POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

De Datos a Detección

Detección de fuerza bruta en Windows: convertir eventos en alertas y dashboards con Splunk

Publicado el 13/09/2025

Introducción: convertir datos en detecciones accionables fue el objetivo principal de esta jornada. A partir de eventos crudos de Windows se pueden construir pesquisas precisas para cazar intentos de acceso no autorizados y ataques por fuerza bruta, usando consultas estructuradas y lógica de detección para exponer patrones ocultos.

Objetivo: consultar los Windows Event Logs para identificar e investigar posibles ataques por fuerza bruta analizando patrones de intentos de inicio de sesión fallidos y bloqueos de cuentas. Implementar búsquedas en Splunk, crear una detección para fuerza bruta y añadir un panel de control para monitorizar eventos de seguridad de Windows.

Casos de uso: detección de fuerza bruta. La detección se centra en identificar repeticiones de intentos fallidos de autenticación que suelen terminar en bloqueos de cuenta. Analizando Event IDs como 4625 para intentos fallidos y 4740 para bloqueos se pueden localizar actividades maliciosas, rastrear IP origen y tomar medidas proactivas.

Entendiendo el modus operandi del atacante. Qué es un ataque por fuerza bruta. Un proceso automatizado que prueba muchas combinaciones de usuario y contraseña para obtener acceso no autorizado. Por qué es crítico detectarlo. Es un ataque habitual y de alto volumen que suele preceder a compromisos graves; su detección temprana es clave. Dónde mirar. El Windows Security Event Log es la fuente principal para eventos de autenticación en entornos Windows.

Consultas y análisis en Splunk. En la interfaz de Search and Reporting orientada a empresa se construye la búsqueda y se interpreta sus resultados. No basta un filtro sencillo: hay que buscar patrones. Ejemplo de búsqueda avanzada para fuerza bruta: sourcetype=WinEventLog:Security EventCode=4625 | stats count by _time, user, src_ip | where count > 5 | sort - count

Explicación de la búsqueda: sourcetype=WinEventLog:Security EventCode=4625 identifica intentos fallidos de inicio de sesión. | stats count by _time, user, src_ip agrupa y cuenta fallos por usuario y por IP origen en intervalos de tiempo. | where count > 5 filtra actividades que superan un umbral razonable en un periodo corto. | sort - count ordena para presentar primero los incidentes más intensos.

Identificando los Event IDs relevantes: Event ID 4624 indica un inicio de sesión exitoso. Event ID 4625 indica un intento de inicio de sesión fallido y suele ser la pista más relevante para fuerza bruta. Event ID 4740 señala el bloqueo de una cuenta tras múltiples fallos. Correlacionando 4625 con 4740 se pueden trazar patrones claros de ataque.

De la búsqueda a la alerta: automatizando la detección. Por qué guardar una alerta. Para no ejecutar manualmente la búsqueda todo el tiempo y para que el SOC reciba notificaciones automáticas. Cómo crear la alerta. Guardar la búsqueda validada y elegir Save As > Alert. Programar la ejecución cada 5 minutos en entornos de laboratorio o cada 1 minuto para un SOC en producción. Condiciones de disparo. Seleccionar Number of Results y establecer > 0. Acciones al disparar. Configurar envío de correo electrónico o generar un notable event en Splunk ES.

Simulación y validación: probar la detección con un ataque controlado. Cómo probarlo. Simular un ataque contra un servidor Windows desde una VM Linux. Herramienta común. Usar hydra en Linux para emular un ataque por fuerza bruta contra servicios como RDP. Ejemplo de comando de prueba. hydra -L userlist.txt -P passlist.txt rdp://. Esta validación en entorno controlado confirma que la regla funciona antes de desplegarla en producción.

Ingesta y filtrado de logs: configurar el Universal Forwarder para recoger el log de seguridad de Windows y enviarlo a Splunk. Buscar los Event IDs relevantes con una consulta como spl index=windows EventCode=4625 OR EventCode=4740 para filtrar intentos fallidos y bloqueos. Analizar por IP origen, nombre de cuenta y ventana temporal para identificar patrones de fuerza bruta y crear alertas que notifiquen cuando se produzcan múltiples fallos o bloqueos en un corto periodo.

Vista SOC y visualización: objetivo ofrecer al analista una vista en tiempo real de la actividad de autenticación. Búsqueda recomendada para paneles: sourcetype=WinEventLog:Security (EventCode=4624 OR EventCode=4625). Guardar como Dashboard Panel, elegir visualización tipo columna para contar por EventCode o tabla para mostrar los usuarios con más intentos. Con esto se consigue un panel centralizado para vigilar comportamientos de inicio de sesión y priorizar investigaciones.

Resumen de lecciones aprendidas: identificar Event IDs críticos, desarrollar una búsqueda SPL orientada a capturar patrones de fuerza bruta, automatizar la detección mediante alertas, validar con simulaciones controladas y construir un dashboard para visualización continua son pasos fundamentales que transforman datos en inteligencia de seguridad operativa.

Sobre Q2BSTUDIO. En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones avanzadas de inteligencia artificial y ciberseguridad. Ofrecemos servicios integrales que abarcan desde software a medida y aplicaciones a medida hasta soluciones de inteligencia artificial para empresas, agentes IA y consultoría de IA para optimizar procesos. Además damos soporte en servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y dashboards con power bi, y contamos con experiencia en pruebas de seguridad y pentesting para proteger entornos críticos. Si necesita desarrollar una aplicación empresarial o reforzar la seguridad de su infraestructura podemos ayudarle con soluciones personalizadas y escalables.

Palabras clave integradas para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Para proyectos que requieran desarrollo específico y alto grado de personalización le invitamos a conocer nuestras capacidades en servicios de ciberseguridad y pentesting y a contactar para evaluar su caso.

Conclusión: convertir registros en detecciones efectivas es el núcleo del trabajo de un SOC. Con búsquedas bien definidas, alertas automáticas, pruebas controladas y paneles de monitorización se puede pasar de observación pasiva a caza activa, reduciendo el riesgo de compromisos a través de detección temprana y respuestas oportunas.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio