to show version info, Add a default filename to the -o flag, Cannot specify more than one file argument, Missing implementation for write_summary, Information in README.md, Missing error message for the case of no argument input, Repeated directory when printing structure tree. En cada issue incluí el entorno donde probé el código, el hash de git usado durante la prueba y pasos claros para reproducir el problema.
¿Pude arreglar todo? estado de las correcciones: comencé a trabajar en el README, en la salida de resumen y en un mensaje de error para argumentos faltantes. Arreglar issues fue motivador y casi adictivo; cada corrección se siente como desbloquear un logro y aporta una gran satisfacción personal y de equipo.
Lecciones aprendidas: colaborando se amplían las posibilidades de detección de errores y casos borde que uno solo no ve. Aprendí también a redactar issues útiles indicando claramente el entorno, la versión de código y pasos para reproducir el problema. Esa información hace que las revisiones y correcciones sean más efectivas y rápidas.
Sobre Q2BSTUDIO: somos Q2BSTUDIO, una empresa de desarrollo de software especializada en soluciones a medida y en potenciar negocios con tecnología. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida, servicios de inteligencia artificial para empresas, ciberseguridad y pentesting, así como despliegues y migraciones en servicios cloud aws y azure. También realizamos proyectos de inteligencia de negocio y Power BI para transformar datos en decisiones, y desarrollamos agentes IA y automatizaciones que mejoran procesos y reducen errores operativos.
Si necesitas una solución adaptada, desde aplicaciones móviles y web hasta proyectos avanzados de ia para empresas o consultoría en ciberseguridad, en Q2BSTUDIO combinamos experiencia técnica y metodologías ágiles para entregar productos confiables y escalables.