POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Cómo arreglar errores 500 aleatorios de OpenAI en Rails con retry_on

Reintentos automáticos en Rails con Active Job ante fallos transitorios de APIs externas

Publicado el 14/09/2025

Introducción: cuando una aplicación depende de APIs de terceros, es seguro que en algún momento esas APIs fallarán. Problemas de red, errores transitorios del servidor o limitación por tasa pueden provocar solicitudes fallidas. Una aplicación robusta debe anticipar estos fallos y manejarlos con gracia para evitar pérdida de procesos o intervención manual.

Caso real: en un proyecto Rails que usa la gema ruby-openai para interactuar con la API de OpenAI, un job en segundo plano encargado de generar respuestas del modelo LLM fallaba de forma intermitente con Faraday::ServerError debido a respuestas 500 del servidor. El job intentaba una vez, fallaba y quedaba en la cola de fallos, requiriendo reintentos manuales.

Diagnóstico: el stack trace apuntaba a Faraday::Response::RaiseError y al servicio que llamaba client.responses.create. No era un bug en la lógica de negocio, sino errores transitorios en el servicio externo. La aplicación no manejaba Faraday::ServerError, por eso el job no reintentaba.

Solución recomendada: usar reintentos automáticos con Active Job aprovechando retry_on. Rails ofrece una forma simple y eficaz de reintentar jobs ante errores temporales, con estrategias de backoff para no saturar la API que falla.

Implementación práctica: en el job añadir una línea como retry_on Faraday::ServerError, wait: :polynomially_longer, attempts: 3. Con esto el job capturará Faraday::ServerError, volverá a encolarse automáticamente y esperará un tiempo creciente entre intentos usando la estrategia polynomially_longer.

Explicación del backoff: polynomially_longer aplica una fórmula aproximada wait_time = (executions ** 4) + jitter + 2 por número de intentos. Por ejemplo el primer reintento ronda 3 segundos, el segundo alrededor de 18 segundos y el tercero alrededor de 83 segundos, dando tiempo al sistema externo para recuperarse sin saturarlo con peticiones repetidas.

Mejorar el logging: además de retry_on conviene capturar y registrar el error en el servicio que realiza la llamada, y luego re-lanzarlo para que retry_on pueda actuar. En la práctica: rescatar Faraday::ServerError, enviar la información a su sistema de monitorización o Sentry y luego raise e para permitir que Active Job gestione el reintento.

Ejemplo conceptual sin fragmentos de código formales: en el job usar retry_on Faraday::ServerError, wait: :polynomially_longer, attempts: 3 y en el servicio hacer rescue Faraday::ServerError => e, log_error(e, parametros) seguido de raise e. De ese modo se combina visibilidad de errores con reintentos automáticos.

Beneficios: esta combinación hace que los jobs sean mucho más resilientes frente a peticiones de red no fiables a servicios terceros, reduce la intervención manual y mejora la experiencia de usuario. Es una práctica recomendable siempre que su aplicación consuma APIs externas.

Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida. Ofrecemos servicios integrales que incluyen inteligencia artificial aplicada a empresas, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y soluciones de inteligencia de negocio como ia para empresas y agentes IA. Podemos ayudar a diseñar arquitecturas resilientes, implementar reintentos y monitorización para que tus procesos batch y jobs en background sean robustos.

Palabras clave y servicios: si buscas optimizar tus procesos con aplicaciones a medida, soluciones de inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA o power bi, Q2BSTUDIO ofrece experiencia y soluciones a medida para cada caso.

Conclusión y llamada a la acción: la próxima vez que integres una API externa pregúntate que ocurre si falla y construye estrategias de reintento, registro y monitorización desde el principio. Si necesitas ayuda profesional para implementar estas mejoras en Rails, optimizar tus procesos con automatización o desarrollar software a medida, contacta con Q2BSTUDIO para diseñar la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio