Muchas veces siento que entiendo las cosas más despacio que las personas a mi alrededor. Antes de decir que algo es bueno o excelente necesito comprender qué lo hace así y cuáles son sus mecanismos. Eso me pasó con los agentes de IA: veo mucho entusiasmo pero pocas explicaciones claras de por qué son útiles y cómo funcionan. Aquí explico de forma práctica y accesible cómo trabajan los agentes de IA y cómo AWS Strands facilita su implementación.
Cómo funciona el mundo sin agentes: imagina que quieres reservar una mesa en un restaurante en línea. Abres el navegador, buscas restaurantes cerca, miras menús, eliges uno según tus preferencias, rellenas un formulario con nombre, fecha y hora y finalmente validas la reserva. Nuestro trabajo como desarrolladores de software a medida es simplificar y acortar esos flujos para aportar valor real a los usuarios. Los agentes IA cumplen precisamente ese propósito.
Qué puede hacer un agente IA: con un agente la interacción sería mucho más simple. Usuario: ¿Cuál es el mejor restaurante de veggie burgers en París? Agente: Green Farmers es la mejor opción Usuario: Reserva una mesa para mañana a las 19:00 Agente: Perfecto, mesa reservada. El agente realiza búsquedas, completa formularios y llama a servicios externos sin que el usuario tenga que navegar por páginas ni rellenar campos.
Mecánica genérica de un agente: un agente combina un modelo de lenguaje grande con una lista de herramientas que puede invocar. Ejemplo sencillo para entender el flujo: si pides calcular 1 + 1 el proceso suele ser 1 enviar el prompt al LLM junto con la lista de herramientas disponibles 2 el LLM decide si usar alguna herramienta y especifica cuál 3 el agente llama a la herramienta seleccionada, obtiene el resultado y lo incorpora al contexto para dar la respuesta final. Para operaciones simples el LLM puede responder directamente, pero para cálculos complejos, búsquedas en la web, consultas de bases de datos o acciones sobre APIs es preferible exponer herramientas deterministas que ejecuten esas tareas.
Herramientas y capacidades: las herramientas pueden ser funciones que escribes en tu código, llamadas a APIs externas o integraciones con bases de datos como DynamoDB o MySQL. También existe el concepto de MCP Model Context Protocol que permite que herramientas corran fuera del proceso del agente, ya sea localmente o en servidores remotos, comunicándose por protocolos tipo stdio o http streamable. Strands integra soporte para MCP y facilita exponer y descubrir herramientas desde el agente.
Agente a agente y orquestación: un agente puede invocar a otros agentes especializados. Por ejemplo, un agente principal puede encargarse de la interacción con el usuario y delegar la planificación de viajes a un agente especializado en rutas y transporte. Para coordinar estas llamadas normalmente se añade un agente orquestador que decide qué agentes se necesitan y en qué orden.
Despliegue y operación: cuando el agente está listo se puede desplegar como servicio accesible vía API. Es común ejecutar el agente y sus herramientas en contenedores Docker sobre ECS Fargate o como funciones Lambda. También es posible disponer herramientas fuera del contenedor y conectarlas con MCP, lo que aporta flexibilidad arquitectónica para escalar o aislar responsabilidades.
AWS Strands como framework: Strands ofrece una capa para construir agentes con menos fricción. Un agente Strands normalmente se define con tres elementos clave modelo, lista de herramientas y promt de sistema que define el rol del agente, por ejemplo un asistente de reservas. Strands maneja la orquestación del LLM y la invocación de herramientas, dejando el foco en la lógica de negocio y las integraciones. Esto acelera el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial empresariales.
Consideraciones técnicas y de seguridad: los agentes añaden valor al acortar flujos, pero no están exentos de retos. Los LLMs son componentes no deterministas y pueden comportarse de forma inesperada, por eso es esencial diseñar guardrails, validaciones y auditorías de las acciones automatizadas. Integrar prácticas de ciberseguridad y pentesting en el ciclo de vida del desarrollo y usar controles de acceso y registro de transacciones es imprescindible, sobre todo cuando el agente modifica datos en bases o llama APIs externas.
Ejemplo práctico y herramientas de apoyo: en un proyecto de demostración se puede crear un agente que gestione reservas y que use un tool create_booking que escribe en una tabla DynamoDB. Strands permite asociar esa herramienta al agente y configurar el rol mediante el prompt de sistema para que el agente actúe como asistente de restaurante. Para acelerar prototipos también existen herramientas visuales que generan esqueleto de aplicaciones y despliegues, lo que ayuda a iterar sin empezar desde cero.
Cómo puede ayudar Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud AWS y Azure. Ayudamos a diseñar, implementar y asegurar agentes IA integrados con sistemas corporativos, automatizaciones y soluciones de inteligencia de negocio. Si necesitas desarrollar una solución de reservas, automatización de procesos o una plataforma que aproveche agentes IA para mejorar la experiencia de usuario, podemos acompañarte desde la idea hasta el despliegue. Ofrecemos creación de aplicaciones personalizadas y consultoría en inteligencia artificial para empresas, así como capacidades en power bi y servicios inteligencia de negocio para explotar los datos generados por los agentes.
Si tu proyecto requiere una aplicación completamente adaptada, te recomendamos conocer nuestros servicios de software a medida y aplicaciones a medida y explorar cómo integrar modelos y agentes en tu arquitectura con nuestro equipo. También puedes descubrir nuestras ofertas específicas en inteligencia artificial para empresas y cómo transformamos casos de uso en soluciones productivas.
Conclusión: los agentes IA no son una magia desconectada, son componentes arquitectónicos que combinan modelos de lenguaje con herramientas deterministas y orquestación. Su verdadera fuerza reside en acortar flujos, automatizar tareas y conectar sistemas. Con un enfoque riguroso en diseño, seguridad y testing, y con socios tecnológicos adecuados como Q2BSTUDIO, los agentes IA pueden convertirse en un motor de productividad y diferenciación para tu empresa.